-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Congresos profesionales y networking, la alianza para el éxito
El networking se define como la actividad de interactuar con otras personas para intercambiar información y desarrollar contactos profesionales y personales. Beauty Contact, es el congreso estrictamente profesional que cumple con la regla
-
Lipedema: diagnóstico y tratamiento, una ponencia de la Dra. Maria Juliana Piedra
La Dra. Maria Juliana Piedra presentará en Beauty Contact Med Bilbao 2025 una ponencia sobre el diagnóstico y tratamiento del lipedema, una enfermedad crónica que afecta a muchas mujeres. La cita será el 27 de abril en el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
BC Med Comunidad de Madrid triunfa entre los profesionales de la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med atraviesa un momento excepcional y se consolida como un referente en el sector, despertando un gran interés en la comunidad médico-estética nacional en la capital de España
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med País Vasco, Bilbao va a tener lugar el día 27 de abril en el Hotel Occidental, en su tercera cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
"El gobierno tuvo su origen en el propósito de encontrar
una forma de asociación que defienda y proteja la persona
y la propiedad de cada cual con la fuerza común de todos".
Jean Jacques Rousseau, escritor, filósofo
y músico franco-helvético (1712-1778).
La competencia china es un tema que nos preocupa a todos. Es un fenómeno creciente y que ha llegado para quedarse. Ante tal circunstancia, muchos deciden quejarse de competencia desleal y alimentar bulos como que no pagan impuestos y demás. Quejas y más quejas…
Lo importante, como todo, es de qué manera hacer frente a esta nueva situación. Afortunadamente, hay colectivos y organizaciones que, lejos de quejarse, buscan soluciones y tienden puentes para evitar cualquier tipo de conflicto y para que todos actuemos de una forma legal.
Por ejemplo, es de aplaudir los esfuerzos que la patronal catalana Pimec (Pequeña y Mediana Empresa de Catalunya) hace para encontrar soluciones a temas que nos preocupan. Esta patronal formalizó hace poco tiempo la afiliación a su organización de la Unión de Asociaciones Chinas en Catalunya.
Gracias a ello, Pimec reunió hace unos días a asociaciones locales de peluquerías catalanas (FEDCAT, Federación Catalana de Peluquería y Belleza) y asociaciones de peluquerías chinas (Asociación Artesana China de Salones de Belleza de Cataluña) para limar asperezas entre ambas y redactar un documento con sus reivindicaciones, para que al final las peticiones sean entregadas a la Generalitat de Catalunya.
Uno de los temas que se abordaron fue la libertad horaria y los precios mínimos. Los establecimientos locales reclaman que los chinos reduzcan la jornada laboral y acaten la ley. Según ellos, las peluquerías chinas incumplen la ley, exceden el horario legal, abren en festivos y ofrecen servicios de prostitución encubiertos.
Pues bien, la asociación china, aunque aboga por la libre competencia, acepta negociar y llegar a una solución en el tema de los horarios laborales y de los precios mínimos por servicio. Asimismo, se desvincularon del tema de la ilegalidad o de la prostitución, ya que aseguran que este tipo de negocios no pertenecen a su agrupación, y recalcaron que también se sienten perjudicados porque dan una imagen muy mala de ellos.
Aunque queda mucho por recorrer, creemos que es vital la implicación de las asociaciones chinas para encontrar soluciones satisfactorias para todos.
» Participa en la encuesta que hemos confeccionado sobre este tema. « Vota aquí Esta entrada fue publicada el 12-12-11
a las 18:12.
Ha sido leída 1 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Éxito centenario.
Muere Kenneth Battelle, peluquero de celebridades.
Las franquicias serán empresas distribuidoras.
La ética y los negocios.
Cash Mob en la peluquería.
2014, ¿un punto de inflexión?.
El día de los enamorados.
Prosperidad sin crecimiento.
Las amenazas del sector.
La piel tiene memoria.
La gestión del éxito.
Salón Look 2013, más internacional.
Es momento de tomar decisiones.
Barcelona y el sector, los grandes perdedores.
La cosmética nicho, ¿en entredicho?.
España será el país más viejo del mundo en el año 2050.
El turismo como fuente de ingresos.
La belleza masculina, un negocio en expansión.
Menos obligación y más ilusión.
Dime de qué presumes....