-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
“La inflación es un impuesto sin legislación”,
Milton Friedman, economista estadounidense (1912- 2006)
Pues sí, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha hablado y la que se ha dado en llamar 'Tasa Covid', un suplemento para el usuario destinado a sufragar el coste de las medidas de desinfección y seguridad en los comercios, también en las peluquerías, tiene su sentido. Claro, eso siempre que se aplique un margen de beneficio razonable y ajustado a lo invertido.

Para poder realizar cualquier actividad económica en tiempos de pandemia y en la nueva normalidad, se requiere sin duda, y dadas las circunstancias, un esfuerzo no desdeñable en términos de tiempo y dinero. Pero ¿es el consumidor quien debe asumir ese coste? "No todo, no siempre, no de cualquier manera", avisa la OCU.
Según el citado organismo, el coste es ‘legal’, informando al consumidor previamente. Pero, si éste considera abusiva la ‘Tasa Covid’ impuesta, podrá por supuesto ponerlo en conocimiento del organismo pertinente. La Oficina del Consumidor tramita en la actualidad decenas de casos. Así que ya sabes, la ‘Tasa Covid’ es factible, siempre y cuando se ajuste, sin abusos, al coste real y parte proporcional de las medidas de desinfección y seguridad derivadas de la vuelta a la actividad.
Participa en nuestra encuesta:
¿Estás aplicando la ‘Tasa Covid’ en tu salón?

Recomendamos