-
• Acceder
• Contactar con el autor -
¡Madrid te espera!
-
CoolShine: innovación en luminosidad y nutrición para pieles jóvenes
CooLifting lanza CoolShine, un nuevo tratamiento diseñado para aportar luminosidad y nutrición a las pieles jóvenes. Su fórmula innovadora combina activos hidratantes y antioxidantes con una experiencia sensorial única
-
Andis: el Barber Style atemporal
Fama Fabré apuesta por la innovación con Andis, marca líder en máquinas de corte y afeitado profesional, incorporando una nueva gama de productos de alta precisión y durabilidad
-
Parlux en Cosmoprof Worldwide Bolonia 2025: productos novedosos en exhibición
Parlux deslumbra en Cosmoprof Worldwide Bolonia 2025 con innovadoras herramientas de peluquería profesional, destacando el nuevo secador digital Parlux Elysium® en siete colores de tendencia
-
Tendencia uñas primavera: los colores de Kure Bazaar inspirados en la naturaleza
Esta primavera, las uñas se visten de naturaleza con los nuevos tonos de Kure Bazaar, inspirados en la tierra, el mar y el cielo
-
Nordberg Medical presenta nuevos avances en medicina estética regenerativa
Desarrollado tras más de 15 años de investigación, LaSynPro™ redefine la bioestimulación con una tecnología que activa la regeneración del colágeno de forma controlada y sostenible
-
in-cosmetics Global anuncia la lista de finalistas para los premios 2025
in-cosmetics Global ha revelado los finalistas de sus premios 2025, destacando a más de 50 empresas innovadoras en el cuidado personal y la cosmética
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Nuevos términos para un nuevo siglo; el 40% de los niños, es decir, de los adultos del futuro, no realizan ningún tipo de actividad física.
La obesidad se está convirtiendo en un grave problema del que ha alertado en el Congreso Mundial de Nutrición que se acaba de clausurar en Barcelona. En él se ha hablado de los "niños llave", una nueva clasificación para la obesidad infantil.
La obesidad se está volviendo endémica en el primer mundo y es un problema que alcanza ya a todas las franjas de edad de la población. Y es que no sólo se come más, sino que además, se come peor.
El sedentarismo, el estrés, el espectacular auge de la comida rápida, el estrés, el ritmo de vida, en fin, al que poco a poco nos hemos ido acostumbrando, se han convertido en factores fundamentales de este gravísimo problema.
Peor aún en el caso de los niños, ya que los estudios demuestran que uno de cada seis niños es obeso, y se diagnostican 400.000 nuevos casos en la Unión Europea cada año.
En el Congreso Mundial de Nutrición se ha empezado a oír por primera vez el concepto de "niños llave", niños con llave de casa y que están solos por las tardes. Los padres trabajan y ellos están solos en casa, comiendo ante el televisor todo lo que encuentran en la nevera. La edad media de estos niños año a año baja de manera escalofriante.
Y es que en España hay más niños obesos que adultos, colocándose este país a la cabeza de toda Europa (con cifras de obesidad sólo superadas por el Reino Unido). Según los expertos, porque se ha pasado de un salto, de nuestra tradicional dieta mediterránea a otra demasiado rica en proteínas, azúcares y grasas.
Otro dato que nos ha sorprendido alarmantemente, es que se ha demostrado que el 40% de los niños y adolescentes no realiza ninguna actividad física. La televisión, internet, las redes sociales y los videojuegos los mantienen pegados a un sillón, cuando antes se jugaba al fútbol en la calle o se montaba en bicicleta...
Como en todo en esta vida, es fundamental la educación. Son los padres, los profesores, los medios de comunicación los que deben hacer entender a los jóvenes la necesidad de una dieta sana y equilibrada, fomentar el ejercicio físico y desterrar de nuestro vocabulario el sedentarismo.
Los niños necesitan jugar y jugar, necesitan aire libre, comer bien y tranquilos, comer más fruta y verdura y reír sin parar.
Las nuevas generaciones no deben crecer enfermas y son sus mayores los que deben predicar con el ejemplo, porque la salud, la buena salud es la base de nuestra vida entera, y hemos de conseguir entre todos que ésta sea lo más feliz y lo mejor posible.
Y es que como siempre, prevenir es mejor que curar.
Esta entrada fue publicada el 29-01-13
a las 17:00.
Ha sido leída 1 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Mayo huele a ti.
Feng Shui: activando “lo positivo”.
Proteja los ojos de los niños contra el daño solar.
El Vyayam, la terapia más antigua de la India .
Llega el gran éxodo estival.
Peluquería canina.
Pequeños momentos .
Body Mind: mente sana en cuerpo sano.
¿Qué pasa cuándo el cerebro se aburre?.
Aprende a evitar el dolor de espalda.
Do-In, fuente de vitalidad.
Estrés en el trabajo, un problema alarmante de salud pública.
Cuidado con los masajes en la playa.
Y por fin, la primavera....
Preparados para disfrutar.
¿Quién dijo estrés?.
Octubre: Un racimo de salud.
La vuelta al cole....
La vista.
Henna: Pelo sano, bonito y natural.