Estrés en el trabajo, un problema alarmante de salud pública
Publicado por: amelia75.pro ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos profesionales y networking, la alianza para el éxito
El networking se define como la actividad de interactuar con otras personas para intercambiar información y desarrollar contactos profesionales y personales. Beauty Contact, es el congreso estrictamente profesional que cumple con la regla
-
Lipedema: diagnóstico y tratamiento, una ponencia de la Dra. Maria Juliana Piedra
La Dra. Maria Juliana Piedra presentará en Beauty Contact Med Bilbao 2025 una ponencia sobre el diagnóstico y tratamiento del lipedema, una enfermedad crónica que afecta a muchas mujeres. La cita será el 27 de abril en el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
BC Med Comunidad de Madrid triunfa entre los profesionales de la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med atraviesa un momento excepcional y se consolida como un referente en el sector, despertando un gran interés en la comunidad médico-estética nacional en la capital de España
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med País Vasco, Bilbao va a tener lugar el día 27 de abril en el Hotel Occidental, en su tercera cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Mantener la salud de los trabajadores es prioritario, entre otras razones por las pérdidas económicas que generan las incapacidades laborales. La repercusión del absentismo laboral en términos de productividad, gastos económicos y sanitarios e impacto social y personal, ha llevado a la OMS a calificar la ausencia laboral como un "problema de salud pública" importante y creciente. Según datos facilitados por esta misma organización, la incapacidad laboral puede ocasionar pérdidas económicas de entre el 10% y el 20% del Producto Interior Bruto de un país.
Estos números nos hablan del aumento del nivel de absentismo, aparición de trastornos médicos (alteraciones gastrointestinales, tensiones musculares, o problemas en la piel); rotación de trabajadores en determinados puestos o secciones; bajas voluntarias en la empresa y conflictividad laboral.

El estrés es un desequilibrio entre las exigencias hechas por el medio y los recursos disponibles por los individuos, generalmente producido por factores psicosociales, que incide en la actualidad sobre todos los seres humanos, los cuales día a día se enfrentan a las crecientes exigencias de la sociedad.
Sólo en años recientes la sociedad ha comenzado a prestar atención a la importante influencia que tiene el estrés en la salud pública y el impacto económico que ejerce en la producción. Conceptos como el de control total de calidad en la empresa, equipos integrales de producción, ambiente laboral sano…, son hoy habituales en la jerga de empresarios y ejecutivos, no sólo por una mayor conciencia de responsabilidad social, sino también por un avanzado concepto de rentabilidad económica.
Si aplicamos el concepto de estrés al ámbito de trabajo de los individuos, podríamos ajustar su definición como: “el desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo”.
Cuando una persona está bajo estrés, puede sufrir de uno o varios de los siguientes síntomas: angustia, la incapacidad para relajarse, dificultades para dormir dificultad para pensar y tomar decisiones lógicas y disfrutar cada vez menos de su labor sintiéndose cansado y deprimido.
De no adoptar las precauciones necesarias, las consecuencias pueden llegar a ser aún más graves, presentándose complicaciones físicas como:
- Alteraciones del sistema cardiovascular: arritmias e hipertensión arterial.
- Alteraciones del sistema gastrointestinal.
- Alteraciones musculoesqueléticas: cefalea tensional, espasmos musculares y lumbalgia.
Además de los efectos anteriores, el estrés laboral ocasiona trastornos alimenticios. Según un estudio del Consejo de Investigación Económica y Social en el Reino Unido, el estrés afecta los hábitos alimenticios ya que incita a consumir alimentos altos en grasa y azúcar.
Las consecuencias aumentan su grado de importancia cuando comienzan a interferir en su trabajo. Lo más común es que la persona con estrés laboral comience una cadena de situaciones que ponen en riesgo su labor, tales como el aumento de ausencias, falta de dedicación en su labor, disminución del rendimiento y la productividad, aumento de las quejas de clientes y compañeros y, finalmente el deterioro de la imagen, tanto de la persona como de la empresa.
Así, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sostiene que “las empresas que ayuden a sus empleados a hacer frente al estrés y reorganicen con cuidado el ambiente de trabajo, en función de las aptitudes y las aspiraciones humanas”, tienen más posibilidades de lograr ventajas competitivas.
Sólo hay una manera de obtener el máximo partido de los trabajadores: asegurarse de que estén bien, y esto se consigue invirtiendo en salud. Los programas de salud de las empresas deben invertir en centros de salud activa, ya que buena parte de estas bajas temporales se deben a dolencias que se pueden prevenir y de fácil curación si se es constante. Invertir en beneficios sociales, en centros de salud activa, les permite reducir significativamente los niveles de absentismo y bajas laborales.
Bajo la idea de que un empleado que goza de buena salud es, antes de todo, un profesional más productivo, están empezando a implantarse en el ámbito del trabajo y las organizaciones medidas que incluyen beneficios para la salud como flexibilidad horaria, posibilidad de trabajar desde casa, cobertura sanitaria privada, chequeo médico, programas para abandonar el consumo de tabaco, acceso a gimnasios, etc.

Los centros termales urbanos insisten día a día en este concepto de la salud activa, algo fundamental para todos, pero especialmente en relación al trabajo ya que el estar muchas horas sentado, el estrés, las malas posturas… generan molestos dolores y contracturas en el cuello o la espalda, a veces tan graves que pueden provocar una baja temporal.
Acabar con el estrés es fácil con unos minutos de masaje o cálidos baños de burbujas. El remedio es muy agradable, no deberíamos dejar que un problema de tan fácil solución nos acarree tantos problemas. Ante todo, mucha calma...
Esta entrada fue publicada el 28-09-13
a las 09:09.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Mayo huele a ti.
Feng Shui: activando “lo positivo”.
Diseñan una web para saber los tóxicos que ingerimos.
Somos lo que comemos.
El embarazo no es una enfermedad: ¡muévete!.
Agua de vida.
Un abril diferente….
Protector solar.
Más de la mitad de los españoles respira aire contaminado.
Preparados para disfrutar.
¡Sumérgete en el verano!.
Solsticio de verano.
Disfrutando Agosto.
Nuevo año, nuevos propósitos.
Niños llave.
Cambiar para mejorar .
Algunos fármacos para bebés contienen aditivos prohibidos.
El 10% de los niños sufre atopia .
Temible piel de naranja.
Cavitación.