-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
"Tanto prevalece la salud por encima de todos
los bienes exteriores que probablemente un mendigo
sano sea más feliz que un rey enfermo".
Arthur Schopenhauer, filósofo alemán
(1788-1860).
A lo largo de su jornada laboral, peluqueros, estilistas, maquilladores y esteticistas, por ejemplo, se exponen a diversos agentes biológicos como virus, bacterias, hongos y parásitos. Eso sin contar con posibles riesgos en materia de seguridad (accidentes, caídas, lesiones al manipular herramientas cortantes, quemaduras, intoxicación a raíz del contacto con sustancias químicas, etc.). En este sentido, la prevención es vital. Pero sin duda, la higiene y limpieza del local son fundamentales.
Por desgracia, algunos profesionales se centran en el servicio a sus clientes y descuidan su salud y la higiene del salón. Y una vez la infección está presente en el cuerpo, es difícil de curar. La mayoría de las terapias solo reducen un mayor desarrollo de la infección. De este modo, la enfermedad vírica se convierte en una patología crónica. El porqué se debe a que los virus específicos no responden a los antibióticos, a diferencia de las bacterias que sí lo hacen.
Entre las principales infecciones víricas graves destacan los de las hepatitis B y C, junto con el de la gripe (gripe A H1N1 incluida). El virus de la hepatitis C (VHC) se contrae directamente a través de objetos infectados por una herida y mediante fluidos del cuerpo humano. A tal efecto, se debe desinfectar cualquier superficie y utensilio profesional (tijeras, peines, maquinillas eléctricas, lima de uñas, etc.).
Por su parte, las bacterias patogénicas de hongos y parásitos se transmiten por el aire, la humedad, el polvo o a través de objetos y superficies infectadas en el salón, tales como toallas, utensilios, teléfonos y ordenadores. Las bacterias patogénicas normalmente causan laringitis, bronquitis, sinusitis, neumonía, alergias cutáneas, inflamación de las membranas mucosas, intoxicación alimentaria, inflamación del folículo capilar y forúnculos en el cuero cabelludo y en el cuerpo.
El primer paso para el control de la infección es limpiar o higienizar utensilios o superficies con agua tibia y jabón o con el uso de un producto de limpieza químico. Después, se desinfectan instrumentos o superficies no porosas con un producto químico homologado en el país, para así eliminar todos los patógenos existentes. La esterilización no es obligatoria pero sí recomendable. Tener en cuenta este protocolo es vital para hacer más segura y saludable la profesión.
« Vota en nuestra encuesta:
¿Sigues algún protocolo de limpieza e higiene en tu salón?

Recomendamos