-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
BC Med Comunidad de Madrid triunfa entre los profesionales de la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med atraviesa un momento excepcional y se consolida como un referente en el sector, despertando un gran interés en la comunidad médico-estética nacional en la capital de España
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med País Vasco, Bilbao va a tener lugar el día 27 de abril en el Hotel Occidental, en su tercera cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Paraíso Cosmetics lleva a Beauty Contact País Vasco-Bilbao su solución para pieles sensibles con exosomas y péptidos
La firma presentará Silk® Sensitive Skin, un tratamiento facial avanzado que calma, hidrata y repara la piel frente a rosácea, irritaciones y sequedad, combinando biotecnología y activos naturales
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Paraíso Cosmetics: belleza natural y sostenible en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
La cosmética profesional se une a la sostenibilidad con Paraíso Cosmetics e Iberocel. Descubre sus innovadoras líneas en Beauty Contact País Vasco-Bilbao los próximos 27 y 28 de abril de 2025
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Son más saludables, más ecológicos y más baratos. Además saben mucho mejor y huelen a gloria, algo que ya casi hemos olvidado.
Hasta hace no mucho los menús de nuestras casas se componían de alimentos de temporada, cada uno en su estación: primavera, verano, otoño e invierno. Todos asociábamos las naranjas al invierno y los melones y sandías al verano.

Pero hoy en día ya no tenemos que esperar al frío para comprar cítricos, por ejemplo, porque gracias al cultivo en invernaderos podemos disponer de frutas y verduras durante todo el año, aunque el precio que paguemos sea perder gran parte de sus cualidades nutricionales o dejar de comerlos con todo su sabor, olor y textura.
Y es que los avances tecnológicos en el sector de la alimentación nos permiten disfrutar de una amplia variedad de productos en cualquier época. La acuicultura, o cría de pescado en cautividad, llena los mostradores de las pescaderías de especies que hace unos años sólo estaban disponibles durante unos pocos meses.
Si el tomate ya no sabe a tomate o el melocotón no huele como olía es debido en gran parte a que son recogidos antes de tiempo, ya que el grado de madurez influye en la cantidad de azúcares y en buena parte de su contenido vitamínico y mineral. Las frutas y verduras, como son alimentos fácilmente perecederos, deberían consumirse en el momento idóneo; pero muchas veces no es posible porque muchos de estos productos sólo maduran en el árbol.
Es el caso de la pera que es difícil de comer en su momento preciso. Las de agua están maduras si cerca del tallo lo están; si están blandas por la parte gruesa y central, están pasadas o han sido congeladas y no están buenas. Las peras se suelen recoger antes de que maduren y se guardan a temperaturas muy frescas (1 grado bajo cero). Antes de su consumo se ponen a temperatura ambiente y se dejan madurar plenamente.

Pasa lo mismo con los albaricoques, pierden el sabor porque se recogen antes de tiempo y se detiene la maduración, aunque la carne ablande. O el melocotón, que no madura una vez separado del árbol. Cada vez hay menos fresas y más fresón, porque su cultivo es menos delicado, su fruto mayor y más rentable. El fresón es una hibridación de otras especies, y aunque tenga mayor presencia en el mercado no tiene ni el sabor ni el aroma de la fresa. Y a la piña le ocurre lo que a otras frutas: que sólo madura en el árbol. Y es en la última etapa de maduración cuando adquiere la mayor proporción de azúcar. Este es sólo un repaso mínimo, pero que da idea de que debemos consumir productos de temporada. Es cuando están más sabrosos y con sus nutrientes precisos.
Las principales ventajas de consumir alimentos de temporada es que además de estar en su mejor momento...
