No más cabello 'normal', palabra que desaparece de los envases cosméticos
Unilever anuncia que eliminará la palabra 'normal' de todos los envases y la publicidad de sus marcas de belleza y cuidado personal
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

La conocida multinacional Unilever ha anunciado la próxima eliminación de la palabra 'normal', de sus envases y publicidad en lo referido a marcas tanto capilares como de belleza, caso de Dove, Lifebuoy, Axe o Sunsilk. Un paso importante "hacia una visión de la belleza más equitativa e inclusiva, además de sustentable para el planeta", explicaba la empresa en nota oficial.
La peluquería también abraza la diversidad de la belleza
Un movimiento, el de la inclusividad en materia de belleza, piel y cabello, que de un tiempo a esta parte parece estar en boca de todos. Y que abarca no solo la inclusión en cuestión de términos sino que apunta hacia una belleza real, dando entrada a lo curvy, lo curly, lo 'afro'...
Un estudio de 10.000 personas, realizado en nueve países, Brasil, China, India, Indonesia, Nigeria, Arabia Saudita, Sudáfrica, Reino Unido y los Estados Unidos, encontró que siete de cada diez personas están de acuerdo en que usar la palabra 'normal' en el envase cosmético y la publicidad del producto posee un impacto negativo. Para las personas más jóvenes, las que tienen entre 18 y 35 años, esto aumenta a ocho de cada diez.

De manera más general, la investigación, encargada por la propia Unilever, muestra cuánto parece la industria de la belleza estancada en una visión estrecha de la misma, si atendemos a las nuevas costumbres de los consumidores. Así:
» Más de la mitad de las personas (56%) piensa que la industria de la belleza y el cuidado personal puede hacer que las personas se sientan excluidas.
» Más de siete de cada diez dicen que la industria de la belleza y el cuidado personal necesitan ampliar su definición de belleza.
» La gente quiere que la industria de la belleza y el cuidado personal se centre más en hacer que las personas se sientan mejor que en verse mejor (74%).
» Más de la mitad de las personas (52%) dicen que ahora prestan más atención a la postura de una empresa sobre los problemas sociales antes de comprar productos.
"Sabemos que eliminar lo 'normal' de nuestros productos y envases no solucionará el problema por sí solo, pero es un importante paso adelanto", ha explicado Sunny Jain, presidente de Belleza y Cuidado Personal de Unilever.
Además de eliminar la palabra 'normal', Unilever no alterará digitalmente la forma del cuerpo, el tamaño, la proporción o el color de la piel de una persona en la publicidad de su marca, y aumentará la cantidad de anuncios que retratan a personas de diversos grupos que están infrarrepresentados.
El año pasado, debido a las críticas relacionadas con la promoción de la tez clara como un referente de belleza, Unilever, por ejemplo, decidió cambiar el nombre de su marca Fair & Lovely a Glow & Lovely, atendiendo a un criterio de inclusividad.

Recomendamos