El capital humano, clave en el futuro de nuestro negocio
Publicado por: jesus ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
FaiveleyTech y Sulapac crean un accesorio de masaje de origen biológico para Chanel
La colaboración continua entre Sulapac, FaiveleyTech y Chanel ha dado lugar a la creación de un innovador accesorio de masaje elaborado principalmente con materiales de origen biológico
-
China se prepara para liderar el futuro de la belleza: del 12 al 14 de mayo, epicentro de la innovación cosmética
Del 12 al 14 de mayo, Shanghái acogerá la 29ª edición de China Beauty Expo, reuniendo a la élite global del sector. Más de 432.000 visitas profesionales darán forma al futuro de la belleza en un evento de referencia internacional
-
Roquette Beauté lanza un polvo sensorial de origen vegetal y compacto
El fabricante francés de ingredientes de origen vegetal presenta un nuevo polvo funcional derivado del almidón de maíz, con propiedades únicas de compactación y beneficios sensoriales
-
Congresos de negocio y formación
La estética profesional se cita con la formación en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El 27 y 28 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una nueva edición de Beauty Contact con ponencias de alto nivel. Dos días para inspirarse, aprender y crecer en el sector estético
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact Bilbao: innovación, tendencias y networking en el corazón del País Vasco
El congreso reunirá a destacadas firmas del sector de la estética los días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, con lo último en cosmética, aparatología y formación profesional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
"El único límite para nuestra comprensión del mañana
serán nuestras dudas del presente".
Franklin Delano Roosevelt, trigésimo segundo
presidente de los Estados Unidos (1882-1945).
En una situación de crisis global como la que estamos sufriendo, el papel del capital humano ocupa un espacio clave para encontrar métodos que permitan afrontarla y superarla. Por capital humano entendemos todos aquellos conocimientos y habilidades útiles a la producción que acumulan tanto los individuos como las empresas u organizaciones.
Por tanto, la inversión en capital humano es básica para conseguir productividad, competitividad y crecimiento económico. Salir de la crisis requiere de mucho esfuerzo, tanto a nivel económico como de imaginación, pero sobre todo en técnicas de desarrollo y producción. Invirtiendo en formación, por ejemplo, se potencia el presente y se trabaja para el futuro.
Potenciar al capital humano mediante inversión en formación continua es muy importante, tanto a nivel empresarial como estatal. La intervención del Estado para fomentar dicha inversión puede asegurar la obtención de tasas de crecimiento más elevadas. Desgraciadamente, España es un país que no cree en la formación. Otros países europeos, así como Estados Unidos o Japón, sí apuestan por este camino. En España, el fracaso escolar está por encima del 30%, sin que nadie haga nada por evitarlo. Todo lo contrario, se inician recortes en educación. Además, existe un casi nulo reconocimiento al trabajo de nuestros científicos e investigadores. España también ha recortado en programas de formación continuada tanto para parados como para asalariados. No invertimos en capital humano, y así nos va.
En un estudio europeo sobre las inversiones en capital humano se nos sitúa en antepenúltima posición, por delante de Portugal e Irlanda, y con un gasto en formación por persona/vida de 78.197 euros. Los primeros de la lista, Suecia y Dinamarca, invierten 175.000 euros. De esta forma, no parece sorprendente que Grecia, España, Portugal e Irlanda sean los países que peor estén soportando la crisis.
Y si el Estado no hace nada, nosotros sí debemos hacerlo. Por suerte, tenemos proveedores que invierten recursos en demostraciones y formación de personal para que el profesional de la peluquería conozca y aprenda nuevas técnicas, métodos y productos que le ayuden a afianzar y desarrollar su negocio. Debemos aprovechar estas oportunidades y, además, siempre será un valor añadido realizar otros cursos formativos. Sólo invirtiendo en formación podremos superar este momento y, al mismo tiempo, estaremos fortaleciéndonos de cara al futuro.
» Participa en la encuesta que hemos confeccionado sobre este tema. « Vota aquí Esta entrada fue publicada el 03-10-11
a las 17:59.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Éxito centenario.
Queda menos para el evento internacional del año.
La franquicia, ¿solución ante el crecimiento del paro?.
España será el país más viejo del mundo en el año 2050.
Transmitir confianza para progresar.
La I+D en cosmética.
Constancia, constancia y constancia.
La tercera edad toma la delantera.
Controles municipales en peluquerías y centros de estética.
Movember ataca de nuevo.
¿Flexibilidad horaria en los salones?.
La gestión del éxito.
La importancia de la exportación en tiempos de crisis.
Salón Look 2013, más internacional.
Muere Kenneth Battelle, peluquero de celebridades.
La cosmética nicho, ¿en entredicho?.
Peluquerías por el mundo.
Los móviles y las tabletas, herramientas de negocio.
Innovar hasta la muerte.
¿Somos buenos jefes?.