Peluquerías y centros de belleza catalanes, en pie de guerra: llamada a la manifestación
Unas 8.500 peluquerías catalanas, llamadas a cerrar el martes 20 de octubre para reclamar más ayudas. Las esteticistas, por su parte, piden abrir insisitiendo en su seguridad y denunciando pérdidas millonarias
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Alrededor de 8.500 peluquerías de Cataluña, llamadas a cerrar sus puertas este martes día 20 de octubre para protestar por la "falta de ayudas" por las consecuencias económicas derivadas del coronavirus y para pedir una reducción del Impuesto de Valor Añadido (IVA).
La convocatoria ha sido propuesta por el grupo 'Creer en Nosotros', formado por casi 4.000 profesionales del sector en toda España, tal y como ya hemos informado en nuestras páginas.
Las peluquerías han sido "foco de la mayor parte de las restricciones" por el estado de alarma debido a la pandemia, así como las posteriores limitaciones, por lo que reclaman un respaldo económico. También piden una bajada del IVA del 21% al 10%, al conceptuar la peluquería y la estética "como bien de primera necesidad".
Una de las responsables de 'Creer en Nosotros', Dayanna Cabrera Rivas, ha asegurado que la cuestión del IVA es vital para el sector: "Con la situación del coronavirus se calcula que el cierre puede llegar al 40% de los salones actuales".
Las profesionales de la estética en Cataluña, quieren abrir
Por su parte, unos 200 profesionales de la estética, según varias fuentes, se han concentrado este sábado 17 de octubre ante la sede de la Conselleria de Salut para reivindicar la reapertura de sus centros, cerrados desde este viernes en cumplimiento de las normas decretadas por el aumento de casos de Covid-19 en Cataluña, una medida de la que están exentas las peluquerías, aunque deben restringir aforos.
La manifestación la ha promovido el gremio de estéticos de Barcelona, convocatoria a la que se sumaba también el Gremio Nacional de Peluquerías y Estética de España, entre otros. El sector de la estética reivindica que sus centros y los servicios que prestan son "tan seguros" como otros comercios, y han pedido el mismo trato que se ha dado a las peluquerías.
Según datos del sector, en Cataluña operan en torno a 3.000 centros de estética profesional, que dan empleo a más de 6.300 trabajadores, en su mayoría mujeres autónomas. El cierre de los centros durante estos quince días decretados por la Generalitat, según la patronal, supone unas pérdidas de entre 9 y los 11 millones a la semana.

Recomendamos