La muerte de Pierre Fabre abre un periodo de incertidumbre en torno a su sucesión
Varios nombres se barajan para suceder al fallecido presidente y fundador del imperio dermocosmético
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Pierre Fabre, el farmacéutico de Castres, murió el 20 de julo pasado a la edad de 87 años después de una larga enfermedad. Creador de Pierre Fabre en 1961, dejó atrás un grupo con 10.000 empleados que actualmente genera cerca de 2.000 millones de euros en volumen de negocio. Se fue sin designar delfín oficial.
La tercera compañía farmacéutica francesa -después de Sanofi y Servier- informó en un breve comunicado que "continuará la aventura iniciada por Pierre Fabre en 1961" y "en breve tomarán medidas para hacerlo en las mejores condiciones posibles y de acuerdo con los valores y los deseos de su fundador y presidente".
Entre 2006 y 2009 Pierre Fabre había donado el 65% de sus acciones a la fundación que lleva su nombre, a la que se reconoce como un servicio público. Este dispositivo era, según él, la mejor opción para mantener a la empresa libre de riesgo de desmembramiento o de una especulación financiera. También transfiere la gestión operativa para retener sólo la presidencia del grupo.
Varios nombres se barajan para sucederle: Didier Miraton, el Director General, en vigor desde octubre de 2012; Pierre-Yves Revol, vicepresidente de los laboratorios, director de Sud Communication, el holding de Pierre Fabre que incluye las actividades de los medios de comunicación y Tesorero de la Fundación; Manuel Serdán, retirado pero activo y que siempre estuvo muy cerca de Pierre Fabre, a cargo de la herencia, o Jacques Fabre, sobrino de Pierre Fabre y farmacéutico, CEO entre febrero de 2011 y octubre de 2012, hoy miembro del Consejo de Administración.
Hay que tener en cuenta, por último, una estrella en ascenso, Eric Ducournau, de 45 años, que regresó a la dirección de Pierre Fabre Dermocosmética en enero, después de haber ocupado los cargos de Secretario y Director General Adjunto de Pierre Fabre, S.A. Su división, que incluye las marcas A-Derma Avène, Ducray, Elancyl, Galénic, Klorane y René Furterer, sólo generan el 53% de la facturación del grupo, es decir de 1.045 millones de euros.

Recomendamos