El embarazo no es una enfermedad: ¡muévete!
Publicado por: amelia75.pro ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
'El Business de la Belleza a través del Expertise' vuelve a Beauty Contact Madrid con IN+be-UTY
El lunes 7 de abril, IN+be-UTY traerá a Beauty Contact Madrid 'El Business de la Belleza a través del Expertise', un evento único de inspiración y crecimiento profesional
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M€ de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6€ por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Eye-Tense y Revita-Look, los nuevos lanzamientos de SkinClinic para una mirada rejuvenecida y luminosa
La firma dermocosmética lanza Eye-Tense y Revita-Look, dos tratamientos revolucionarios para combatir bolsas, ojeras y signos de fatiga
-
Prevención del envejecimiento: la clave para una belleza duradera
La belleza preventiva gana terreno como la nueva apuesta antiedad, combinando ingredientes innovadores y ciencia avanzada para prolongar la juventud de la piel
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Antiguamente se creía que el embarazo era una enfermedad, obligando, en el mejor de los casos, a mantener a la mujer embarazada en una inactividad y un reposo que, hoy, nos parece tan absurdo como contraproducente.
El embarazo y el parto suponen un gran esfuerzo para el organismo de la mujer y mantenerse en forma, durante esta etapa, es la mejor garantía para afrontar el parto en buenas condiciones y, además, poder recuperar la silueta después.
La
práctica de ejercicio físico, no sólo, mejora la condición
cardiovascular y muscular de la mujer embarazada, sino que favorece la corrección
postural y evita un aumento excesivo de peso. Así mismo disminuye las molestias
digestivas y el estreñimiento, aumenta el bienestar psicológico;
reduce la ansiedad, la depresión y el insomnio y crea hábitos de
vida saludables.
Además mejora la tensión arterial y protege frente a la diabetes
gestacional pudiendo ser empleado como tratamiento alternativo permitiendo disminuir
e incluso suprimir el uso de insulina.
También acorta el tiempo de
hospitalización posparto y, parece ser, que reduce el número de
cesáreas.
Si bien es recomendable practicar algún deporte durante el embarazo se desaconsejan todos los de contacto, aquellos que se practican sobre superficies duras como el baloncesto, el voleibol...etc., o exigen un excesivo trabajo de la musculatura abdominal como la gimnasia aeróbica y de aparatos, el esquí náutico, el patinaje, el esquí alpino y los deportes de raqueta como el tenis.
Los deportes más apropiados son:
Nadar
La natación es un deporte excelente durante el embarazo
y que, apenas, tiene riesgos. El agua hace sentirse a la embarazada menos pesada
y los ejercicios musculares que realiza dentro de ella suponen mucho menos esfuerzo
que fuera de ella. Consigue mejorar la respiración, mantener un buen tono
muscular general y de las articulaciones. Eso sí, hay que evitar el agua
fría. Una temperatura adecuada sería entre 22 y 24º.
Caminar
Andar ayuda a mantener el tono muscular, activar la circulación,
respirar bien y conseguir una ventilación del cuerpo adecuada, sin que
requiera grandes esfuerzos.
Gimnasia
No todo tipo de gimnasia es adecuado durante el embarazo.
La musculación y los ejercicios aeróbicos son poco aconsejables,
incluso si ya se practicaban antes de quedar embarazada. La gimnasia más
indicada es el yoga, la danza rítmica y la danza clásica.
Yoga
Con independencia de lo que representa como filosofía y como técnica
de meditación, el yoga supone un trabajo muscular completo, en profundidad
y en suavidad, a la vez que consigue una buena relajación. Se pueden empezar
los ejercicios de yoga durante el embarazo, incluso aunque antes no se hubiera
practicado.
Mención aparte merecen los masajes, durante la gestación el masaje ayudará a la madre a sentirse mejor, reduciendo el cansancio y el estrés, activando la circulación sanguínea y linfática, aliviará la tensión y dolor de espalda debido a los cambios que se producen durante el embarazo y el aumento de peso.
Por efecto del tacto y sobre el sistema endocrino, el masaje facilita la inhibición de ciertas hormonas de estrés como la ACTH y catecolaminas. Favorece la secreción de las "hormonas del bienestar" como endorfinas y oxitocina, que facilitan el proceso del parto y de la prolactina que facilita la producción de la leche.
Durante el período de dilatación en el trabajo del parto, el masaje relaja y aporta seguridad y confianza a la madre, preparándola para un parto más fácil y predisponiéndola para tocar y acariciar a su bebé.
Recomendaciones:
Utiliza, siempre, ropa y calzado deportivo adecuado y cómodo.
Tómate el tiempo necesario para calentar y estirar antes de hacer ejercicio, y para recuperar y relajarte después de acabar.
Haz el ejercicio sobre superficies que no resbalen y reduzcan el impacto de la pisada: suelos de madera, alfombras, colchonetas etc.
Bebe líquido y come de una forma suficiente y adecuada. Tienes que saber que las necesidades calóricas aumentan en la gestación 300 kilocalorías/día y a ellas hay que sumar las propias del ejercicio, además, la sed no es un buen indicador del grado de deshidratación y por eso tienes que beber antes, durante y después del ejercicio físico. El apetito y la sensación de hambre también pueden verse afectados por las hormonas del embarazo. Por ello, lleva una vigilancia estricta de la nutrición con un adecuado aporte de minerales, sobre todo hierro, calcio y suplementos vitamínicos.
Evita el agotamiento, descansando de vez en cuando. Dada la menor disponibilidad de oxígeno en la embarazada, los períodos de ejercicio nunca deben ser demasiado prolongados.
Y, por último, debes ser constante realizándolo, al menos, dos o tres veces a la semana. ¡Ánimo!
Esta entrada fue publicada el 15-07-16
a las 19:55.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Mayo huele a ti.
Feng Shui: activando “lo positivo”.
Temible piel de naranja.
La ruta del placer.
Solsticio de verano.
Barbero.
Henna: Pelo sano, bonito y natural.
Psicoterapia online.
Agua de vida.
El mejor vestido para el verano, tu piel.
Clases de baile contra la obesidad.
¿Quién dijo estrés?.
Tenemos una corazonada: tú.
Los cinco sentidos.
El otoño que llega... .
Cambiar para mejorar .
Disfrutando Agosto.
¡Feliz año para todos!.
Tu verano: tu elección.
El 10% de los niños sufre atopia .