La peluquería francesa pierde mano de obra
Durante los últimos 10 años, el sector ha experimentado una caída del 28% en número de efectivos dispuestos a formarse en la profesión. La peluquería del país vecino necesita recuperar la figura del aprendiz
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
La peluquería francesa, uno de los principales actores del comercio de proximidad, cuenta con 85.492 establecimientos que generan una cifra de negocios de 5,8 billones de euros. Sin embargo, Bernard Stalter, presidente de la Union nationale des entreprises de coiffure (UNEC), advierte sobre los riesgos que afectan a la profesión. La rentrée se prevé cargada de ellos, con las reformas del gobierno que la conciernen de manera directa. Por ejemplo, el plan de acción para el crecimiento y la trasformación de las empresas (Pacte) y sobre todo la reforma del aprendizaje.

Dificultades a la hora de reclutar aprendices
El empleo se halla en el centro de las preocupaciones de los profesionales. Durante los últimos años, se han acentuado las dificultades a la hora de reclutar jóvenes interesados en formarse en peluquería. El sector cuenta con 184.065 activos, aunque la profesión ha perdido 4.900 después del año 2009. Ante la escasez de mano de obra, el sector apuesta por el aprendizaje.
Hoy en día, se contabilizan 17.610 aprendices que trabajan en la peluquería, ocupando la segunda posición en este sentido. Pero en 10 años, los efectivos dispuestos a formarse en peluquería, han caído un 28%. Al respecto, el portavoz de la UNEC ha reiterado que desde hace 20 años, el aprendizaje no ha sido valorado y, hoy en día, solamente se cuenta con el 7% de aprendices, mientras que la tasa de paro entre los jóvenes es del 23%, basándose en el modelo alemán. Este último dispone de tres veces más de aprendices que en Francia. La reforma del gobierno sobre el aprendizaje ha sido bien acogida, aún más si la profesión está alerta en cuanto a sus condiciones de implantación.
La amenaza de nuevas cargas
Asimismo, se ha detectado una disminución del consumo que afecta a la actividad -un 1% menos de cifra de negocio durante el periodo 2014-2015-, de manera que el sector teme nuevas cargas eventuales que lo pueden debilitar aún más. Para Stalter, de la UNEC, los salones de peluquería son, en su mayoría, empresas de pequeñas dimensiones. El 99,3% poseen menos de 10 asalariados.
Crear una federación
El presidente de la UNEC apela a la creación de una federación que permitiría ganar en eficacia y legibilidad y reagrupar las diferentes ramas profesionales. Hoy en día, estas se dividen en cerca de veinte Organisme paritaire collecteur agréé (Opca), como estructuras asociativas que recogen las contribuciones financieras de las empresas privadas.

Recomendamos