Diseñan una web para saber los tóxicos que ingerimos
Publicado por: amelia75.pro ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
'El Business de la Belleza a través del Expertise' vuelve a Beauty Contact Madrid con IN+be-UTY
El lunes 7 de abril, IN+be-UTY traerá a Beauty Contact Madrid 'El Business de la Belleza a través del Expertise', un evento único de inspiración y crecimiento profesional
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M€ de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6€ por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Eye-Tense y Revita-Look, los nuevos lanzamientos de SkinClinic para una mirada rejuvenecida y luminosa
La firma dermocosmética lanza Eye-Tense y Revita-Look, dos tratamientos revolucionarios para combatir bolsas, ojeras y signos de fatiga
-
Prevención del envejecimiento: la clave para una belleza duradera
La belleza preventiva gana terreno como la nueva apuesta antiedad, combinando ingredientes innovadores y ciencia avanzada para prolongar la juventud de la piel
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Ribefood permite optimizar la dieta sustituyendo los alimentos con más tóxicos.
Y es que ahora el público en general, dietistas y médicos pueden calcular al instante, los nutrientes y los tóxicos que ingiere cada persona en función de su dieta semanal.
Esta nueva herramienta, disponible en Internet en la página http://130.206.36.67/ribefood/, está diseñada a partir de los 54 alimentos más consumidos. El programa Ribefood contiene los datos nutricionales y los contaminantes de todos estos productos y permite saber a cualquier persona cómo optimizar su dieta. Es decir, cómo aumentar los aspectos beneficiosos y reducir los riesgos químicos de lo que ingiere a diario.
"El pescado es el producto que más contaminantes tiene, pero habría que comerlo en dosis elevadísimas para que fuera perjudicial", afirma Josep Lluís Domingo, uno de los autores del programa, desarrollado por el Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental de la URV y la unidad de Toxicología de la facultad de Farmacia de la UB. Tras el pescado, casi todos los contaminantes se acumulan en las grasas de los alimentos.
"Una dieta variada no comporta ningún problema, lo novedoso del programa es que, además de poder saber qué comemos realmente, la persona que está interesada puede buscar alternativas para mantener el aporte nutricional necesario y en cambio evitar los contaminantes que está ingiriendo", explica Domingo.
Ribefood calcula la dieta en función del peso, la edad y el sexo del usuario. A partir de aquí dispone de ocho apartados con sus correspondientes productos (carne y derivados; cefalópodos y marisco; leche y derivados; aceites y grasas; huevos, pan, cereales y bollería industrial; pescado y un último apartado de vegetales, legumbres y frutas).
Una vez calculado el consumo semanal, una nueva pantalla indica la aportación de vitaminas, proteínas, magnesio, calcio o hierro de cada uno de los 31 nutrientes especificados. Siempre según los últimos datos e investigaciones disponibles. Estos datos pueden obtenerse en total o especificados por cada alimento y el usuario tiene una tabla comparativa entre la cantidad recomendada y la que realmente ingiere.
Otra pantalla indica los contaminantes de cada uno de los productos y de la dieta semanal especificando la cantidad, dónde se encuentran y las consecuencias de su ingesta en la salud de las personas. Entre los contaminantes que pueden encontrarse en los 54 alimentos figura el arsénico, el cadmio, el mercurio, el plomo, las dioxinas y furanos, los difeniles, hexaclorobenceno, naftalenos policlorados, hidrocarburos aromáticos policíclicos cancerígenos e hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Ribefood es la versión ampliada de otro programa que la URV y la UB lanzaron hace algo más de un año y cuyo estudio se centraba en el consumo de 14 especies de pescado y marisco (Ribepeix), financiado por la Agència Catalana de la Salut Alimentària (ACSA).
Esta entrada fue publicada el 03-06-16
a las 18:08.
Ha sido leída 4 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Mayo huele a ti.
Cambiar para mejorar .
Feng Shui: activando “lo positivo”.
¡Feliz año para todos!.
Diseñan una web para saber los tóxicos que ingerimos.
El Pelo.
Tu verano: tu elección.
Psicoterapia online.
Barbero.
Henna: Pelo sano, bonito y natural.
Solsticio de verano.
Agua de vida.
La ruta del placer.
El mejor vestido para el verano, tu piel.
Temible piel de naranja.
El CSIC ha creado un pan con un 45% menos de calorías.
La decepción tras las fiestas de fin de año puede evitarse.
Los cinco sentidos.
Medicina Alternativa.
El otoño que llega... .