-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Celulitis vs. grasa localizada: cómo diferenciarlas (y tratarlas)
Celulitis y grasa localizada no son lo mismo, y cada una requiere un tratamiento específico. Descubre cómo diferenciarlas y las mejores soluciones de la mano de la Dra. Beatriz Beltrán
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación líder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CoolShine: innovación en luminosidad y nutrición para pieles jóvenes
CooLifting lanza CoolShine, un nuevo tratamiento diseñado para aportar luminosidad y nutrición a las pieles jóvenes. Su fórmula innovadora combina activos hidratantes y antioxidantes con una experiencia sensorial única
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Esta es la mejor época para hacer deporte: la primavera está en completa ebullición, hace buen tiempo, el sol nos empuja a la calle y se declara la famosa "operación bikini". Pero tras un largo invierno sedentario es la época en la que todos tenemos.

Mialgia diferida, o lo que es lo mismo, las agujetas, es un dolor muscular localizado y de aparición tardía, que sufrimos tras hacer un ejercicio al que no estamos acostumbrados. Este dolor supone una gran disminución de la movilidad que puede durar de uno a cinco días, dependiendo del tipo de sobreesfuerzo que hayamos realizado y de nuestra preparación física.
Las investigaciones demuestran que también lo sufren los animales, no sólo las personas. Existen diversas teorías acerca de la razón de este dolor tan intenso:
- Temperatura más alta que se localiza en determinados músculos: Se basa en que durante el ejercicio, los músculos que más se usan se calientan de forma localizada, produciéndose así pequeñas lesiones en algunas zonas.
- Micro-rotura de fibras musculares: Es la teoría más aceptada por los investigadores. Se basan en que el dolor y la inflamación se producen debido a la rotura de algunas microfibras de los músculos durante un ejercicio excesivo para el que no están preparados. Durante los 90 se demostró, mediante biopsias musculares, que el conocido dolor está producido por micro rupturas de las fibras musculares más débiles.
- Acumulación de ácido láctico: Teoría ya en desuso y descartada por la comunidad científica. Se basaba en que el ácido láctico resultante del metabolismo en las células musculares se acaba cristalizando, y como cristales, dañan los músculos produciendo el dolor.
También se han investigado numerosos tratamientos contra la mialgia diferida, que podemos clasificar en:
- Farmacológicos: a base de anti-inflamatorios que alivian el dolor.
- Dietéticos: Emplean suplementos nutricionales como la soja o aceites de pescado.
- Terapéuticos: Quizá los más efectivos hoy día. Masajes, ultrasonidos, frío localizado, ejercicios específicos...
Quizá, lo más adecuado sea la prevención. Está demostrado que “calentar” antes del ejercicio reduce las posibilidades de tener agujetas. Unos adecuados estiramientos antes y después, el aumento siempre progresivo del nivel de entrenamiento y una buena ducha caliente al finalizar serán nuestros mejores aliados hasta que se demuestre lo contrario.
El remedio casero tan extendido de tomar agua con azúcar se basa en la teoría de la acumulación de ácido láctico, que como ya hemos dicho antes, se ha descartado por todos los entendidos en la materia, por lo que resulta, a todas luces, un remedio inútil.

Tómate las cosas con calma. No pretendas aguantar corriendo una hora si llevas todo el invierno sin hacer nada. Todo buen deportista sabe que el secreto está en ser progresivo... Prueba con diez minutos el primer día, y ve aumentándolos paulatinamente con el paso de las semanas, verás como el deporte, así, no duele, y sólo provoca satisfacción.
Esta entrada fue publicada el 08-05-16
a las 17:52.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Mayo huele a ti.
Feng Shui: activando “lo positivo”.
Peluquería canina.
El CSIC ha creado un pan con un 45% menos de calorías.
Proteja los ojos de los niños contra el daño solar.
Body Mind: mente sana en cuerpo sano.
Octubre: Un racimo de salud.
Sudarshan Kriya: El arte de respirar.
Una nueva cultura del sol.
El Vyayam, la terapia más antigua de la India .
Este verano: actívate.
Disfrutando Agosto.
Cuidado con los masajes en la playa.
Pequeños momentos .
¡Defiéndete!.
Cuero cabelludo.
¿Qué pasa cuándo el cerebro se aburre?.
Moda contra el deterioro de la piel.
Nuevo año, nuevos propósitos.
Henna: Pelo sano, bonito y natural.