Signos con los que detectar la alopecia androgénica
Pérdida de densidad capilar, aumento de la caída o adelgazamiento del cabello, son algunos de los signos de este tipo de alopecia
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

La alopecia androgénica, también conocida como alopecia androgenética o calvicie común, es la patología capilar más frecuente entre hombres, ya que afecta a 1 de cada 6. Sin embargo, este tipo de alopecia no es exclusiva de los hombres, ya que altera también la salud capilar de muchas mujeres, según explican desde Hospital Capilar, corporación del sector capilar.
“La alopecia androgénica es un tipo de alopecia causada por el efecto de las hormonas masculinas. Concretamente, la testosterona al metabolizarse produce lo que se conoce como dihidrotestosterona (o DHT), la cual produce una afectación a nivel del folículo piloso generando la pérdida del cabello”, explica el doctor Steven Walker, de la clínica Hospital Capilar.
La alopecia androgénica tiene un origen poligenético, es decir, son muchos factores genéticos los que influyen. Se trata de una enfermedad hereditaria que afecta tanto a hombres como a mujeres, los cuales disponen de una mayor sensibilidad de los receptores androgénicos del folículo piloso. Por lo tanto, “no se trata de una enfermedad condicionada por disponer de altos niveles de testosterona, sino por una mayor sensibilidad de los receptores androgénicos al efecto de la testosterona”, ha puntualizado el especialista de Hospital Capilar.
Este tipo de alopecia androgénica afecta a alrededor del 45% de la población masculina. Por otro lado, en las mujeres cerca del 30% padecen esta enfermedad, siendo frecuente en mujeres posmenopáusicas. Pero, para poder prevenir la caída del cabello y frenar el avance de la alopecia, es fundamental detectar los signos que delatan la falta de salud capilar.

Signos que delatan la falta de salud capilar
Así, uno de los principales síntomas de la alopecia androgénica es la pérdida de densidad capilar, señal a la que se une el incremento de la caída del cabello; además del debilitamiento y adelgazamiento del pelo. “En algunos casos la alopecia androgénica puede estar asociada a casos de dermatitis seborreica o cueros cabelludos grasos, ya que el efecto androgénico estimula las glándulas sebáceas”, ha señalado el doctor Walker.
Por esta razón, hay que prestar especial atención al principal signo de alerta que es la disminución de la densidad capilar, esto es cuando el pelo se vuelve más fino y comienzan a aparecer zonas sin pelo normalmente siguiendo un patrón muy marcado. En el caso de los hombres, aparecen entradas y comienza a clarear la coronilla; en mujeres, la falta de pelo es visible en el centro del cuero cabelludo. De esa forma, ante los primeros síntomas se debe consultar con un experto para que realice un diagnóstico preciso y permita al paciente comenzar cuanto antes con el tratamiento más adecuado.
En el caso de los hombres, la edad también es un factor a tener en cuenta, ya que la alopecia androgénica suele aparecer en la pubertad tardía o adultez temprana, momento en el cual existe una mayor actividad hormonal. “En pacientes que experimentan un aumento en los niveles de hormonas masculinas y existe predisposición genética, comienza a verse la afectación por la alopecia androgénica. No obstante, es importante recalcar que el patrón de caída capilar de aparición de entradas, coronilla etc., comienza a verse normalmente años después de la afectación del folículo piloso”, ha manifestado el especialista de Hospital Capilar.

Consejos para la alopecia androgénica
Aunque la alopecia androgénica o androgenética no se puede prevenir como tal, sí existen tratamientos médicos que contribuyen a frenar los efectos de la misma, a mejorar la calidad del pelo y aumentar la densidad capilar. De esta forma, se evita el avance de la alopecia, pero no se previene.
Para obtener resultados óptimos, es fundamental contar con un experto en salud capilar que ofrezca un tratamiento médico personalizado. En estos casos, se suelen emplear fármacos tópicos, orales, o tratamientos infiltrados como la mesoterapia capilar o el Plasma Rico en Plaquetas o, incluso, la combinación de estos. “Se aplican inhibidores como el Finasteride o el Dutasteride, de la 5 alfa reductasa, enzimas involucradas en el metabolismo de esteroides, y fármacos orientados a estimular el crecimiento del cabello como el Minoxidil”, concluye el doctor Walker.

Recomendamos