- Son más sanos
Porque se cultivan en suelos ricos, con las condiciones climáticas adecuadas y completando su calendario natural. Nos ofrecen el mejor aporte nutricional, ya que en el momento de su recolección mantienen intactas todas sus propiedades. Y según los expertos en gastronomía, son una garantía en la cocina al disfrutar de mejores cualidades organolépticas: olor, sabor, textura... - Son más baratos
Los alimentos de temporada en la mayoría de los casos suelen ser los más económicos. Las cosechas –en el caso de frutas y verduras– y el ciclo de reproducción de los animales –en pescados y carnes– permiten que, durante un periodo concreto del año, la disponibilidad en las tiendas de estos productos sea mayor. Y al aumentar la oferta, el precio disminuye. - Son más ecológicos
Al consumir alimentos de temporada contribuimos a respetar el medio ambiente, porque al respetar el ciclo natural y la zona de producción de los alimentos, se evita la implantación de monocultivos intensivos que agotan la tierra. Y como la necesidad de transporte, distribución y almacenaje es menor, se reduce el gasto energético y la contaminación (emisión de gases, material para embalajes, etc.).
Frutas y verduras
Aunque hoy en día, gracias al cultivo en invernaderos y la conservación en cámaras frigoríficas, podemos disfrutar de casi cualquier variedad de fruta y verdura a lo largo de todo el año, ya hemos visto que los alimentos del tiempo se encuentran en su mejor momento en cuanto a sabor, textura y propiedades nutritivas. No es casualidad que, en invierno, la naturaleza nos ofrezca frutas y verduras generosas en vitamina C (que refuerza el sistema inmunológico), y en primavera y verano, variedades que contienen gran cantidad de agua (como el melón y la sandía) para mantener nuestro organismo correctamente hidratado. Además, comer frutas y verduras de temporada puede ayudarnos a introducir variedades diferentes en nuestra dieta y, de paso, aprender a elaborar nuevas y saludables recetas de cocina. Y con la cosecha de temporada podemos hacer conservas de las que surtirnos el resto del año.
Actualmente, hay muchas formas de conseguir que las frutas y las hortalizas frescas estén en el mercado durante más tiempo. Por ejemplo, pueden conservarse los productos en cámaras frigoríficas, cultivarse en invernaderos durante los meses en que no es posible hacerlo al aire libre o importarse de otros países.
En este cuadro se ha diferenciado la estacionalidad de los productos de la siguiente manera:
Cultivo al aire libre Cultivo forzado en invernadero Conservación en cámaras frigoríficas Producto de diversas procedencias



Pescados
La cría en cautividad pone a nuestro alcance lubinas, salmones, rapes, rodaballos y doradas durante los doce meses del año. Sin embargo, no sucede lo mismo con las especies capturadas en alta mar. Nuestros océanos se están quedando sin peces, lo que ha llevado a las autoridades a regular la actividad pesquera con el objetivo de evitar esquilmar los caladeros. Esta regulación determina la disponibilidad de unas u otras especies en los mercados a lo largo del año. Así pues, hay unas épocas de consumo preferente por su mayor disponibilidad, y por lo tanto, mejor calidad y precio. En verano, los barcos llegan a los puertos cargados de pescado azul (sardinas, boquerones, verdeles...). Y en invierno, la merluza, el bacalao, el rape y el mero son los grandes protagonistas en los mostradores de las pescaderías.
Carnes
Primavera es tiempo de cordero. Su carne es una de las que más grasa contiene, por lo que es recomendable elegir cordero lechal. Además, en primavera es cuando su porcentaje de grasa es menor. En verano, el aroma de las carnes rojas a la parrilla (ternera, vaca, cerdo) inunda jardines y zonas campestres. La llegada del buen tiempo anuncia que estamos en temporada de barbacoas. Para disfrutar de una parrillada saludable, hay que elegir los cortes con menos grasa (al pollo quítale la piel) y evitar las carnes, como costillas o chorizos, con un alto contenido en colesterol. El otoño y el invierno es la época ideal para disfrutar de asados y guisos elaborados con caza. La carne de perdices, codornices, faisanes, liebres, jabalíes, corzos y ciervos cada vez tiene una mayor aceptación entre los consumidores, debido a su excelente sabor y a sus características culinarias.
