-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
Total white o el cuidado (profesional) con polvo de zafiro para de las melenas con canas o blancas
Este protocolo con efecto flash cuenta con un ingrediente que es una auténtica joya
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
"Es mejor ser rey de tu silencio que
esclavo de tus palabras".
William Shakespeare, famoso escritor,
dramaturgo y poeta inglés, considerado uno
de los más importantes del mundo.
(1564-1616).
Viene ocupando distintos titulares. Le llaman, la silla del silencio. O lo que es lo mismo, la silla o sillón, o área de la peluquería destinada a la falta de conversación, al silencio. Sí, como los vagones del AVE que persiguen lo mismo.
Iniciativa nacida en Reino Unido, que ya tiene en nuestro país varios seguidores. La idea es que el cliente se relaje lo más posible y disfrute de la experiencia de la peluquería como si se tratara de un tratamiento de filosofía Wellness y máximo bienestar. Y apunta al hecho de que muchos de ellos, los clientes del salón no quieren hablar, sino callar si de lo que se trata es de ser felices.

¿Es la ‘silla del silencio’ tan solo un titular que caerá en el olvido? Puede que sí. Sin embargo, dependiendo de usuarios y salones de un tipo u otro, más grandes o pequeños, cadenas o no, peluquerías de barrio, barberías o firmas de lujo, cada uno de ellos deberá ser capaz de descifrar qué es lo que el cliente quiere y necesita de manera regular y en momentos precisos. Esto es la atención, la famosa atención al cliente, de la cual, en un gran porcentaje, dependerá el éxito de tu negocio.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees interesante habilitar una zona para el silencio en tu salón?

Recomendamos