-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Celulitis vs. grasa localizada: cómo diferenciarlas (y tratarlas)
Celulitis y grasa localizada no son lo mismo, y cada una requiere un tratamiento específico. Descubre cómo diferenciarlas y las mejores soluciones de la mano de la Dra. Beatriz Beltrán
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación líder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CoolShine: innovación en luminosidad y nutrición para pieles jóvenes
CooLifting lanza CoolShine, un nuevo tratamiento diseñado para aportar luminosidad y nutrición a las pieles jóvenes. Su fórmula innovadora combina activos hidratantes y antioxidantes con una experiencia sensorial única
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Un método que revoluciona el campo de la fisioterapia, ya que consigue aliviar eficazmente dolores y problemas musculares basándose en posturas de estiramiento muscular y terapia manual.
Son varios los métodos que se han derivado del trabajo de Mezieres, lo que certifica su acierto y su noción de la espalda acortada como eje de un problema estructural: la Reeducación postural global, la Antigimnasia de Terésse Bertherat, incluso el Rolfing, o el Stretching tienen mucho que ver Mezieres.
Françoise Mezieres cambia el enfoque sobre la gimnasia y la fisioterapia clásica en 1957 con su libro "Révolution en Gymnastique Orthopédique". Ella puso en evidencia los ejercicios de potenciación realizados en la gimnasia tradicional. Quizás será recordada como la precursora del concepto de cadena muscular, siempre considerando al ser humano desde la perspectiva de la globalidad.
El cuerpo humano está formado por cadenas musculares y articulares que se desequilibran de manera particular en cada persona por la utilización de posturas inadecuadas. Esto hace que determinados grupos de músculos pierdan flexibilidad y que el cuerpo produzca compensaciones articulares, facilitando la aparición de inestabilidades vertebrales, lumbago… y acelerando procesos como la artrosis o las hernias discales.
Estas molestias tan sufridas son el producto de un cambio de postura, desde cuadrúpeda a bípeda de nuestro diseño original como seres humanos, resultado de una evolución muy rápida.
Para aliviar el dolor o tratar, en muchos casos, este tipo de problemas, el método Mezieres utiliza posturas de estiramiento muscular, terapia manual y movilizaciones articulares que facilitan la libertad respiratoria, con el objetivo de reequilibrar nuestra postura. Es fundamental por ello tomar conciencia de una salud activa y mantener una buena higiene postural.
La postura nos afecta en todo, una espalda con curvas acentuadas, implica menos espacio para los pulmones y una peor respiración, que obligará a aumentar el ritmo respiratorio, lo que influirá al corazón... E indudablemente afectará a otros órganos y así se irán sumando una serie de efectos sucesivos e inevitables, viéndose afectada la totalidad del organismo.

Mezieres propone invertir este proceso. Si el bloqueo respiratorio, el déficit circulatorio, el exceso de gasto energético están provocados por una disfunción estructural, el retorno a la actitud correcta favorecerá la vuelta a la salud.
Juan Ramón Revilla, fisioterapeuta y
especialista en este método, comenta
que «a veces las personas mejoran, no tanto
porque les estires mucho, sino porque ha mejorado
la capacidad que tiene el cuerpo de informar
al cerebro sobre cómo estamos sentados,
cómo estamos colocados… Esta técnica
se centra más en producir cambios en
el sistema neuromuscular que en la mecánica
del estiramiento», apunta Revilla.
Los dolores cervicales y lumbares y las contracturas musculares son patologías que pueden tratarse con este método, previniendo otros problemas más graves. También resulta útil para deportistas, bailarines y músicos, sometidos a excesos posturales y de movimiento, y en el caso de sufrir patologías traumatológicas y reumatológicas, como son la fatiga crónica o la fibromialgia.
Mezieres le da muchísima importancia a la espalda, planteando con acierto que todo lo hacemos con ella, caminar, sentarnos, acostarnos… esa espalda sobrecargada de trabajo es nuestra energía en la vida, pero el mismo hecho de participar en cada acto, en cada esfuerzo, hace que tienda a aumentar el tono basal de su musculatura, y por ello sufra de acortamientos crónicos.
Resultado de este trabajo de estiramiento será una relajación intensa y placentera que tiene su origen en ese descanso muscular, aparte de un estiramiento postural o pasivo.
Corregir la postura, eliminar las compensaciones, mejorar el equilibrio tónico y obtener una relajación voluntaria en un cuerpo más elástico son las promesas que cumple con efectividad el método Mezieres. El método cumple sus promesas, y en nuestra mano está el querer y tener una vida más sana y más completa.

Esta entrada fue publicada el 08-07-13
a las 17:36.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Este verano: actívate.
Barbero.
El método Mezieres.
El Vyayam, la terapia más antigua de la India .
Cuero cabelludo.
El CSIC ha creado un pan con un 45% menos de calorías.
La artritis.
Agua de vida.
Alisadora de pelo.
Temible piel de naranja.
Mayo huele a ti.
Tu verano: tu elección.
Niños llave.
Pequeños momentos .
Tomar el sol contra el envejecimiento.
La vista.
¿Qué pasa cuándo el cerebro se aburre?.
¡Defiéndete!.
Nuevo año, nuevos propósitos.
Los cinco sentidos.