Salir de 'Matrix'
Como el protagonista del famoso largometraje de ciencia ficción, los peluqueros se encuentran ante un dilema con respecto a la utilización de las nuevas tecnologías. ¿Cuál es tu decisión? ¿Pastilla roja o pastilla azul?
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Publicado por Ángel López-Jáuregui
La semana pasada charlaba con un conocido peluquero de Madrid sobre la coyuntura actual y los retos del mercado de peluquería para el año 2015. Entre muchas cosas, me comentó una anécdota que me hizo especial gracia: "en el pasado, si te seguían por la calle una o dos personas que desconocías... te empezabas a preocupar; pero en la actualidad, si tienes menos de 2.000 seguidores en redes sociales... es motivo de preocupación". Tras la obligada carcajada, tal afirmación merece una reflexión.
No es ninguna novedad que el sector de la peluquería en España siempre se ha interesado por estar en la vanguardia en cuanto a innovación y tecnología de productos:
i) Innovación en la utilización de técnicas especiales;
ii) Desarrollo de mejoras en las aplicaciones y en los efectos en el cabello;
iii) Rápida adaptación a las nuevas tendencias y novedades en productos y servicios;
y iv) Formación año a año para que dichos productos, servicios o técnicas se apliquen con excelencia al consumidor final.
Es más, desde el punto de vista artístico, los peluqueros, por definición, siempre se han caracterizado por ser personas vanguardistas, muy receptivas a mejorar y perfeccionar sus habilidades técnicas para, de alguna manera, ganar reconocimiento dentro de la industria y así demostrar su creatividad. Es por ello que siempre han estado al tanto de las últimas tendencias (tanto si comulgan con ellas como si no) para, o bien adaptarse, o imponerse a ellas y ser ellos quienes las formulen o proyecten finalmente al mercado.

Así, es sin duda sorprendente que siendo un sector tan vanguardista desde el punto de vista artístico, una de las asignaturas pendientes de la peluquería en España sea el medio digital. A los datos me remito:
- Sólo un 40% de los peluqueros declara utilizar un ordenador en su salón.
- El 33% de los peluqueros utiliza internet con fines profesionales y sólo un 26% tienen un email para uso profesional
- Solamente un 25% utilizan sistemas informáticos de gestión y un 20% tiene página web profesional.
- Sólo un 7% de los peluqueros declara tener actividades con carácter profesional en medios sociales (Facebook, Twitter, etc.)
"¡¡Bienvenido al Mundo Real!!" Esta afirmación "tan gráfica" era realizada por Morfeo a Neo (el protagonista de la película Matrix) en un momento crítico de la historia. Y es que las cifras hablan por sí mismas, pero independientemente de la precariedad del mundo digital en la industria de la peluquería, y aunque vamos un poco tarde, algunos creemos que todavía existe esperanza.
Y es que el mercado español parece que se está recuperando suave y lentamente desde septiembre de 2014. Para el año 2015, el PIB se estima que crezca al 2,5%, la inflación será nula y el paro bajará en torno al 23%. Todos sabemos que la coyuntura en la industria no volverá a ser igual a la del período precrisis a medio plazo: la frecuencia de visitas, los tiques promedio y las cifras de reventa han bajado drásticamente, pero parece que estamos sintiendo una ligera y lenta recuperación en los negocios.

En definitiva, ha llegado el momento. Una vez defendidos y salvados sus negocios de lo peor de la crisis, les planteo dos opciones estratégicas similares a las de Neo:
a) Tomar la píldora azul que les permitirá olvidarse de este artículo y permanecer en la realidad virtual de Matrix.
b) Tomar la píldora roja que los liberará de su pasado y los conducirá a rediseñar o empezar de cero la estrategia digital de su negocio.
Mi consejo profesional es que tomen la píldora roja por cinco motivos:
1) El marketing digital es mucho más rentable que el tradicional ya que con pocos recursos se pueden tener grandes resultados, que además son medibles;
2) Las empresas que utilizan técnicas de marketing digital tienen 3 veces más posibilidades de generar más ingresos;
3) El marketing digital amplía fronteras y permite expandir el mercado y huir de las limitaciones geográficas para llegar a cualquier punto;
4) Es una herramienta fácil para atraer al público más joven con propuestas de servicios adaptados a ellos; este segmento joven será las semillas de su negocio futuro;
5) el coste de que su peluquería no esté en Internet y medios sociales es superior al de estar; el no estar en estas plataformas / redes sociales puede generar desconfianza al consumidor y sugiere una falta de cercanía. Al mismo tiempo, se puede beneficiar de las opiniones e impresiones positivas en la red.
Para finalizar, quiero darles un último dato. La red social Facebook ha llegado a alcanzar 1.400 millones de usuarios de los cuales 700 millones eran usuarios móviles (equivalente a la población de Europa). El tamaño de la tarta es enorme y no para de crecer. Como favor personal les pido que, como Neo, no dejen de tomar la píldora roja y adapten sus estrategias de marketing a la nueva era digital para finalmente, como decía Ann Handley: "convertir al cliente en el héroe de su historia".
Espero sus respuestas.

Recomendamos