Una máquina para adelgazar en el trabajo
Publicado por: amelia75.pro ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
Wonder Face, un nuevo y revolucionario método de tonificación muscular facial
Wonder Technology presenta en BC País Vasco-Bilbao su último lanzamiento: 'Wonder Face', el primer y único dispositivo de tratamientos faciales que combina radiofrecuencia monopolar inductiva con emisiones neuromusculares de forma sincronizada
-
4 razones por las que Beauty Contact es tu Congreso
Y son de peso. Únete a la gira Beauty Contact (BC) 2025 por las principales ciudades y comunidades de nuestro país en su tercer año de cita con la estética y segundo con la medicina estética
-
Acudir a Beauty Contact ¡tiene premio!
Si eres de los que vas a estar en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, reserva ticket para su cena cocktail y entrega de premios
-
Zionic, el tratamiento estrella en bodycontouring
Este sistema de remodelación corporal se presenta en Beauty Contact País Vasco-Bilbao y supone una auténtica revolución en los centros médico-estéticos debido a sus altas prestaciones
-
Termosalud, de la mano de Beauty Contact en País Vasco-Bilbao
La empresa, experta en el desarrollo y fabricación de tecnologías avanzadas de alta eficacia clínica, dará a conocer todas sus innovaciones en BC País Vasco-Bilbao acercándose a los profesionales del sector de la estética y medicina estética
-
Storz Medical: excelencia suiza en tecnología de ondas de choque
Con más de 35 años de experiencia, Storz Medical es un referente en tecnología de ondas de choque, sinónimo de calidad, diseño e innovación. Conócelos en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, el 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Según los inventores se podrían perder hasta 30 kilos al año.
Un grupo de investigadores de la Clínica Mayo (EEUU) han ideado un sistema para caminar sobre una cinta o pedalear en una bicicleta estática al tiempo que se trabaja frente al ordenador.
La idea, que acaba de ser publicada en el 'British Journal of Sports Medicine', es superponer la actividad laboral y el ejercicio físico gracias a un puesto de trabajo que aúna el ordenador con la cinta de correr (o la bicicleta). El objetivo es promover un estilo de vida activo entre los empleados y paliar la obesidad, un problema que se ha convertido en una prioridad sanitaria y del que las empresas deben empezar a tomar conciencia. Algunas ya han puesto en marcha iniciativas en este sentido porque se han dado cuenta de que, gracias al entrenamiento físico, no sólo mejora el estado de salud de sus trabajadores sino que, además, se incrementa notablemente el rendimiento laboral.
La hipótesis de los especialistas de la Clínica Mayo se sustenta en el hecho, innumerables veces constatado, de que las sociedades desarrolladas e, incluso, las menos favorecidas económicamente, no sólo están engordando por culpa de los malos hábitos nutricionales, sino porque, además, sus miembros apenas se mueven.
Por otro lado, las interminables jornadas laborales y los inconvenientes para acudir a un polideportivo o un gimnasio (horarios caóticos, cuidado de los hijos, complejos estéticos, precio, falta de forma física...) no contribuyen a que los ciudadanos menos motivados se animen a emprender sesiones de acondicionamiento físico.
Para sortear todos estos obstáculos, ¿por qué no unir trabajo y ejercicio en un puesto en el que ambas actividades puedan realizarse simultáneamente? La respuesta a esta cuestión ha quedado plasmada en una estructura metálica en forma de H que sostiene la pantalla del ordenador, el teclado y el ratón y que permite alojar una cinta de correr o una bicicleta estática como las que de cualquier gimnasio.
De esta manera, el trabajador puede caminar o pedalear al mismo tiempo que atiende sus tareas frente al monitor. El resultado, un mayor gasto calórico unido a la realización del trabajo cotidiano.
Los responsables del seguimiento probaron este artilugio en 15 voluntarios obesos que no llevaban a cabo ninguna actividad física adicional. Midieron su gasto energético en reposo (sentados en una silla sin hacer nada más), realizando su trabajo sentados en su mesa convencional y llevándolo a cabo en este revolucionario puesto de oficina durante dos o tres horas cada jornada.
Tal y como se esperaba, en este último caso, las calorías se 'fundieron' más y mejor. Tanto es así que, según los cálculos de los especialistas, y siempre y cuando se mantuvieran constantes el resto de variables que influyen en la ganancia de peso, se podrían llegar a perder hasta 30 kilos en un año; una cifra impensable con las dietas hipocalóricas más restrictivas o los programas de entrenamiento más severos.
