Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario
Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario
BM Peluquería > Noticias > Hospital Capilar

Cuidado capilar

Productos naturales capilares: ¿son realmente sanos o pueden dañar el cabello?

Productos como el aceite de coco, argán o romero, así como el aloe vera, el jugo de cebolla o el vinagre de manzana pueden tener múltiples beneficios, pero deben ser utilizados de forma correcta y complementaria a los tratamientos médicos


20/03/2025

Durante los últimos años parece haber habido una auténtica revolución en torno al uso de productos naturales para el cabello: mascarillas de aceite de coco, aloe vera para la raíz, champú de cebolla... y un largo etcétera. Sin embargo, ¿sabemos hasta qué punto pueden ser beneficiosos para la salud capilar? Desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, explican que los productos naturales pueden ser beneficiosos para el cabello, ya que suelen ser más suaves y menos agresivos que los productos comerciales con químicos.

Sin embargo, la doctora Carmen Orozco, de Hospital Capilar, advierte que “la efectividad varía dependiendo del tipo de cabello y las necesidades específicas de cada persona. Muchas de ellas experimentan resultados positivos, pero no todos los productos naturales tienen la misma eficacia, ni a todas las personas les sirven igual”.

De hecho, la experta capilar señala que puede haber riesgos por sustituir los tratamientos médicos por productos naturales, porque estos últimos pueden no ser suficientes para tratar problemas capilares graves, como la alopecia androgenética, infecciones del cuero cabelludo o trastornos hormonales que requieren intervenciones médicas. “El uso exclusivo de productos naturales sin una evaluación médica puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento adecuado, lo que podría empeorar la condición del cabello”, subraya la Dra. Orozco.

Tratamientos médicos vs. productos naturales

Existen algunos estudios que respaldan la efectividad de ciertos productos naturales en el cabello. Por ejemplo, estudios sobre el aceite de romero sugieren que pueden mejorar la circulación del cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello. Por otro lado, el aloe vera también ha sido estudiado por sus propiedades hidratantes y calmantes, que pueden beneficiar a personas con cuero cabelludo seco o irritado. Sin embargo, la investigación sobre algunos productos naturales aún está en desarrollo, y los resultados pueden variar según el individuo.

Cabe puntualizar que, en algunos casos, los productos naturales pueden complementar o ser una alternativa a tratamientos más suaves. Por ejemplo, el aceite de argán puede reemplazar tratamientos hidratantes o reparadores de puntas abiertas; mientras que el aloe vera puede servir como hidratante natural en lugar de productos comerciales para el cuidado del cuero cabelludo seco.

“Sin embargo, para afecciones más graves como la alopecia o trastornos del cuero cabelludo, los tratamientos médicos convencionales (como minoxidil o finasteride) son más eficaces. Siempre es recomendable consultar con un dermatólogo o un tricólogo antes de sustituir un tratamiento médico”, expone la experta capilar.

¿Cuáles son los productos naturales más beneficiosos para el cabello?

Además del té, que cuenta con múltiples beneficios para el cabello, entre los que destacan la mejora de la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, así como las propiedades antioxidantes, estos son los productos naturales que pueden ser muy beneficiosos para el cabello:

  • Aceite de coco: penetra en el cabello mejor que otros aceites, lo que ayuda a reducir la pérdida de proteínas y mantiene el cabello fuerte y saludable. Por ello, puede ser utilizado para nutrir y proteger el cabello después de tratamientos médicos que tienden a resecar o dañar el cabello, como los tratamientos con queratina o la quimioterapia.
  • Aceite de argán: rico en vitamina E y ácidos grasos, este aceite puede hidratar el cabello y mejorar su elasticidad.
  • Aloe vera: con propiedades calmantes e hidratantes, el aloe vera puede ayudar a aliviar el cuero cabelludo irritado y a promover el crecimiento del cabello. Además, es excelente para calmar y mantener un cuero cabelludo saludable cuando se usa junto con tratamientos para la caspa o el picor, como los champús medicados.
  • Romero: el aceite esencial de romero puede estimular el crecimiento del cabello y mejorar la circulación en el cuero cabelludo. También se ha utilizado tradicionalmente para prevenir la caída del cabello. De hecho, el aceite de romero puede ser complementario a los tratamientos médicos para la caída del cabello, como el minoxidil, mejorando la circulación y estimulando el crecimiento.
  • Jugo de cebolla: aunque tiene un olor fuerte, el jugo de cebolla es rico en azufre, que es esencial para la producción de colágeno y el crecimiento del cabello.
  • Vinagre de manzana: ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo, lo que puede reducir la caspa y promover un cabello más saludable.

Pero, ¿cómo podemos incluir estos productos en una rutina capilar sana? Tal y como recomienda la doctora Orozco, uno de sus principales usos es la hidratación, ya que se pueden utilizar los aceites naturales, como el de argán o coco, tras el lavado del cabello para sellar la hidratación y darle brillo.

Por otro lado, también pueden utilizarse aceites esenciales como el de romero o menta para masajear el cuero cabelludo, lo que no solo mejora la circulación, sino que también ayuda a prevenir la caída del cabello. De igual forma, el aloe vera o el vinagre de manzana también pueden ser utilizados una vez por semana como tratamiento reparador o para equilibrar el pH del cuero cabelludo.

Por último, la Dra. Orozco recuerda que, “aunque los productos naturales son valiosos, deben ser utilizados de forma adecuada y complementaria a los tratamientos médicos, no como sustitutos directos en condiciones capilares serias”.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario

 

MRD PRO - Empowering Barber's Hairstyling
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Anuncios de empresa

ad
Descubre nuestra línea de tratamientos profesionales e innovadores diseñados para el cuidado y definición de los rizos, gracias a los tres protocolos especialmente diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada tipo de cabello rizado.
ad
Los laboratorios de Salerm Cosmetics presentan Bioplastia, un tratamiento único que acaba con el encrespamiento mientras repara, hidrata y protege el cabello en profundidad. Sin sulfatos, sin parabenos y sin siliconas. 100% vegano.
ad
Perfect Beauty presenta su Catálogo 2025 con un gran cambio en su formato. Por primera vez, está dividido en cuatro volúmenes especializados en Peluquería, Barbería, Estética y Mobiliario. A tu alcance la innovación que siempre buscas.
Comercializamos un complemento con gran venta en peluquerías y centros de estética ya que ayuda a mejorar piel cabello y uñas. Si te interesa tenerlo en tu centro o comercializarlo contáctanos.
Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!
WAD - Herramientas para profesionales