-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Celulitis vs. grasa localizada: cómo diferenciarlas (y tratarlas)
Celulitis y grasa localizada no son lo mismo, y cada una requiere un tratamiento específico. Descubre cómo diferenciarlas y las mejores soluciones de la mano de la Dra. Beatriz Beltrán
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación líder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CoolShine: innovación en luminosidad y nutrición para pieles jóvenes
CooLifting lanza CoolShine, un nuevo tratamiento diseñado para aportar luminosidad y nutrición a las pieles jóvenes. Su fórmula innovadora combina activos hidratantes y antioxidantes con una experiencia sensorial única
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Crudo, cocido, en salsa, en zumo, en gazpacho, salmorejo.. el tomate es uno de los alimentos más nutritivos de la dieta mediterránea, sobre todo en esta época estival, su mejor momento por su refrescante sabor y su bajo precio.

La mejor temporada para su recolección y consumo es cuando el tomate madura al sol en pleno campo, en verano. Por eso este mes queremos dedicárselo a nuestro sabor más típico: el tomate.
Es un alimento poco energético: un tomate apenas llega a 18 calorías. Además es muy rico en agua (casi un 94% de su peso) y apenas contiene hidratos de carbono (3,50%), proteínas (1%), grasas (0,11%) y fibra (1,40%).
Pero lo que es más importante: hasta la fecha, ningún medicamento ha conseguido tener tantas propiedades terapéuticas como el tomate, capaz de prevenir infartos y enfermedades como el cáncer.
La sustancia que, según todos los estudios, es responsable de este resultado es el licopeno, un pigmento que le proporciona su característico color rojo. El licopeno también se encuentra en las sandías, las zanahorias, los albaricoques, las uvas y los pomelos.
Sin embargo el tomate es el que mayor proporción tiene de licopeno, hasta el punto de que proporciona el 90% del necesario para el organismo.
Es rico además en vitaminas C y A, dos carotenoides que nos ayudan a protegernos frente a los primeros rayos del sol.
Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. La vitamina C tiene un importante papel en la formación de colágeno, sustancia que cohesiona las células de los tejidos y la piel. Un tomate de 100 g cubre el 45% de las necesidades diarias de esta vitamina para un adulto sano.
La vitamina A desempeña una función fundamental en el mantenimiento de la piel, las mucosas y la vista y aumenta la resistencia a las infecciones.
Entre los minerales, destaca su contenido en potasio (250 mg), hierro (0,70 mg), magnesio (8,30 mg) y fósforo (27 mg). Además contiene manganeso, zinc, cobre y sodio. ¡Mejor que un suplemento vitamínico!
El tomate es un conocido remineralizante y desintoxicante. Además de las toxinas que expulsa debido a su efecto diurético, también se encarga de eliminar el ácido úrico y de reducir el colesterol.
Es eficaz para tratar el estreñimiento y debido a su bajo contenido en sodio y su escaso contenido en grasas, se aconseja su uso en personas con enfermedades cardiovasculares o hipertensas.
Resulta también el alimento ideal para dietas hipocalóricas y su alto contenido en ácido fólico lo hace muy indicado en la dieta de mujeres embarazadas.
Sin embargo, lo que más interés ha despertado entre los científicos de todo el mundo es la capacidad del licopeno para prevenir e incluso combatir el cáncer.
En el último congreso de la Asociación para la Investigación contra el Cáncer de Estados Unidos, que es considerado como el foro sobre cáncer de mayor prestigio en el mundo, se presentaron los resultados de un estudio dirigido por el doctor Omar Kucuk, de la Universidad de Wayne, EEUU, que aventura un prometedor futuro al respecto.
Los especialistas sometieron a 12 pacientes enfermos de cáncer de próstata a un régimen a base de una ración diaria de este pigmento durante las tres semanas precedentes a su intervención quirúrgica. Tras la operación, los autores del estudio constataron que los tumores no se habían extendido a otros tejidos en el 67% de los casos mientras que en el grupo que no había participado en el régimen, el cáncer se había extendido en un 56% de los casos.
Además, los investigadores comprobaron que el 84% de los pacientes que se habían beneficiado del tratamiento con licopeno tenía tumores de un tamaño inferior a los cuatro centímetros cúbicos, frente al 55% en aquellos pacientes operados que no habían seguido el régimen.
El licopeno, a diferencia de la mayoría de los compuestos vegetales, se libera sobre todo al cocinarse. Por ello, gran parte de las investigaciones comprobaron su eficacia en salsa, que a juicio del doctor Edward Giovanucci, es la fórmula ideal para beneficiarse de sus propiedades anticancerígenas, a ser posible, acompañado de alimentos como aceite o queso.
Una combinación que recomienda porque al cocer el tomate se libera más fácilmente el licopeno y gracias a estos alimentos se absorbe mejor por el organismo. ¿Quién dijo que la pizza no era sana?
Y es que, esta vez, todo el mundo estará de acuerdo, lo más sano puede ser también lo más delicioso. ¡Cuidarse va a ser ahora un placer para toda la familia!
Esta entrada fue publicada el 23-06-16
a las 18:42.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Dátiles para sonreír.
El Síndrome del Restaurante Chino.
La carne sin hueso.
Alimentos... de temporada.
Al rico espárrago.
Los frutos secos: ¡de todo corazón!.
La sidra es saludable.
Un estudio revela los beneficios del queso de cabra.
Chocoterapia: placer de dioses.
Una dieta a medida.
Verde que te quiero verde.
El Té Rojo, de bebida de emperadores a devorador de grasas.
¡Aquí hay tomate!.
Azúcar: la salud más dulce .
Oro rojo.
La cebolla.
Las frutas tropicales.
Nueva pirámide de alimentos de la Dieta Mediterránea .
Azúcar, proteínas y su relación con el envejecimiento.
Los litchis, fruta exótica.