Calendario natural de los alimentos
- Enero: achicoria, zanahoria, limón, lubina, gamba, piña, apio, trufa, espinacas, salmón, berza o repollo
- Febrero: faisán, lamprea, almendras, chirimoya, pomelo, besugo, hierba de los canónigos, alcachofa, borraja, plátano, bacalao, kiwi, fletán o halibut.
- Marzo: cigala, lenguado, achicoria roja, escarola, salsifí blanco, ajo tierno o ajete, espárrago triguero, aguacate Pinkerton, gallo, lima, bacaladilla.
- Abril: ciruelas, atún, centollo, kiwano, fresones, nabo, verdel o caballa, guisante, espárrago, fresa, acelga, chicharro, lechuga, rape.
- Mayo: rodaballo, granadilla dulce, guindas, langostinos, grelo, níspero, judía verde o vaina, breca, sardina, hinojo, cordero, endibias, sepia.
- Junio: percebes, raya, brevas, calabacín, cereza, bonito, pepino, cabracho, albaricoque, habas tiernas, boquerón.
- Julio: anguila, guayaba, minicalabacín, buey de mar, sandía, nectarina, pimiento verde, melón, rábano, merluza, langosta, melocotón.
- Agosto: boniato, perca, berros, tomate, pulpo, higo, frambuesa o fresa del bosque, cangrejo de río, calamar, cebolla, almejas, grosellas.
- Septiembre: uvas frescas, nécoras, tomates cherry, moras, pimiento morrón, codorniz, berenjena, pato salvaje, manzana, pochas, congrio, arándanos, trucha, remolacha.
- Octubre: liebre, berberechos, carpa, membrillo, champiñón, jabalí, palometa, coles de Bruselas, pera, pez espada, puerros, granada.
- Noviembre: romanesco, panga, cerdo ibérico, rambután, mero, vieiras, calabaza de invierno, becada, col lombarda, mandarina, hongos, naranja, conejo, coco.
- Diciembre: maracuyá, perdices, tiburón, ajo blanco, mangostán, cebolla, dorada, brécol, coliflor, mango, castaña, cardo, mejillones, papaya, salmonete.
Mayo es un buen momento para empezar, es el mes, por ejemplo, de los nísperos que contienen, sobre todo, vitamina A y sales minerales como calcio, fósforo, magnesio, azufre y hierro.
Además de pectina, tanino y ácidos cítricos que ejercen sobre las mucosas intestinales acciones astringentes, reguladoras y tonificantes. Contienen buena cantidad de hidratos de carbono, por lo que constituyen un buen alimento muscular. El níspero es beneficioso por sus efectos antidiarreicos y diuréticos. También es de consumo recomendado al aliviar afecciones bucales. Esta fruta, además, disminuye el nivel de colesterol y es muy apropiada para combatir problemas circulatorios y cardiovasculares.

Así que ya sabes este mes: guindas, granadillas y nísperos. Rodaballo o las sardinas de toda la vida que son una buena fuente de fósforo y vitaminas A, B, D y E. Judías verdes, con una gran cantidad de carotenos, ácido fólico y magnesio. O grelos con su increíble aporte de vitamina A. Y muchos más...
¡Anímate a probarlos en su mejor momento!
Esta entrada fue publicada el 13-05-16
a las 18:39.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Los litchis, fruta exótica.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Propóleos.
Aceite de Argán.
Vitamínate.
Alimentos... de temporada.
Guaraná, elixir de vida.
La canela.
Un vaso de salud.
La reina de las rosas.
Alga Dulse.
¡Aquí hay tomate!.
Té verde, infusión de salud.
Al rico espárrago.
Rooibos.
Alimenta tu belleza.
La dieta Kousmine.
La sidra es saludable.
Al calor de las castañeras.
Fruta de la salud.