Las personas con VIH tendrán prohibido estudiar peluquería en Galicia
La Consellería de Educación de la Xunta de Galicia impide que las personas con enfermedades catalogadas como infecto-contagiosas, como es el caso de la infección por VIH, realicen un ciclo formativo de Peluquería en un instituto público de Educación
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Las personas con VIH que quieran estudiar el ciclo formativo de Peluquería en el IES Carballo Calero de Ferrol, no serán aceptadas porque la Consellería de Educación y ordenación universitaria, de la Xunta de Galicia, exige un certificado médico que refleje que no se padece ninguna enfermedad infectocontagiosa. En la actualidad, la infección por VIH está catalogada como enfermedad infecto-contagiosa, equiparándola con otras enfermedades cuyos mecanismos de transmisión se diferencian de los utilizados por el VIH, como es el caso de la tuberculosis.
Carlos Varela, secretario general de CESIDA y presidente de Lazos Pro-Solidariedade, afirma que "conocer las vías de transmisión del VIH permite valorar esta exigencia para ser aceptado en el ciclo formativo como un acto de discriminación inaceptable e incomprensible. Además, en el documento editado por la Consellería de Sanidade se señala que "A infección polo VIH e a SIDA, previr é posible, de nós depende", y en su página 13 afirma que "el VIH NO se transmite al compartir el lugar de trabajo... Compartir un cuarto... Asistir a la misma escuela o a la misma clase...".
Carlos Varela insiste en que "el VIH es un virus que no se contagia, ya que se transmite de forma no casual y con prácticas muy concretas. Por ello CESIDA y sus entidades miembro reivindicamos su exclusión del catálogo de enfermedades infecto-contagiosas, ya que supone en muchos casos el motivo de exclusión en el acceso a determinados servicios, tanto privados como públicos, e incluso en el ejercicio de algunos derechos".
En este caso, relacionar la transmisión del VIH con el desarrollo de las funciones como peluquero/a contradice los mensajes sobre prevención que lanzamos las organizaciones que trabajamos en el ámbito del VIH y sida, contribuyendo a la estigmatización de las personas con VIH y dificultando el acceso al diagnóstico por temor al estigma y la discriminación.
Recomendamos