La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

La suma de los dos eventos que se realizaron hasta el año pasado, CosmoBeauty editoras de las revistas Tocado y Vida estética, y Expo Beauty Barcelona no han sumado lo que posiblemente imaginó la nueva propiedad.
La cita sectorial de la ciudad condal que anteriormente se denominó Cosmoprof, más tarde Cosmobelleza, luego CosmoBeauty y a la que se sumó para luego separarse una escisión con la rama de peluquería Expo Beauty, ahora se llama Cosmo Expo Beauty Barcelona y es organizada por la empresa en España que pertenece al grupo empresarial inglés que organiza el que fue también el mítico y legendario Salon International de Londres, entre otros eventos.

Nueva gerencia inglesa
Este año, donde la nueva organización inglesa estrenaba gestión, ha dejado patente que no ha sido capaz de convencer al sector de la peluquería en España, maltratado reiteradamente por los anteriores gestores y que cuyas empresas han dejado de apoyar este evento, asistiendo tan solo un número casi residual de marcas y empresas.
Tan sólo algo más de una treintena de expositores estrictamente del sector peluquería expusieron en esta edición, de los que la mayoría se trataban de estands de venta. Hay que recordar que este evento llegó a albergar en sus mejores momentos aproximadamente 225 expositores de peluquería, acabando el año pasado 2024 en una de sus peores cifras de superficie de expositores y convertida en una feria de venta prácticamente en su totalidad.
¿Tres o dos días?
Cosmo Expo Beauty Barcelona se llevó a cabo los días sábado 29 al lunes 31 de marzo, dejando claro también que tres días son demasiados para un sector que por otra parte no pasa por sus mejores momentos y que muy posiblemente los expositores aplaudirían la decisión de que pasara a tan sólo dos días. Un sábado con la mejor calidad de público de todos los días, pasó a un domingo que decepcionó en las expectativas de muchos expositores y un lunes donde la mayoría de visitantes fueron estudiantes.

Una imagen mejorable
Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ocupó tan sólo como área de exposición la mitad del pabellón 4 del recinto de la Fira en L'Hospitalet, cuando anteriormente eran 2 pabellones, incluyendo las zonas de auditorios o actividades y dejando palpable la existencia de espacios vacíos que no fueron comercializados ni ocupados, ni transformados en otros servicios de uso para el visitante, o incluso stands vacíos montados al que sorprendentemente no asistió alguna empresa que tenía aparentemente previsión de asistir.
La entrada en un principio por la puerta central del pabellón cambió en el último momento por una entrada lateral sin imagen, disgustando a expositores que vieron como por ejemplo el pasillo central se convertía en una zona de menor afluencia y restando imagen a la propia feria.

Actividades abiertas al visitante
En esta edición la organización quiso ofrecer unos espacios abiertos al público asistente para participar de las actividades que se ofrecían, mezclados con la zona de exposición.
Auditorios cuyos sonidos se superponen unos a otros y competían con el sonido que emitían algunos stands cercanos, dificultando la comprensión de las actividades, además de elevar desmesuradamente el ruido ambiental del evento en el pabellón.
En muchos de ellos se compartían secretos profesionales con un público asistente mezclado entre profesionales y público final.
La no existencia de zonas de descanso convirtieron estos espacios en lugar para ello.

Escenario de peluquería
Actividades de peluquería y barbería que se realizaron durante los tres días de la feria, combinando marcas de peluquería nacionales con internacionales como Vidal Sassoon o Toni & Guy con presentaciones comerciales con empresas como Thuya, Indola, Kin Cosmetics o Dousse.
Actualmente la feria de Barcelona representa una cita más bien local, para nada nacional y mucho menos internacional como en algún momento pudo encarnar. Como prueba fueron las facilidades de poder encontrar alojamiento a buen precio en la ciudad y cercano a la feria, facilidad de poder comer en restaurantes aledaños, o aparcar gratuitamente cerca del mismo recinto. Para ser justos, también hay que resaltar que la comunicación este año por parte de la nueva organización ha sido mucho más intensa que en años anteriores, que fue vergonzosamente deficitaria.
La actual organización sigue apostando, más si cabe que la anterior, por la convocatoria de un público de masa, de entrada gratuita, y de no filtrar a nadie que desee entrar en el evento. Todo ello combinado con la presencia de estands de venta que se mezclan con los de imagen, aunque esta vez bien pocos, con la convivencia de dos sectores en el mismo pabellón, de estética y peluquería, generan una insatisfacción en gran parte del potencial expositor que es quién en el fondo mantiene en gran parte un evento de esta naturaleza. La peluquería y estética pueden compartir ciertos intereses y sinergias pero conviven mejor separados.
La edición del 2025 no ha transcurrido precisamente como el mejor ejemplo de los cambios que proclamaba la nueva gestora del evento.

Recomendamos