La peluquería, un arte global
Y que recorre cada continente en un viaje digital en busca de la inspiración contenida en sus líderes y principales referentes en peluquería
-
Apoyarnos por el bien común
-
Los peinados que marcan la diferencia: la guía definitiva para invitadas de boda
Alessandra Chiarello, CEO de la hair boutique Oramai, te propone diferentes opciones según el peinado que escojas para esta ocasión especial
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Las ventas de L'Oréal Professionnel crecieron un 1,6% en el primer trimestre de 2025
L'Oréal arranca 2025 con buen pie: sus ventas crecieron un 3,5% en el primer trimestre, hasta los 11.730 millones de euros
-
Alfaparf Milano Professional anuncia colaboración con Sanrizz Academy
Alfaparf Milano Professional se une a la prestigiosa Sanrizz Academy para impulsar la formación en peluquería. Esta alianza promete elevar la creatividad y la innovación en los salones asociados
-
Hazte un crop, un clásico barbero paso a paso con WAHL
Desvelamos todos los detalles y creación de un Skinfaded Textured Crop, Barber Classic Look 2022 en colaboración con el Embajador de Wahl, Jürgen Niederl
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Vivimos en un mundo de conexiones permanentes, de punta a punta del planeta. Internet ha eliminado todas las barreras de tiempo y espacio, fomentando la comunicación y la creación de interesantísimas sinergias en el sector de la peluquería. Si algo ha caracterizado siempre a los profesionales de la peluquería es su pasión por aprender y mejorar constantemente. Observan, se inspiran, experimentan y, sobre todo, comparten con los demás.
La globalización y las redes sociales han facilitado este tipo de relaciones entre países de todo el mundo, dando paso a nuevas formas de entender y trabajar el cabello dentro del salón, que suman creatividad, técnica y alma.
Un viaje por el planeta
Cuatro destacados profesionales de nuestro país nos cuentan cuáles son sus principales fuentes de inspiración.
Norteamérica, en constante evolución
Adrián Pardo, director de Adrián Pardo Hair Studio, en Málaga, declara: “De donde más me nutro en cuanto a tendencias es Norteamérica, en general. El sector de la peluquería allí está en constante evolución y surgen muchas tendencias, técnicas y métodos diferentes de los cuales podemos sacar mucho partido. Lo que más me gusta es la posibilidad de aprovechar de forma accesible todo el contenido didáctico que ofrecen, tanto en redes sociales como en formaciones de pago. Si sabemos aprovecharlo podemos mejorar mucho en diversos aspectos de nuestro trabajo”.
Japón: precisión milimétrica
“En Tokio tienen una metodología muy cuidada y una técnica muy limpia. Destacan sus técnicas de coloración y sus cortes texturizados, que para ellos son sin duda un desafío a la hora de crear volúmenes y texturas. Cada vez me sorprenden más”, afirma Christian Ríos, director de Salón Christian Ríos Hair Couture, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Y añade: “En todas mis colecciones hay influencias de otros países: con Malakai nos inspiramos en Sudáfrica, con Urbanite en Nueva York y con Geiko, precisamente, en Tokio. Fue la primera vez que hicimos un trabajo de vanguardia y quisimos recrear el espectacular vestuario japonés”.
Inglaterra y su osadía
Anna Barroca, directora del salón Anna Barroca en Andorra, señala: “Para crear la colección Tempting Tones nos inspiramos en Inglaterra; en concreto, en Camden Town, con sus colores atrevidos y audaces que hacen que los estilos destaquen entre la multitud. Esta colección demuestra que incluso los cortes más feroces pueden ser femeninos, al usar colores vibrantes para compensar la dureza”. Además, destaca el importante papel de las redes sociales en el sector: “Han permitido que los profesionales puedan acceder a recursos y educación en línea, lo que les ha permitido mejorar sus habilidades y conocimientos, y hacerse ver a nivel mundial”.
Formación multicultural
“Dentro de la peluquería, nunca dejamos de aprender. Podemos perfeccionar una técnica, pero surgirán otras nuevas; y lo mismo sucede con las tendencias, que cambian constantemente. Conocer cómo se trabaja en otros países como Francia, Inglaterra, Australia o Italia es importantísimo para quienes están aprendiendo la profesión. Descubrir las ideas y propuestas de profesionales de todo el mundo abre sus mentes, les ayuda a ser mejores, más creativos, ambiciosos y a encontrar sus propias fórmulas”, afirma Susana Esquivel, formadora de Peluquería Integral en Antonio Eloy Escuela Profesional en Málaga.

Recomendamos