Ya se puede imprimir cabello a la carta
Un equipo de científicos de la universidad de Carnegie Mellon (Estados Unidos) ha desarrollado la técnica furbrication, que permite imprimir cabello mediante tecnologías 3D
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Disruptive, la evolución más gamberra del efecto pixelado
A principios del año 2015 hablábamos sobre la ténica X-Pixel, que lanzó a la fama al estudio artístico de José Luis Almendral, Marco Antonio Restrepo y Jorge Cáncer. Así pues, X-presion da una vuelta de tuerca a la coloración tridimensional
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Cómo hacer un corte bob clásico magistral con Bhaus Barcelona
Laura Betato nos detalla paso a paso cómo conseguir un corte de líneas perfectas. El bob más clásico y siempre recurrido y super chic, clase magistral de la admirada estilista al frente de Bhaus Barcelona
-
¿Cuáles son las técnicas que permiten texturizar el cabello? Por Charo García Ilitia
Compendio de otras técnicas, el texturizado es al corte, el pilar esencial donde se sostiene. Nos explica sus trucos y secretos la estilista vasca, Charo García Ilitia
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Furbrication se dio a conocer durante el evento Engadget Live! en Nueva York, el pasado 30 de octubre. Durante su presentación, se explicó que el único equipo necesario es una impresora de deposición fundida, FDM. Ya se han realizado varias pruebas con éxito en algunos objetos: un trol, caballos con colas trenzables y un cepillo de dientes.
La idea se inspira en las pistolas de pegamento caliente
Gierad Laput, estudiante de doctorado que trabaja en el desarrollo de la técnica, explicó de dónde surgió la idea para crear pelo suave y de aspecto natural. Básicamente, se inspiraron en los filamentos delgados que se desprenden cuando se tira de una pistola de pegamento caliente. El grupo de expertos llegaron a la conclusión de que podían hacer algo similar y obtener hebras finas de impresión. El proceso es muy sencillo: únicamente se requiere un conjunto de parámetros que se agregan a un trabajo de impresión 3D. Se obtiene una burbuja pequeña de plástico fundido. A continuación, se tira de la cabeza de impresión con movimientos rápidos.

El procedimiento permite modificar las hebras con simples ajustes. Cuando se usan posiciones de raíz aleatorias se consigue un cabello de aspecto natural. Si por el contrario, se eligen posiciones más uniformes, se genera pelo más rígido. El resultado es un cabello flexible, que se puede cortar, rizar o trenzar. En función del material empleado, se obtienen pelos en tonos distintos.
Pelo de plástico
Como material, se empleó PLA, un polímero biodegradable. Este pelo de plástico se fabrica por mechones. El proceso aún es un poco lento. En la actualidad, se producen 10 milímetros cuadrados de pelo cada 20 o 25 minutos. El hándicap principal reside en el hecho de imprimir una hebra a la vez, en lugar de unas cuantas en paralelo.

Otras limitaciones son la longitud máxima vinculada con el tamaño de la cama de impresión. En este sentido, algunos detalles técnicos de la impresora (velocidad de movimiento y de alimentación del material) pueden repercutir en algunos diseños.
A largo plazo, los investigadores se plantean el uso de otro tipo de materiales más innovadores, como el ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), termoplástico muy resistente al impacto. Se le conoce como plástico de ingeniería debido a su elaboración, más compleja que el resto. Es posible que en el futuro se fabrique pelo magnético o con propiedades más interesantes. Lo que sí está claro es que esta técnica es un aliciente para profesionales creativos interesados en incorporar pelo a sus creaciones.

Recomendamos