-
• Acceder
• Contactar con el autor -
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación líder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CoolShine: innovación en luminosidad y nutrición para pieles jóvenes
CooLifting lanza CoolShine, un nuevo tratamiento diseñado para aportar luminosidad y nutrición a las pieles jóvenes. Su fórmula innovadora combina activos hidratantes y antioxidantes con una experiencia sensorial única
-
Andis: el Barber Style atemporal
Fama Fabré apuesta por la innovación con Andis, marca líder en máquinas de corte y afeitado profesional, incorporando una nueva gama de productos de alta precisión y durabilidad
-
Parlux en Cosmoprof Worldwide Bolonia 2025: productos novedosos en exhibición
Parlux deslumbra en Cosmoprof Worldwide Bolonia 2025 con innovadoras herramientas de peluquería profesional, destacando el nuevo secador digital Parlux Elysium® en siete colores de tendencia
-
Tendencia uñas primavera: los colores de Kure Bazaar inspirados en la naturaleza
Esta primavera, las uñas se visten de naturaleza con los nuevos tonos de Kure Bazaar, inspirados en la tierra, el mar y el cielo
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
¿Cansancio?, ¿dolor de cabeza?, ¿retención de líquidos? Un alimento puede ser la causa de nuestro malestar. Hoy en día existen test biológicos que pueden reproducir en los laboratorios la respuesta de nuestro organismo a un amplio grupo de alimentos
El
test de Alcat es un test biológico que reproduce en laboratorio la misma situación que se produce en nuestro organismo. Detecta las intolerancias alimentarias a un amplio grupo de alimentos, ciertos aditivos y colorantes químicos que están presentes habitualmente en nuestra dieta.
La intolerancia alimentaria es una alergia escondida que se manifiesta lentamente, de forma que no somos conscientes de ello, y que puede ser la causa de problemas como obesidad, sobrepeso, migrañas, sinusitis, artritis, problemas cutáneos o respiratorios.
La mayor utilidad de este test es restringir el consumo de aquellos alimentos que no son bien tolerados y no podemos metabolizar correctamente. A partir de esta información, nuestro endocrino o nutricionista elaborará las pautas a llevar a cabo para una dieta saludable y antioxidante. Así se determina un perfil dietético personalizado.
Utilidad del Test Alcat
Las
aplicaciones asociadas a la realización del test ALCAT son múltiples.
Todo el mundo es consciente que uno de los problemas más importantes y evidentes que lleva asociada una inadecuada alimentación es la obesidad y el exceso de peso. Ahora bien, este problema no se debe sólo a que comamos demasiado, sino a que consumimos alimentos que nuestro organismo no puede metabolizar correctamente. Este mal "provecho" de estos alimentos genera desajustes en nuestro cuerpo.
Paralelamente a estos problemas de sobrepeso, existen otros síntomas más o menos específicos, como problemas en la piel, desórdenes digestivos, problemas respiratorios y migrañas, que pueden tener su origen en una intolerancia alimentaria, y que pueden mejorar muchísimo con una dieta adecuada.
Por ejemplo, el 90% de los pacientes que sufren migrañas mejoran sensiblemente gracias a la eliminación de algunos alimentos habituales de su dieta, según un estudio del Centro Inmunológico de Cataluña.
Según declaraciones de la Dra. Isabel Martí, médico nutricionista del Centro Teknon de Barcelona, "pacientes que padecen esta dolencia una vez a la semana pueden disminuir su frecuencia en una vez al mes en una primera etapa del tratamiento. Dolores insoportables que producen incluso vómitos pueden disminuir a dolores soportables que nos permitan hacer nuestras tareas cotidianas".
El Centro Inmunológico trabajó con un test que estudió la relación de nuestro organismo ante los 100 alimentos más comunes de la dieta mediterránea. Con una simple extracción de sangre es posible saber, después de 15 días, qué alimentos toleramos bien, regular o mal y, en el caso de la migraña, puede ayudar a descubrir qué alimentos la provocan.
La sensibilidad alimentaria, ¿es una alergia?
No debemos confundir la alergia alimentaria tradicional con la sensibilidad alimentaria. El Dr. Francesc Prats, médico de los laboratorios Ciclab (especialistas en el test de ALCAT) nos explica la diferencia. "Existen dos grandes grupos de reacciones adversas a los alimentos, las tóxicas y las no tóxicas. Las primeras afectan a todo el mundo, y se producen cuando el alimento está contaminado por algo (por ejemplo, cuando una mayonesa tiene salmonella). El segundo tipo de reacción, las no tóxicas, se producen individualmente, es decir, a algunas personas les pasa por su genética, y a otras no."
¿Qué alimentos provocan intolerancia con más frecuencia?
Los alimentos que producen una reacción alimentaria adversa en nosotros varían mucho en función de la persona. Los test analizan unos cien alimentos, que engloban todos los grupos y aditivos; desde el atún hasta la leche, la guindilla, las acelgas o el aceite de oliva. Dentro de este enorme listado, los que más problemas suelen dar son los lácteos, el marisco, y algunas frutas y frutos secos.
Se distinguen tres niveles de intolerancia:
- Grave: lo que significa que hay que eliminar radicalmente esos alimentos de nuestra dieta.
- Media: con lo que se tiene que dejar de tomar los alimentos durante un período aproximado de seis meses a un año; luego irán introduciéndose poco a poco de nuevo en la alimentación.
- Leve: que se traduce en una eliminación del alimento durante un mes. La forma de ir introduciendo los alimentos de nuevo debe indicarla tu médico o especialista en nutrición.
Adelgazar, ¿de qué depende?
El
secreto de un cuerpo diez ya no es un secreto: una dieta equilibrada y un poco de ejercicio. Si lo que necesitas es perder unos kilos, la solución está en una dieta hipocalórica y mucha fuerza de voluntad.
Los test alimentarios no sirven para adelgazar; de nada sirve retirar una serie de alimentos de la dieta si el resto se sigue comiendo en exceso. Pero sí sirven para que sepamos qué alimentos metabolizamos peor y hacen que retengamos
líquidos.
El test de ALCAT se basa en la reacción de intolerancia o alergia que provocan determinados alimentos en nuestro organismo. En el laboratorio se analiza la forma de nuestras células y su reacción ante 100 alimentos y aditivos distintos.
Cada persona es un mundo y cada dieta ha de ser diferente, un simple test puede hacer que nos sintamos mucho mejor día a día simplemente con dejar de comer aquello que nos perjudica.
Esta entrada fue publicada el 18-12-15
a las 18:04.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
El Síndrome del Restaurante Chino.
Dátiles para sonreír.
Un estudio revela los beneficios del queso de cabra.
La carne sin hueso.
El Té Rojo, de bebida de emperadores a devorador de grasas.
Una dieta a medida.
Azúcar: la salud más dulce .
Alimentos... de temporada.
La cebolla.
La dieta Kousmine.
Al rico espárrago.
Verde que te quiero verde.
Frutas rojas, delicias silvestres.
Mejillones saludables.
Los frutos secos: ¡de todo corazón!.
Los litchis, fruta exótica.
Azúcar, proteínas y su relación con el envejecimiento.
Chocoterapia: placer de dioses.
Fruta de la salud.
La sidra es saludable.