La Red Internacional de Peluquería Saludable y Sostenible se pronuncia ante la ayuda a los más vulnerables y la Alianza de Empresarios de Peluquería
Esta Red comunica que la Alianza de Empresarios de Peluquería de España no representa a la totalidad de las peluquerías del país y denuncia el posible contagio de coronavirus derivado de un servicio de voluntariado por parte del sector
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Ante la noticia de la Alianza de Empresarios de Peluquería de España, la cual, comunicaba hace tan solo unos días poner en marcha un voluntariado social para la asistencia domiciliaria, Red Internacional de Peluquería Saludable y Sostenible quiere comunicar lo siguiente:
1) La Alianza de Empresas de Peluquería (sin NIF actualmente como asociación) no representa a la totalidad de las peluquerías españolas, tal y como recoge la noticia publicada el 17 de marzo.
2) Como Plataforma, Asociación y Red que valora la salud de las personas, y de los empleados, pensamos que está iniciativa de emprender un voluntariado con atención a domicilio a personas con necesidades especiales no es en este momento una emergencia, entendemos que lo que intenta es que bajo esta premisa, sea bajado el IVA, sin embargo, sí pueden contagiar o ser contagiados, provocando que la curva de incidencia del coronavirus no baje como esperan al queda nos en casa. Y ya que se consiguió en 22 horas de lucha incansable en redes por parte de un gran número de profesionales con sus vídeos, fotografía y los hashtags: #Quédatencasa #portuypormimequedoencasa #mipeluquerosequedaencasa. Además de haber contado con varias personas famosas apoyando el cierre de las peluquerías.
3) Los profesionales que hagan de voluntarios, a día de hoy, no saben si han estado ya expuestos y tienen el virus desarrollándose en su cuerpo, a la vez, que las personas que necesitan atención, y no pueden lavarse el cabello por sí mismas, pueden estar incubando el virus o ser expuestas a él por los profesionales voluntarios. Además, se sabe que las personas afectadas y curadas, pueden seguir distribuyendo el virus hasta 9 días después. Igual que en las superficies y herramientas que haya habido contacto con el virus.

4) Cabe decir que según el artículo 7 del Real Decreto del día 14 de marzo de 2020, relativo a la limitación de la libertad de circulación, se interpreta que solo podría irse a las peluquerías “por causas de fuerza mayor o situación de necesidad”. Eso no encaja con personas con movilidad reducida que necesiten que se les lave el cabello. En el artículo 10 del mismo Real Decreto, decía, que las 'peluquerías' estarían abiertas, como otros comercios pero como expendedoras de productos (venta de champús y productos de cosmética), no para realizar servicios. Por lo tanto esta medida de voluntariado no debería tampoco realizarse, ni por uno ni otro artículo ya comentados.
5) Las personas mayores y que necesitan ayuda para lavarse el cabello, o personas con disminución física, ya tienen cuidadores sociales que les lavan cada día cuerpo y cabello según necesidades particulares, en estos casos tampoco es necesario que un profesional de peluquería voluntario acuda a realizar servicio alguno.
6) Estas personas a las que se quiere dirigir este voluntariado, son personas normalmente con el sistema inmunitario bajo y no deberían ser expuestas de ningún modo con personas que no saben si pueden haberse contagiado de algún cliente del salón anteriormente al 15 de marzo, pues el 14 de marzo estuvieron abiertas todas las peluquerías.
7) El Gobierno Español insta a quedarse en casa, no coger transporte público, no juntarse con amigos, y separarse un metro de cada persona incluido dentro de casa, todo por el bien común. Pues es la única manera de bajar la curva de incidencia del Covid-19.
8) Debido a estas prescripciones y peticiones del gobierno, ¿creen que los voluntarios podrán trabajar a un metro de distancia del cliente aunque sea a domicilio?

Con todo esto queremos comunicar que no estamos a favor de esta iniciativa, porque puede dañar la salud de los profesionales voluntarios o la salud de otras personas o clientes domicilios. Por la salud de todos, quedémonos en casa. El cabello puede esperar, en casa no hay contaminación y es lo único que ensucia el cabello de más.
Por otra parte, lo que en este momento preocupa a las peluquerías, un sector mayormente del colectivo de autónomos es el pago de cuotas, sueldos, seguridad social, alquileres, hipotecas, recibos de teléfono, de luz y agua, entre otros gastos mensuales que no sabemos aún a ciencia cierta cómo, nuestro Gobierno actual nos lo va a solucionar.
Firman este comunicado:
PPEPA- Plataforma de Peluquerías Pro-Activas Españolas (luchando por el IVA desde 2012).
UEPECO – Unión de Peluqueros de Córdoba (luchando por el IVA desde 2012).
RED INTERNACIONAL DE PSS- Peluquerías Saludables y Sostenibles.

Recomendamos