La seborrea, un problema que se puede controlar
Existen ciertas complicaciones capilares que debemos saber tratar correctamente. Una de ellas es la seborrea. En el siguiente artículo intentaremos explicar qué es, cómo se produce y el protocolo a seguir en caso de querer tratar este problema
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
The Present Time: la revolución en coloración demipermanente, sostenible y tecnológicamente avanzada
Davines revoluciona la coloración con The Present Time, su nueva línea demipermanente alcalina que combina innovación, sostenibilidad y resultados vibrantes para los salones profesionales
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Cabello impecable con un acabado profesional y sin esfuerzo
El kit C1+ Paddle incluye la plancha C1, con placas de titanio de última generación, y el cepillo Paddle, que facilita el desenredo y peinado, asegurando un acabado profesional y sin apenas esfuerzo
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

La seborrea o dermatitis seborreica es un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, especialmente las del cuero cabelludo, que producen una hipersecreción de grasa (segregan más sebo del que necesitan para mantener el equilibrio hidrolípidico). Es uno de los principales problemas capilares y de los que más incomoda a nuestros clientes, pero es fácilmente controlable si sabemos cómo tratarla. Como siempre, debemos dar un diagnóstico preciso para frenar este problema. Al ser una patología dermatológica y no sólo un problema estético, se debe recibir el tratamiento apropiado.
Las glándulas sebáceas
Están situadas en la dermis y la forman células llenas de lípidos, entre ellas el sebo. La función del sebo es lubricar, dar brillo y proteger la superficie de la piel, y su secreción es continua.
Las glándulas sebáceas se encuentran en toda la piel, a excepción de las palmas. Dependiendo de la zona del cuerpo, varían en tamaño y número, siendo la cara y el cuero cabelludo donde son más grandes y numerosas.
A veces producen quistes cuando un folículo piloso obstruye el conducto de la glándula.
Diferencia entre seborrea, hiperseborrea y dermatitis seborreica
Aunque siempre estamos hablando de un mal funcionamiento de las glándulas sebáceas, debemos saber diferenciarlas para realizar un mejor tratamiento.
La diferencia entre seborrea e hiperseborrea es que, mientras en la primera las glándulas sebáceas producen más sebo y aparecen a los dos días del lavado del cabello, la hiperseborrea produce aún más sebo y aparece antes de que transcurra un solo día después del lavado del cabello.
Las diferencias entre éstas y la dermatitis seborreica es que, en las primeras, sólo nos referimos a la secreción excesiva de grasa, mientras que en la dermatitis seborreica, esta secreción excesiva va acompañada de inflamación del cuero cabelludo y otros problemas de la piel como enrojecimiento, picor y resecor.
Diferencia de la seborrea con la caspa
Aunque a veces se pueden confundir porque pueden aparecer simultáneamente, la caspa sería ese conjunto de escamillas blancas que se forman en el cuero cabelludo, mientras que la seborrea aparece como una grasa aceitosa. En la caspa no hay presencia de inflamación mientras que en la seborrea sí la puede haber. Además, la caspa es una infección capilar mientras que la seborrea es un trastorno funcional de las glándulas sebáceas. La caspa solamente se presenta en el cuero cabelludo y la seborrea se puede presentar en otras partes del cuerpo.
Síntomas de la seborrea

En primer lugar, hay un exceso de grasa que se puede manifestar en el cuero cabelludo o en otras zonas del cuerpo. Además, a medida que va segregando más sebo, esta se reparte por todo el cabello y no se queda únicamente en la raíz. Por el efecto del exceso de sebo, los cabellos se encuentran engrasados, brillantes, pegadizos y difíciles de peinar.
Si se convierte en dermatitis seborreica, puede producir:
- Exceso de grasa.
- Escamas (descamación).
- Enrojecimiento del cuero cabelludo.
- Prurito.
- Eritema.
- Pérdida de cabello.
- Mal olor.
Consecuencias de la seborrea
Además de la irritación e inflamación, puede acelerar la caída del cabello y producir graves lesiones al cuero cabelludo.
También se ha demostrado que produce trastornos psicológicos porque afecta a la autoestima.
La seborrea da un aspecto de falta de higiene, de cabello sucio, que produce una sensación desagradable.
Causas de la seborrea
Muchas veces, las causas exactas de la aparición de seborrea son desconocidas y pueden ser producidas por varios factores:
- Hormonal (la testosterona, por ejemplo, estimula se actividad de las glándulas sebáceas).
- Hongos (sobre todo el llamado malassezia).
- Estrés y nerviosismo.
- Consumo de tabaco.
- Consumo de alcohol.
- Consumo de alimentos ricos en grasas o hidratos de carbono (en una dieta desequilibrada).
- Práctica de deporte.
- Épocas de calor.
- Productos capilares inadecuados (champús excesivamente desengrasantes).
- Contaminación y polución medioambiental (actúan como agravantes).
- Deficiente higiene capilar.
- Tratamientos farmacológicos como antibióticos.
- Enfermedades neurológicas como parkinson o epilepsia, aunque se desconoce el motivo de la aparición de la dermatitis seborreica en estos pacientes.
Tratamiento de la Seborrea Capilar

Antes de realizar un tratamiento para eliminar la seborrea, hemos de realizar un buen diagnóstico para conocer si se trata de una seborrea, una hiperseborrea o una dermatitis seborreica.
El objetivo del tratamiento debe ser eliminar el exceso de grasa, pero no eliminar por completos los lípidos presentes en el cuero cabelludo. Se trata de regular la secreción sebácea y dejar los cabellos limpios.
Lo mejor para luchar contra la seborrea es lavarlo con la frecuencia necesaria utilizando un champú adecuado. Podemos usar champús u otras soluciones que tengan agentes desengasantes suaves, que permitan eliminar el exceso de sebo y, a la vez, mantener la secreción regular de la grasa. Si la seborrea va acompañada de caspa, se pueden utilizar productos con ketoconazol, ácido salicílico, sulfuro de selenio, piritiona de zinc, alquitrán de hulla u otras sustancias con propiedades antimicóticas.
Si por el contrario, va acompañada de pérdida de cabello, el tratamiento se debe hacer conjuntamente con tratamientos para la alopecia.
En caso de ser una dermatitis seborreica aguda, debemos enviar a nuestro cliente a un dermatólogo para un tratamiento correcto a base de isotretinoína u otros medicamentos.
Prevención de la seborrea
Es difícil dar consejos de cómo prevenir la seborrea cuando aún no se saben las causas exactas que pueden desencadenar un exceso de segregación de sebo. En todo caso, debemos mantener una adecuada higiene del cuero cabelludo, seguir un dieta equilibrada y evitar, en la medida de lo posible, situaciones de estrés. También es recomendable no usar champús o productos inadecuados para nuestro tipo de cabello.

Recomendamos