Con estos datos en la mano, el invento puede parecer la solución definitiva para librarse de los kilos sobrantes; pero no es tan sencillo.
Según los especialistas consultados el ejercicio físico debe tener un componente divertido, motivador y ha de servir para desconectar de la rutina diaria, de los problemas y dedicarse tiempo a uno mismo (independientemente de que, además, se haga deporte para prevenir enfermedades o mejorar su pronóstico).
Por otra parte, hay que considerar la cuestión del espacio. En la mayoría de las oficinas no sobran metros cuadrados y plantearse poner estaciones de trabajo como las que proponen los investigadores de la Clínica Mayo no parece una tarea sencilla.
Asimismo, el precio tampoco juega a favor de esta nueva iniciativa. La plataforma que sostiene el ordenador cuesta alrededor de 1.600 dólares (1.200 euros, aproximadamente). A esta cantidad hay que sumarle el coste de una bicicleta (entre 300 y 500 euros) o el de la cinta para caminar (unos 6.000 euros).
En cualquier caso, lo que está claro es que las empresas deben implicarse activamente en la promoción del deporte entre sus empleados; al igual que ya lo están haciendo, por ejemplo, implantando programas para que éstos dejen de fumar.
Lejos de suponer una inversión a fondo perdido, las estrategias que se adopten en este sentido tendrán un beneficio doble. Por una parte, los asalariados enfermarán menos, de manera que los costes médicos y las bajas laborales se reducirían notablemente. Por otro lado, existen investigaciones que demuestran que una jornada laboral de siete horas de trabajo y una de deporte es más productiva que una de ocho horas seguidas de jornada laboral pura y dura.
En opinión de los profesionales del ejercicio, es absolutamente necesario ampliar y diversificar la oferta, de manera que cualquier persona encuentre un hueco o una manera de entrenarse con asiduidad.
En este sentido, según los expertos «Bastaría con que habilitasen una sala para que un monitor pudiera acudir tres o cuatro veces por semana para supervisar clases de acondicionamiento físico y orientar a los empleados sobre cómo hacer deporte sin lesionarse y lograr los mejores resultados».
Si la cuestión de espacio es prioritaria, se pueden impartir entrenamientos personales en un despacho. Sólo hace falta que haya una mesa y una silla. El entrenador puede llevar en su mochila pequeñas mancuernas, un 'fit' 'ball' (un balón grande hinchable), pelotas, bandas elásticas y otros accesorios que no ocupan tanto sitio.
Además, existen iniciativas para diseñar y seguir programas de acondicionamiento a través de internet, el equipo de 'entrenadorespersonales.com' ha ideado un sistema que se vislumbra como solución para los que quieran aprovechar cualquier minuto y cualquier rincón para ponerse en forma.
Se trata del 'kinedomus' ('kinedomus.com'), un sencillo método de gomas que ofrecen cierta resistencia para hacer ejercicios de tonificación, estiramientos y equilibrio. El artilugio se fija a una puerta y se puede complementar con las herramientas antes mencionadas para ir ganando en complejidad.
«Es un complemento muy versátil, ya que se pueden practicar artes marciales, musculación, coreografías de aeróbic, series... y sustituye a una máquina de gimnasio que cuesta 7.500 euros [el 'kinedomus' tiene un precio de 138 euros] y ocupa mucho sitio».
Los entrenadores insisten en que lo más importante es que alguien guíe al usuario, sobre todo si es una persona poco entrenada y no tiene demasiada motivación. «La clave es la continuidad y si el ejercicio no es divertido, no satisface o no se ajusta a la resistencia o a las particularidades físicas el abandono está asegurado». «Lo importante no es el material; sino los conocimientos».
Esta entrada fue publicada el 12-03-16
a las 11:44.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Mayo huele a ti.
Feng Shui: activando “lo positivo”.
Este verano: actívate.
Estrés en el trabajo, un problema alarmante de salud pública.
Aprende a evitar el dolor de espalda.
Un propósito para cada primavera.
Un febrero... de aquí te espero.
Champú.
Noviembre, el mes más romántico….
¡Sumérgete en el verano!.
España, líder en cirugía estética.
El método Mezieres.
La vuelta al cole....
Sudarshan Kriya: El arte de respirar.
La Kinesioterapia.
Pediculosis.
Corte.
La dieta mediterránea en la gestación protege ante alergias.
Un abril diferente….
Una máquina para adelgazar en el trabajo.