Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao

BLOG

Reciclar el aceite de cocina eleva el riesgo de hipertensión

Publicado por: bellaysana.pro ®

13/05/2017

Según un estudio español, que aparece en el último número de la revista American Journal of Clinical Nutrition, la calidad de los aceites que se emplean en la cocina al igual que el número de veces que se reutilizan, influyen en la salud.

El estudio ha determinado que la reutilización del aceite en la cocina eleva el riesgo de hipertensión. Asimismo, el consumo de alimentos cocinados con aceite de girasol también conlleva mayor riesgo de hipertensión.

Basándose en los hallazgos de su propio trabajo, el Dr. Federico Soriguer, del Hospital Civil de Málaga, recomienda el cocinado con aceite de oliva y desecha la reutilización de un mismo aceite de cualquier tipo más de dos o tres veces: "Aunque el aceite de oliva se ha venido considerando como un aditivo saludable para las comidas, la investigación sugiere que su reutilización repetida invalida cualquier efecto beneficioso para la salud."

El recalentamiento repetido degrada la integridad del aceite y permite la liberación de polímeros y compuestos polares que pueden absorberse con la comida. El equipo de Soriguer midió estos niveles tomando muestras de la cocina de 538 sujetos, cuantos más compuestos polares y polímeros se encontraron en la muestra, signo de que el aceite se había reutilizado en repetidas ocasiones, mayor era la probabilidad de que el individuo tuviera hipertensión.

Sin embargo, aquellas personas cuyas muestras sanguíneas contenían una concentración relativamente alta de grasas típicas del aceite de oliva, tenían menos probabilidad que el resto de hipertensión.

En conclusión, el Dr. Soriguer recomienda la utilización del aceite de oliva para cocinar, ya que la liberación de polímetros es más lenta que en otros tipos de aceites, pero desaconseja su reutilización más de tres veces.

Esta entrada fue publicada el 13-05-17 a las 11:40.
Ha sido leída 0 veces esta semana.

Lo más visto en este blog

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao

 

PALCO - Cuidado para tu cabello y cuero cabelludo - Resultados Premium
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Anuncios de empresa

ad
Descubre nuestra línea de tratamientos profesionales e innovadores diseñados para el cuidado y definición de los rizos, gracias a los tres protocolos especialmente diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada tipo de cabello rizado.
ad
Te presentamos un método cosmético y 100% natural de depilación definitiva que garantiza los mejores resultados en la extracción permanente del vello. Más de 2.500 centros de estética en Europa ya están ofreciendo este servicio. ¿Te sumas?
ad
Más de 1 millón de pacientes en todo el mundo ya lo han probado. Miles de profesionales tratan las manchas cutáneas con cosmelan. Resultados visibles desde las primeras semanas de tratamiento y a largo plazo en todo tipo de pieles y fototipos.
ad
Una herramienta 2 en 1 que te permite brindar un gran abanico de tratamientos faciales y corporales, seguros y confortables. Resultados desde la primera sesión. Eficacia avalada por estudios clínicos. Fabricación española.
PALCO - Cuidado para tu cabello y cuero cabelludo - Resultados Premium
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025