Revlon se contrae un 21% en 2020
La compañía cierra el ejercicio con unos ingresos de 1.904,3 millones de dólares, frente a los 2.419,6 millones de 2019
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
La compañía estadounidense ha concluido el año fiscal (finalizado el 31 de diciembre) con una caída de ventas del 21,3%.
La compañía cerró el ejercicio con unos ingresos de 1.904,3 millones de dólares, frente a los 2.419,6 millones de dólares del año anterior. El resultado neto se situó en rojo, con 619 millones de dólares, respecto a las pérdidas de 157,7 millones de dólares de 2019. El resultado bruto de explotación (ebitda), por su parte, fue de 240,1 millones de dólares, frente a los 266,1 millones de dólares del año anterior.

Por segmentos, Revlon, la marca más grande, experimentó una caída de la facturación del 15,3% en el cuarto trimestre, hasta 205,6 millones de dólares. Esta parte del negocio se vio penalizada, entre otros, por las consecuencias de la pandemia en el canal de la gran distribución y las peluquerías.
Por mercados, las ventas en Norteamérica, el más importante para la compañía por volumen de negocio, se contrajeron un 19,5% en el conjunto del año pasado, hasta 986,7 millones de dólares. Los ingresos a escala internacional, por su parte, se redujeron un 23,1%, hasta 917,6 millones de dólares.
En 2020 la compañía impulsó su negocio on-line un 40%. Las ventas a través del canal digital pasaron a copar aproximadamente un 16% del total, respecto a sólo el 9% en 2019.
Elizabeth Arden, por su lado, fue la única marca que incrementó sus ingresos en el periodo, hasta un 7,8% y 181,1 millones de dólares, gracias al impulso de su e-commerce, que creció más de un 70% entre octubre y diciembre, y al negocio en China, donde las ventas se dispararon un 54%. Las fragancias registraron un retroceso de ventas del 11,8%, hasta 136,7 millones de dólares, debido al impacto del Covid-19 en la gran distribución de Estados Unidos.
"Estamos viendo signos de un impulso positivo en el negocio, y con varios desafíos importantes ante nosotros, creemos que estamos bien posicionados para capturar las oportunidades emergentes en la industria de la belleza", ha declarado Debra Perelman, presidenta y consejera delegada de Revlon. La ejecutiva ha explicado que las prioridades de la compañía para este año son el impulso de las marcas Revlon y Elizabeth Arden; mercados clave, como China, y la aceleración del comercio electrónico.

Recomendamos