-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
Wonder Face, un nuevo y revolucionario método de tonificación muscular facial
Wonder Technology presenta en BC País Vasco-Bilbao su último lanzamiento: 'Wonder Face', el primer y único dispositivo de tratamientos faciales que combina radiofrecuencia monopolar inductiva con emisiones neuromusculares de forma sincronizada
-
4 razones por las que Beauty Contact es tu Congreso
Y son de peso. Únete a la gira Beauty Contact (BC) 2025 por las principales ciudades y comunidades de nuestro país en su tercer año de cita con la estética y segundo con la medicina estética
-
Acudir a Beauty Contact ¡tiene premio!
Si eres de los que vas a estar en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, reserva ticket para su cena cocktail y entrega de premios
-
Zionic, el tratamiento estrella en bodycontouring
Este sistema de remodelación corporal se presenta en Beauty Contact País Vasco-Bilbao y supone una auténtica revolución en los centros médico-estéticos debido a sus altas prestaciones
-
Termosalud, de la mano de Beauty Contact en País Vasco-Bilbao
La empresa, experta en el desarrollo y fabricación de tecnologías avanzadas de alta eficacia clínica, dará a conocer todas sus innovaciones en BC País Vasco-Bilbao acercándose a los profesionales del sector de la estética y medicina estética
-
Storz Medical: excelencia suiza en tecnología de ondas de choque
Con más de 35 años de experiencia, Storz Medical es un referente en tecnología de ondas de choque, sinónimo de calidad, diseño e innovación. Conócelos en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, el 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Exámenes, San Valentín, Carnavales… Este mes esta repleto de días clave a pesar de ser el más corto del año. Disfrútalo todo lo que puedas.

Febrero es uno de los meses del año más asociados al estrés y al cansancio. Todos los estudiantes muestran unas enormes ojeras durante todo el mes debido a los exámenes que siempre se hacen en esta época.
A lo que se suman los carnavales por todo lo alto, una sema de fiestas llenas de color y diversión, de máscaras y disfraces hasta que el cuerpo aguante.
El carnaval se viene celebrando desde hace siglos. Probablemente su origen está en las fiestas paganas de la antigüedad en honor al dios griego del vino, Dioniso, o de su versión romana, Baco. Estas fiestas también se celebraban en Egipto, en honor a Apis.
Según los historiadores, estas fiestas se celebraban incluso antes hace más de cinco mil años, hasta llegar al Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa y que llegaría a América en el siglo XV.
El Carnaval es una de las fiestas más populares, que se celebra hoy en los países de tradición cristiana, ya que precede siempre a la Cuaresma. Acaba solemnemente el miércoles de ceniza, día en el que comienza la Cuaresma que dura cuarenta días.
Se supone que estos cuarenta días son días de abstinencia, ayuno y ascetismo, días durante los cuales la Iglesia prohibía comer carne, por ejemplo. Por lo que el Carnaval, sería la “última gran fiesta”, en la que se hacía todo lo que después no se podría hacer. Se celebraban banquetes, bailes, juegos y diversiones, siempre acompañados de mucha comida y mucha bebida, con el fin de enfrentarse a la cuaresma con el cuerpo preparado y fortalecido.
Se dice además, que la propia palabra carnaval proviene del latín medieval “carnelevarium” que significaba “quitar la carne”.
En la época de los Reyes Católicos, ya era costumbre el disfrazarse en estos días para gastar bromas en lugares públicos, por lo que más tarde Carlos 1 en 1523 llegó incluso a prohibir las máscaras. Felipe IV fue el que restauró esta costumbre años después.
En otros países se disfrazaban para celebrar un día en el que la igualdad entre clases era real, en el que uno podía convertirse en lo que quisiera. También era una época del año en el que se hacía una limpieza general, por lo que se rescataban del olvido viejos trajes que ahora se convertían en disfraces.
En carnaval todo sigue siendo posible. Disfraces, máscaras, burlas, chirigotas, bailes interminables… Podemos ser por un día, como Cenicienta, lo que queramos. Y disfrutarlo libremente. Es hoy una fiesta donde prima la libertad y la imaginación, donde los sueños se hacen realidad.
Eso sí, ¡que tanta fiesta no te haga olvidar San Valentín! Otra fiesta, esta vez para celebrar el amor por todo lo alto.
Esta entrada fue publicada el 09-02-14
a las 13:17.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Mayo huele a ti.
Feng Shui: activando “lo positivo”.
Este verano: actívate.
Un propósito para cada primavera.
Estrés en el trabajo, un problema alarmante de salud pública.
La dieta mediterránea en la gestación protege ante alergias.
Corte.
Pediculosis.
Noviembre, el mes más romántico….
El método Mezieres.
La vuelta al cole....
La Kinesioterapia.
Un abril diferente….
Un febrero... de aquí te espero.
Sudarshan Kriya: El arte de respirar.
Una máquina para adelgazar en el trabajo.
¡Sumérgete en el verano!.
La musicoterapia .
Un propósito para año nuevo: ¿por fin vas a cuidarte?.
Octubre: Un racimo de salud.