Siete peluquerías cacereñas forman la Red Española de Peluquerías Circulares
Estas peluquerías convierten el pelo que se convertiría en residuo en fertilizante orgánico a través de un proyecto de compostaje que se desarrolla en Arroyo de la Luz
-
Apoyarnos por el bien común
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Termix reúne a más de 150 profesionales en su Star Gala en Girona junto a Givenda
Más de 150 profesionales del sector acudieron a esta velada exclusiva, concebida como un punto de encuentro para compartir conocimiento, descubrir tendencias y, sobre todo, celebrar la pasión por la peluquería
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

La Red Española de Peluquerías Circulares es un proyecto a través del que, en colaboración con el SEXPE, la Universidad de Extremadura y la Unión Europea, buscan peluquerías que participen para convertir el desecho de pelo que generan en sus peluquerías en fertilizante.
Cuando vamos a la peluquería, la mayoría del cabello termina en la basura, un residuo que se deposita en los vertederos con la posibilidad de contaminar el subsuelo y las aguas subterráneas, como explica Santos Jorna, el Presidente de la Asociación Objetivos, entidad nacida en la localidad cacereña de Arroyo de la Luz y a través de la que se ha impulsado la creación de la Primera Red de Peluquerías Circulares de España.

7 peluquerías han sido las primeras en unirse y conformar esta red que se dedica a compostar el cabello que se recoge en sus negocios para que, en lugar de ser un residuo contaminante, acabe siendo un fertilizante orgánico para las plantas.
La peluquería de Renato Fabricio Hair Boutique, que se encuentra en la capital cacereña, fue la primera en llevar a cabo esta iniciativa. Este negocio composta el cabello desde que abrió sus puertas a finales de laño 2024 pero, para que no fuera una experiencia testimonial, llevó a cabo una campaña de sensibilización en diferentes peluquerías para que también se convirtieran en negocios más sostenibles, logrando formar ya la citada red compuesta por 7 negocios que donan el cabello para después someterlo a tratamiento y convertirlo en compostaje orgánico. Estas peluquerías son; Flash Estilo, Esther Olivera Peluquería, Alpha Barber Shop, David Puertas Grooming Men, sRoom, Marco benelliÁngel Melchor. Barber and Style, además de la primera; Renato Fabricio Hair Boutique.

El sector de la peluquería en España y Extremadura
En España hay alrededor de 50.000 peluquerías, que dan trabajo a cerca de 150.000 personas de manera directa y otras 100.000 de manera indirecta y que pueden facturar cerca de 4000 millones de euros. Estas peluquerías generan más de 7 millones de kilos de pelo al año. A nivel extremeño, hay unas 1.500 peluquerías, de las que 740 operan en la provincia cacereña.
Debido a los números, la asociación considera una "necesidad urgente" tratar estos residuos orgánicos y, "en la medida de lo posible, devolverle a la tierra lo que es suyo para que esta genere vida de nuevo", explican en nota de prensa.

Para ello La Asociación objetivos a través de un programa de Innovación y Talento de la Junta de Extremadura y la Unión Europea crearon el proyecto titulado "Un modelo de negocio para el compostaje de cabello para fertilizante orgánico" con la colaboración técnica de la Universidad de Extremadura, un proyecto en el que se ha tratado de experimentar con las diferentes posibilidades de compostaje tanto en solido como en liquido en una finca en la localidad de Arroyo de la Luz, donde se ha montado el espacio como laboratorio innovador en esta materia.
El proyecto está coordinado por el técnico Jaime Montero, quien contacta con las peluquerías, inicialmente cacereñas, además de recoger el cabello y después compostarlo en la localidad arroyana.
Además, la Asociación Objetivos ha firmado un convenio con la empresa Correos para que, cada dos meses, la peluquerías puedan, en un embalaje que les facilita la asociación, embalar el pelo que después será recogido por Correos y enviado a Arroyo de la Luz.
Como explica Jaime, se trata de "facilitar al máximo posible el trabajo de recogida y envío de las peluquerías para que puedan participar en la red española, sin cargas adicionales de trabajo ni gasto económico".

Red Española de Peluquerías Circulares
La Red Española de Peluquerías Circulares es una iniciativa única que busca unir a las peluquerías de Extremadura y de toda España en un esfuerzo colaborativo hacia la sostenibilidad ambiental. La idea central es convertir el cabello cortado en cada salón en abono para plantas, contribuyendo así a la economía circular y a la generación de fertilizantes.
Desde la red explican que unirse genera un impacto ambiental positivo al contribuir directamente a la reducción de residuos contaminantes. Además favorece el desarrollo sostenible al participar activamente en la promoción de prácticas sostenibles en la industria de la belleza. Por otra parte, las empresas que formen parte obtendrán reconocimiento y difusión al ser destacadas en la red y en eventos, recibirán asesoramiento especializado sobre compostaje, prácticas eco-amigables y otras iniciativas de sostenibilidad y además colaborará en la plantación de encinas en dehesas extremeñas.
Las empresas que deseen unirse a la red solo deben rellenar un formulario que les facilita la Asociación Objetivos, con quienes se puede contactar a través de la dirección de correo electrónico objetivosasociacion@gmail.com, así como a través del número de WhatsApp 602 654 620 o de su perfil en Facebook 'Red española de peluquerías circulares'.
Fotos: Facebook @Red-Española-de-Peluquerías-Circulares

Recomendamos