-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
BC Med Comunidad de Madrid triunfa entre los profesionales de la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med atraviesa un momento excepcional y se consolida como un referente en el sector, despertando un gran interés en la comunidad médico-estética nacional en la capital de España
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med País Vasco, Bilbao va a tener lugar el día 27 de abril en el Hotel Occidental, en su tercera cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Paraíso Cosmetics lleva a Beauty Contact País Vasco-Bilbao su solución para pieles sensibles con exosomas y péptidos
La firma presentará Silk® Sensitive Skin, un tratamiento facial avanzado que calma, hidrata y repara la piel frente a rosácea, irritaciones y sequedad, combinando biotecnología y activos naturales
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Paraíso Cosmetics: belleza natural y sostenible en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
La cosmética profesional se une a la sostenibilidad con Paraíso Cosmetics e Iberocel. Descubre sus innovadoras líneas en Beauty Contact País Vasco-Bilbao los próximos 27 y 28 de abril de 2025
-
Cincos presenta un nuevo equipo basado en el efecto termodinámico
Cincos, empresa referente en aparatología médico-estética, llega a Beauty Contact País Vasco-Bilbao con una innovación revolucionaria: 'Ocarine', un nuevo equipo de tratamiento médico-estético basado en el efecto termodinámico
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
El aceite de argán es el secreto de la belleza bereber, oro líquido en estado puro cuyos beneficios fueron un secreto guardado por las mujeres del desierto de Marruecos durante siglos.

Se trata del aceite más caro del mundo, por lo que también es llamado el oro liquido de Marruecos. La Botella de aceite de argán de 20 Cl. puede llegar a costar 17€. Y es que es uno de los aceites más raros y extraordinarios del mundo. Una enorme de fuente de belleza, nutrición y salud. El secreto más codiciado.
Además de dar un típico y original sabor a los platos de la cocina tradicional bereber, tiene un excepcional poder protector, nutritivo, hidratante y reestructurante. Las mujeres de estos lugares, las únicas en producirlo y conocer sus extraordinarios poderes hasta hoy, lo usan desde hace siglos para protegerse de las agresiones del viento y de la arena, y su alta tolerabilidad permite incluso su uso para dar masajes en la delicada piel de los niños, remedio excelente tanto para eccemas y quemaduras como para dolores articulares y musculares.
El argán (argania espinosa), o acebuche espinoso, pertenece a la familia de las sapotáceas, de flores pequeñas y amarillas, y fruto parecido a un dátil verde claro. Crece muy, muy lentamente: su primer fruto lo da a los cinco o seis años de su nacimiento.
Crece en Marruecos, en toda la zona que limita con el Sáhara. Aunque es posible encontrarlo también en ciertas zonas de México y algunos ejemplares en Andalucía. Crecen en zonas de altitud no superior a 800 metros, en clima seco.
Los frutos de éste árbol, de donde se extrae el aceite, empiezan a madurar con los primeros calores de junio. Su recolección es sin duda una de las más curiosas: los recolectan las cabras.
Cuando el pasto escasea, las cabras se suben a los árboles para comer sus hojas y sus frutos. Por la noche los animales empiezan a rumiar y escupen los huesos, que el pastor recoge.

La extracción de este aceite era totalmente artesanal, cada hueso se tiene que partir, para sacar unas pipas parecidas a las de la calabaza. Éstas se tuestan, se machacan y se muelen después, hasta obtener una miel opaca y espesa. Las mujeres van formando con esta miel unas bolas, que van apretando hasta que empieza a escurrir, poco a poco, el aceite.
De cien kilos de fruta madura tan sólo se obtienen 3 Kg. de pipas, de donde se extrae apenas un litro de aceite. Este bajísimo rendimiento es lo que encarece este aceite, requiere mucho trabajo y muy duro. Y de tanta cantidad recogida obtienen un litro nada más.
El aceite de Argán contiene más de un 80% de ácidos grasos insaturados, compuestos por cerca de un 37% de ácido linoleico, ácido oleico (esencial para reducir la tasa de colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares), ácido palmítico, ácido esteárico, y vitamina E.

Como consecuencia de su composición, este aceite es altamente emoliente, y estimula la renovación celular. Estudios recientes han llegado a la conclusión de que contiene sustancias antioxidantes que combaten el envejecimiento. El aceite protege la piel, hidratándola y volviéndola mórbida y elástica. Ejerce además una acción reforzante sobre uñas frágiles y cabellos secos, retardando el proceso de envejecimiento.
A principios de los noventa, análisis químicos confirmaron las valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas del aceite (que incluían el uso como tratamiento para el acné, las arrugas y las heridas leves).
Los dermatólogos recomiendan el aceite de argán porque alivia las quemaduras del sol y para combatir enfermedades dermatológicas como la neurodermitis y la psoriasis.
En la cosmetología moderna se aplica el aceite de argán en la piel por su efecto regenerativo. Científicos franceses de la universidad de Metz han podido probar que el aceite provoca un rejuvenecimiento de las células.
“Esto lo saben bien las tribus bereberes. Lo emplean como aceite en primer lugar, y después, una vez realizada la extracción, queda una pasta de color chocolate, denominada "amlou" que es muy dulce y sirve para realizar pan que se consume en el típico desayuno de estos grupos nómadas”, señala Juan-Bosco López, quien afirma además que en un futuro, se diseñarán estudios clínicos entre Hospitales Marroquíes y Españoles, para demostrar los efectos beneficiosos sobre la salud y preventivos de distintos cánceres y de enfermedades cardiovasculares.
Científicos gaditanos y marroquíes trabajan en estos momentos en un proyecto de cooperación cuyo objetivo es analizar las propiedades anticancerígenas del aceite de argán.

La virtud más conocida es su capacidad de frenar la degeneración de los tejidos, por lo que abundan los usos cosméticos. Es apreciado por su efecto antienvejecimiento por su gran cantidad de antioxidantes. Además tiene efectos antiséptico y fungicida.
Es adecuado para todos y para todo tipo de pieles, no engrasa, se absorbe enseguida y sus efectos son inmediatos: masajeado en la piel del rostro y del cuerpo las deja luminosa, aterciopelada, suave y preserva su juventud y esplendor.
Para el cuidado de la piel se ha de untar el cuerpo completamente de aceite de argán y esperar cuarenta y cinco minutos antes de lavarse. Para la piel seca se mezcla a partes iguales aceite de argán y aceite de almendras dulces y se frota la piel una vez limpia.
Para uñas débiles se mezcla con jugo de limón y se pintan las uñas, dejándolas así toda la noche. Aplicado en el cabello, antes o después de secarlo, lo nutre y fortifica, dejándolo sedosos y brillantes.
Y es que si el aceite de argán lleva siglos utilizándose, sólo puede ser porque funciona.
Esta entrada fue publicada el 24-02-15
a las 18:38.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Los litchis, fruta exótica.
Propóleos.
Aceite de Argán.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Al calor de las castañeras.
Vitamínate.
Alga Dulse.
¡Aquí hay tomate!.
Rooibos.
Al rico espárrago.
La dieta Kousmine.
La sidra es saludable.
La canela.
La cebolla.
Reciclar el aceite de cocina eleva el riesgo de hipertensión.
La reina de las rosas.
Guaraná, elixir de vida.
Alimentos... de temporada.
Espirulina: el superalimento.
Un estudio revela los beneficios del queso de cabra.