-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
4 razones por las que Beauty Contact es tu Congreso
Y son de peso. Únete a la gira Beauty Contact (BC) 2025 por las principales ciudades y comunidades de nuestro país en su tercer año de cita con la estética y segundo con la medicina estética
-
Acudir a Beauty Contact ¡tiene premio!
Si eres de los que vas a estar en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, reserva ticket para su cena cocktail y entrega de premios
-
Zionic, el tratamiento estrella en bodycontouring
Este sistema de remodelación corporal se presenta en Beauty Contact País Vasco-Bilbao y supone una auténtica revolución en los centros médico-estéticos debido a sus altas prestaciones
-
Termosalud, de la mano de Beauty Contact en País Vasco-Bilbao
La empresa, experta en el desarrollo y fabricación de tecnologías avanzadas de alta eficacia clínica, dará a conocer todas sus innovaciones en BC País Vasco-Bilbao acercándose a los profesionales del sector de la estética y medicina estética
-
Storz Medical: excelencia suiza en tecnología de ondas de choque
Con más de 35 años de experiencia, Storz Medical es un referente en tecnología de ondas de choque, sinónimo de calidad, diseño e innovación. Conócelos en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, el 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao
-
Sólo en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Diagnosis revoluciona el cuidado de la piel con cosmética personalizada
'Diagnosis', la innovadora cosmética personalizada de Skinderma, estará presente en BC País Vasco-Bilbao. Con esta revolucionaria línea, los profesionales podrán ofrecer tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada piel
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Diciembre no sería lo mismo sin ellas, sabor y aroma se funden con la tradición y los recuerdos, y es que no hay Navidad sin castañas calentitas...

De los frutos secos, las castañas son las que tienen menos grasas y menos calóricas, un aporte nutritivo extra de hidratos de carbono y fibra, ideal para todas las edades.
Además las castañas carecen de sodio, algo especialmente indicado para hipertensos, y son muy ricas en potasio, que potencia la actividad del riñón ayudando a la eliminación de toxinas. Su harina es muy también recomendable para los celíacos, ya que no tiene gluten.
Constituyen, además, una excelente fuente de vitamina B2, que regula el metabolismo de las proteínas y de las grasas, y contribuye a la salud de la piel y la vista. Ayudan a mejorar el tránsito intestinal y es un excelente tónico y reconstituyente natural.
Las Castañas crecen de forma natural en España, Inglaterra, Canarias, Marruecos, Argelia, China, Japón, EEUU y Alemania. Durante la Edad Media, cuando se tenía escasez de acceso a la harina de cereales, utilizaban las castañas como principal fuente de carbohidratos.
Se comen en invierno, la temporada empieza a finales de Octubre y la en fiesta de Todos los Santos es típico comer las castañas, además de boniatos y nueces. Las castañas son tradicionales del día de Todos los Santos porque, según la leyenda, simbolizan el alma de los difuntos y cada una que se come, tras estallar en el fuego, es un alma que se libera del purgatorio.
Son, sin duda, el fruto seco más típico del otoño. Crudas, asadas o hervidas, las castañas se han convertido en las protagonistas de muchas fiestas populares que suelen celebrarse a finales de octubre y principios de noviembre: los famosos magustos o castañadas.

Las castañas contienen:
- Vitaminas: B1,B2, B3, C y E.
- Minerales: Fósforo, Magnesio, Calcio, Potasio, y Hierro.
- Acido Fólico. Antioxidante.
Se recomiendan sobre todo para:
- Estrés
- Depresión
- Durante el embarazo y la lactancia
- Inflamaciones
- Problemas cardiovasculares y degenerativos
- Problemas de próstata
- Anemia
- Varices y problemas circulatorios
Se trata de un fruto seco muy nutritivo, rico en sales minerales y vitaminas. Además, se considera que es uno de los alimentos más antiguos: su consumo se remonta al paleolítico, aunque fueron los celtas y los romanos los que dieron a las castañas un papel más importante dentro de la alimentación, ya que las utilizaban para elaborar multitud de platos.
Cuando llega el otoño, las castañeras inundan nuestras calles bajo las luces de Navidad. Nuestras manos agradecen el calor de las castañas calientes en los cucuruchos de papel y los paladares su textura y sabor inconfundibles.
Las podemos comer de muchas maneras: crudas, asadas, tostadas, como acompañantes de otros alimentos, de postre… en definitiva, a cualquier hora. También se utilizan para realizar soufflés, cremas, como guarnición (que suele ir acompañando a aves y, sobre todo, al pavo), estofadas con mantequilla...

Se aconseja tener en cuenta a la hora de adquirirlas las siguientes características: si la castaña tiene peso, está dura y tiene buen olor y un color reluciente.
Aprovecha y cómprate un cucurucho cuando pasees, sentirás la alegría y la tibieza de cuando eras niño, pero sabiendo además el enorme beneficio para tu salud que este gesto supone.
Esta entrada fue publicada el 12-12-14
a las 18:39.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
La sidra es saludable.
La reina de las rosas.
Stevia: naturalmente dulce.
Té verde, infusión de salud.
Las frutas tropicales.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Un vaso de salud.
Al calor de las castañeras.
Pasión natural.
Aceite de Argán.
El sabor de la tierra.
La carne sin hueso.
Alimentos... de temporada.
Los litchis, fruta exótica.
Guaraná, elixir de vida.
La dieta Kousmine.
Fruta de la salud.
Oro rojo.
Nueva pirámide de alimentos de la Dieta Mediterránea .
Espirulina: el superalimento.