Se dispara el precio de los tintes capilares en Venezuela
Hoy en día, los venezolanos pagan cinco veces más por estos productos de lo que abonaban hace un año. Eso si pueden hacerse con ellos. Numerosas marcas ya no se comercializan en el país. Disponer de lo básico en higiene personal ya es un logro
-
Apoyarnos por el bien común
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
Los cortes y peinados que mejor sientan a los rostros ovalados
Estos son los cortes y peinados que los expertos estilistas recomiendan cuando se trata de mujeres con caras alargadas y/ovaladas. Todos, ¡a la última!
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
La compra de tintes y productos de belleza ha experimentado una brusca caída desde que se inició la crisis en Venezuela. En los lineales ya no se hallan algunas de las marcas más consumidas por la población. Las que todavía se comercializan, suelen ser de importación, a precios desorbitados. Por ejemplo, la mayoría de las firmas europeas han desaparecido de las tiendas.
En consecuencia, los tintes, por ejemplo, se venden cinco veces más caros comparados con el mismo periodo del año anterior. Algunos establecimientos, obligados a recurrir al mercado negro, establecen una comparativa entre los precios del pasado ejercicio y los actuales. Antes, el tinte de cabello, en función de la marca, se comercializaba entre 200-300 bolívares el año pasado. En la actualidad, la firma más económica comercializa estos productos en 1.000 bolívares.

Adiós a la compra al mayor
En estas circunstancias, disfrutar de los productos básicos en higiene personal ya es un reto para cualquier ciudadano. Venezuela, un país que siempre ha dado una gran importancia a la imagen, soporta los índices de inflación más altos del planeta desde hace tres años. La crisis ha obligado a replantearse muchas cosas a la población, de forma que cada vez es más difícil conservar una apariencia atractiva y moderna.
Asimismo, la venta al mayor ha desaparecido. Algunos comercios han perdido buena parte de su clientela, peluqueros y estilistas, quienes adquirían grandes cantidades de producto. Ahora, los consumidores suelen acudir con frecuencia a estos establecimientos, potenciándose la venta al por menor.
La crisis afecta al salón
Algunos profesionales locales lamentan no poder servir los productos -tintes, champús, cremas, etc.- necesarios para llevar a cabo servicios en el salón. Por ejemplo, lavar, teñir, cortar y secar. En ocasiones, el mismo cliente debe proveer los cosméticos que necesitará. Además, algunos clientes han reducido el número de visitas a la peluquería de confianza.
El país, a la cola en consumo
En el año 2014, Venezuela ocupaba el tercer lugar en cuanto a consumo de productos de belleza en Latinoamérica. El país ostentaba la tercera posición superado, únicamente, por Chile y Brasil. Argentina se situaba por debajo de los ya mencionados. Hoy en día, la posición de Venezuela es una incógnita, aunque la coyuntura económica habrá contribuido, seguramente, a un descenso vertiginoso en el ranking de consumo.

Recomendamos