-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
BC Med Comunidad de Madrid triunfa entre los profesionales de la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med atraviesa un momento excepcional y se consolida como un referente en el sector, despertando un gran interés en la comunidad médico-estética nacional en la capital de España
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med País Vasco, Bilbao va a tener lugar el día 27 de abril en el Hotel Occidental, en su tercera cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Paraíso Cosmetics lleva a Beauty Contact País Vasco-Bilbao su solución para pieles sensibles con exosomas y péptidos
La firma presentará Silk® Sensitive Skin, un tratamiento facial avanzado que calma, hidrata y repara la piel frente a rosácea, irritaciones y sequedad, combinando biotecnología y activos naturales
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Paraíso Cosmetics: belleza natural y sostenible en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
La cosmética profesional se une a la sostenibilidad con Paraíso Cosmetics e Iberocel. Descubre sus innovadoras líneas en Beauty Contact País Vasco-Bilbao los próximos 27 y 28 de abril de 2025
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Dermatitis atópica, rinitis y asma son las manifestaciones de esta enfermedad, que se ve favorecida por el exceso de higiene.
'Los niños tienen que estar limpios, no estériles'. Así lo aseguró Leonor Prieto, directora científica de los laboratorios La Roche-Posay. El exceso de higiene y el escaso contacto de los bebés con los gérmenes son algunos de los factores que pueden favorecer la aparición de la enfermedad atópica, una afección crónica que padece el 10% de la población y se manifiesta con eccemas, picor y sequedad en la piel (dermatitis atópica), pero también con rinitis, asma, conjuntivitis o urticaria. En definitiva, se trata de una alteración de las mucosas a causa de una reacción exagerada de este tejido ante determinadas agresiones externas. Aunque tiene una base genética, la atopia se ve favorecida por factores ambientales, desde la contaminación hasta la presencia de conservantes y aditivos en los alimentos.
Prieto, acompañada de Salvio Serrano, profesor de la UGR y jefe de la sección de Dermatología en el Hospital Clínico de Granada, y Antonio Jurado, jefe de servicio en el Carlos Haya de Málaga, presentó los resultados de una encuesta sobre dermatitis atópica en el marco del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, que reunió en Granada a 1.200 pediatras.
La encuesta reveló la importancia de ofrecer una buena información escrita a los padres de los niños atópicos. En la mayoría de las ocasiones esta dermatitis aparece antes de los 2 años, con lesiones en la piel, casi siempre a la altura de las articulaciones, en concreto en la parte interna del codo y en las corvas. Los eccemas suelen tratarse con corticoides, que tienen efectos secundarios.
Aunque el baño diario es necesario para eliminar la suciedad del bebé, los expertos desaconsejaron los productos demasiado agresivos y la fricción fuerte de la piel: “el agua y un poco de jabón son suficientes”. Además, 'hay toda una gama de cosméticos específicos para limpiar e hidratar la piel atópica'. Supuestos remedios caseros como el jabón natural son 'una barbaridad'.
La sequedad ambiental, el calor y el polvo favorecen la aparición de los brotes de dermatitis, al igual que el contacto con la lana y los tejidos sintéticos. La enfermedad puede desaparecer espontáneamente a medida que el niño crece, pero también es frecuente que las manifestaciones cutáneas se vean sustituidas en la pubertad por problemas respiratorios, como la rinitis o el asma.
Demasiada limpieza
Los expertos señalaron que la enfermedad atópica es mucho más frecuente en los países occidentales debido a factores ambientales, pero también sociales. Por ejemplo, la sobreprotección que los padres actuales brindan a sus hijos parece ser uno de los motivos del incremento de la incidencia de esta afección: los niños de los países ricos tienen menos contacto con los gérmenes -y por tanto menos defensas frente a ellos-, a causa de los hábitos higiénicos y de las nuevas costumbres, como la sustitución del juego callejero por el ocio dentro de casa, en un entorno 'desinfectado'. “Si al niño se le cae al suelo el chupete, no hace falta correr para hervirlo, resaltó Salvio Serrano, No es que haya que ensuciar al niño, pero sí favorecer su contacto con la naturaleza”.
El doctor Jurado recalcó que la lactancia materna, como mínimo hasta los seis meses, es la mejor forma de prevenir la dermatitis atópica. No obstante, aconsejó a embarazadas y lactantes evitar alimentos susceptibles de causar alergias, como el huevo, la leche de vaca o los cacahuetes.
Esta entrada fue publicada el 13-03-17
a las 19:49.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Mayo huele a ti.
Feng Shui: activando “lo positivo”.
Agua de vida.
Diseñan una web para saber los tóxicos que ingerimos.
Cambiar para mejorar .
Disfrutando Agosto.
¡Feliz año para todos!.
El Pelo.
Niños llave.
Cavitación.
Algunos fármacos para bebés contienen aditivos prohibidos.
Somos lo que comemos.
Reflexología facial.
Intoxicación informativa.
Solsticio de verano.
Junio: el mes más largo.
La ruta del placer.
Preparados para disfrutar.
¡Sumérgete en el verano!.
Temible piel de naranja.