La peluquería española, unida, busca soluciones a la subida del IVA impuesta por el Gobierno
Se acuerda remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas una carta en la que se explican los negativos efectos del aumento del tipo de IVA en el sector
-
Apoyarnos por el bien común
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Hazte un crop, un clásico barbero paso a paso con WAHL
Desvelamos todos los detalles y creación de un Skinfaded Textured Crop, Barber Classic Look 2022 en colaboración con el Embajador de Wahl, Jürgen Niederl
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Corte 'Shiny Pompadour', paso a paso con Moser
Develamos el cuarto look de tendencia de la colección 'ROOTS', de MOSER, con motivo de la celebración de su 25 aniversario. Se trata de un original 'pompadour', detallado paso a paso
-
Revlon Professional presenta Barrier Cream
Emulsión barrera, de uso en el salón, que protege la piel durante los servicios de color y permanentado del cabello
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Asociaciones y empresarios de la peluquería acuerdan la constitución del Consejo Nacional de Empresarios de la Peluquería Española, que nace con el objetivo de velar por los intereses del sector y como instrumento para negociaciones colectivas. Esta decisión fue tomada el pasado 25 de julio, tras la reunión celebrada en la sede de The Colomer Group, en la que participaron personalidades empresariales, de asociaciones e instituciones sectoriales.
La subida de 13 puntos en el impuesto del IVA (del 8 al 21%) aprobada por el Gobierno el pasado mes de julio, sin duda, coloca al sector en una situación complicada.
En la asamblea celebrada a finales de julio en la que estuvieron presentes destacados empresarios y representantes de la peluquería española, se acordó trabajar de forma coordinada y unitaria frente al nuevo escenario fiscal que se le presenta a los cerca de 50.000 salones de peluquería que, a día de hoy, funcionan en nuestro país. "Esta medida menoscaba nuestra competitividad y repercute en la frecuencia de visitas a los salones, que ya se vio sensiblemente afectada desde que España entrara en crisis económica", alertaron. Esto último, además, "provocará el efecto contrario al pretendido por el Gobierno ya que, al disminuir el consumo, se recaudará menos a través de esta tasa impositiva".
Por todo ello, los reunidos acordaron remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas una carta en la que se explicaba los negativos efectos del aumento del tipo de IVA en el sector y, asimismo, se solicitaba una reunión para plantear una moratoria de la entrada en vigor de la medida hasta el 1 de septiembre de 2013. Al texto han podido sumarse, mediante firma, quienes apoyan la iniciativa. De concederse este aplazamiento, el sector gozaría del periodo de tiempo necesario para adaptarse al nuevo escenario fiscal.
Se constituye el Consejo Nacional de Empresarios de la Peluquería Española
La segunda decisión tomada en el transcurso de la jornada y de la que se espera extraer importantes medidas sectoriales es la constitución del Consejo Nacional de Empresarios de la Peluquería Española, un grupo que servirá como organismo para aglutinar y trasladar las demandas que, como colectivo, puedan surgir, así como para velar por sus intereses. Este Consejo tiene previsto pulsar las preocupaciones y reivindicaciones de la peluquería española.
Si bien el camino es difícil, iniciativas como esta ponen de manifiesto que:
- Unidos, el sector se hace más fuerte.
- Se puede escribir una hoja de ruta común con la que todos los profesionales se sientan reflejados.
- Es fundamental seguir reivindicando públicamente el valor social de la peluquería, al tratarse de un servicio basado en "hacer sentir mejor a las personas, en mejorar su imagen y, por tanto, su propia estima".
- El objetivo común y compartido es velar por los intereses de los peluqueros y peluqueras españoles. Por ello, cuantas más asociaciones, gremios, federaciones, marcas y empresas se adhieran, mayor será la fuerza del sector para conseguir resultados satisfactorios en la demanda de sus reivindicaciones.
En esta reunión participaron actores del sector: Asociaciones y Gremios como APE BCN y MAD, Club Figaro, Gremio Nacional de Peluquería y Estética de España, Intercoiffure España y theQhair; así como firmas de peluquería: José Besó, Blue Station by Cebado, Blue 01 Stylist, Carol Bruguera, Albert Catalán, Cebado, Giuseppe Galli, Daniel Gascó, Global Concept Hair, Jean Louis David, Josep Pons, Llongueras, Llongueras Elite, New Look, Raffel Pages, Franck Provost, Rizos, Romero, Lito Seoane y Urbea; y el fabricante de productos de peluquería The Colomer Group.
COPIA DE LA CARTA ENVIADA AL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Otros artículos relacionados:
» No me toques las tijeras...
» Brutal subida del IVA en peluquería
» La drástica subida del IVA en peluquería supondrá la pérdida de más de 10.000 puestos de trabajo
» El Gobierno hunde a la peluquería con el IVA
» La peluquería española advierte que la subida de 13 puntos del IVA supondrá la destrucción de 40.000 puestos de trabajo
» ¡Nos toman el pelo! El Gobierno nos recorta al cero. No a la subida del IVA
» ¿Tiene remedio o no lo tiene?

Recomendamos