-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Celulitis vs. grasa localizada: cómo diferenciarlas (y tratarlas)
Celulitis y grasa localizada no son lo mismo, y cada una requiere un tratamiento específico. Descubre cómo diferenciarlas y las mejores soluciones de la mano de la Dra. Beatriz Beltrán
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación líder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CoolShine: innovación en luminosidad y nutrición para pieles jóvenes
CooLifting lanza CoolShine, un nuevo tratamiento diseñado para aportar luminosidad y nutrición a las pieles jóvenes. Su fórmula innovadora combina activos hidratantes y antioxidantes con una experiencia sensorial única
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Hay dos curiosidades respecto al comportamiento humano, que siempre me han llamado la atención.
Qué es lo que realmente diferencia a los adultos de los niños??
La verdad es que analizándolo detenidamente el comportamiento de los adultos es muy similar al de los niños, por no decir, exactamente igual: somos caprichosos, egoístas, envidiosos, celosos, mentimos fatal, nos inventamos historias inverosímiles para excusarnos, no aceptamos las normas, nos las saltamos con argucias infantiles, etc. etc. etc.
Y, lo más importante: tenemos un deseo infinito de que nos hagan caso, de que nos mimen.
Por eso muchas veces veo que funcionan las mismas técnicas en las relaciones entre adultos que con los niños. Con los niños creo que la técnica fundamental es la de las líneas rojas. Imaginémonos un niño que va por un camino, si se sale está lleno de peligros. Hay que ir marcándole líneas rojas: "Por aquí no, por aquí sí". Y hay que ser intransigente y firme con las líneas rojas en proporción directa al empeño que tenga el niño de cruzarlas. Tiempo habrá de relajar las normas y la disciplina, una vez que haya aprendido qué es lo correcto, o mejor aún, qué consecuencias tiene no hacer lo indicado o lo apropiado. Es una mera cuestión de supervivencia de la especie.
La técnica fundamental de los niños contra los adultos es el recurso a las llamadas de atención: ponerse enfermo, patalear, vomitar, mirar al suelo y fruncir el ceño, retirar el saludo o la palabra, montar una rabieta delante de las visitas... Los niños en general, no son buenos de manera espontánea. Tampoco son dados a resolver los problemas hablando si no se les ha enseñado. Y sin embargo, la técnica de la manipulación es la que desde los primeros años ha calado más profundamente en su conducta. Quizá porque son meros imitadores de sus mayores. Es la técnica más efectiva para controlar la conducta de los demás desde el punto de vista del mínimo esfuerzo. Pero mínimo esfuerzo a corto plazo.
Somos como niños, nos creemos que podemos engañar al adulto. Y sin embargo el adulto siempre parece que nos adivina el pensamiento y nos pilla en la trastada, incluso antes de hacerla. Nos enfadamos si el adulto le da una cosa al compañero y no a nosotros. Nos ponemos celosos si el adulto halaga al compañero y no a nosotros.
Creo que es una gran ventaja partir de ese conocimiento de los niños, considerarlos como iguales, en sus necesidades de autoafirmación y reconocimiento. Todas estas consideraciones pueden hacernos comprender mejor cómo hay que relacionarse con nuestros semejantes, sobre todo en el entorno laboral, donde hay que marcar muy claramente los límites. Hay que ser conscientes que los problemas no se van a resolver solos, todo lo contrario, si a un niño no se le ponen límites con 2 años muy difícilmente podrá regularse con 14, y no digamos con 18. No aprenderá autocontrol, no sabrá situarse correctamente dentro de su entorno. No comprenderá su papel y sus limitaciones dentro de la estructura de la empresa.
Comprender también cómo funcionan las recompensas y los castigos, y cuáles son las que realmente funcionan en las diferentes situaciones.
Qué es lo que diferencia a los niños de los adultos??
La otra curiosidad es que se presupone que los niños no se enteran de nada. No estoy en absoluto de acuerdo. Creo que los niños tienen la capacidad de darse cuenta de lo mismo que un adulto. Otra cosa es que su comprensión sea más limitada, y que la interpretación que haga de la realidad sea más sencilla y directa.
Lo mismo ocurre dentro de la empresa. No es posible ocultar o disimular la información. Parece que quizá las personas no se enteran o no tienen por qué enterarse. Sin embargo la percepción de los niños en cuanto a otros niveles de comunicación y mensajes es muy aguda. Unido a que su comprensión es muy limitada tiende a crear malestar y nerviosismo que son muy perjudiciales. Por tanto, hay que hablar y comunicar los problemas con claridad y sin equívocos, sin esperar a que el desánimo o la angustia compliquen el ambiente.
Esta entrada fue publicada el 23-01-13
a las 09:18.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Tacaños del tiempo.
SEO y otras ciencias ocultas.
Somos como niños.
Construyendo nuestro mundo.
Robots y otras máquinas.
El empleado tóxico (I).
Amigos y otras prebendas.
Motivación.
De vuelta al trabajo.
Cien por cien relaciones humanas.
Creando equipo.
Los inicios.
El antes de....
La herencia.
Hola mundo!!.
Línea a seguir.
Gestionando crisis.