La finasterida, el medicamento más eficaz actualmente contra la alopecia masculina
La finasterida es un principio activo y el que mejores resultados está obteniendo contra la alopecia. Se emplea básicamente para dos tratamientos: el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata y la alopecia andogénica
-
Apoyarnos por el bien común
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Termix reúne a más de 150 profesionales en su Star Gala en Girona junto a Givenda
Más de 150 profesionales del sector acudieron a esta velada exclusiva, concebida como un punto de encuentro para compartir conocimiento, descubrir tendencias y, sobre todo, celebrar la pasión por la peluquería
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

En un principio, la finasterida se usaba solamente para los problemas de próstata, ya que influye en el libre flujo de la testosterona en la sangre. Cuando se descubrió que la causa de la calvicie era el DHT (Dihidrotestosterona), las farmacéuticas empezaron a investigar entre los medicamentos existentes qué sustancia podía detener su producción, y descubrieron que la finasterida era la que mejor funcionaba. Actúa inhibiendo la 5 alfa-reductasa Tipo II, produciendo de este modo menos cantidad de DHT y frenando el proceso degenerativo del cabello.
La 5 alfa-reductasa Tipo II se encuentra de forma preferente en la próstata, vesículas seminales, epidídimo (tubo que conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo) y en los folículos pilosos. Es una enzima intracelular que convierte la testosterona en un andrógeno muy potente, la 5 alfa-dihidrotestosterona (5alfa-DHT). Ésta actúa como estimulante en el crecimiento del tejido prostático, así que cuando la finasterida reduce sus niveles plasmáticos, reduce también el tamaño de la próstata. Asimismo, la finasterida interrumpe el depósito de 5 alfa-DHT en los folículos pilosos.
Eficacia de la Finasterida
En los estudios realizados se ha comprobado que el 83% de los pacientes que toman la finasterida conservan su cantidad de cabello y, de ellos, el 66% incluso lo aumenta.

Es recomendable comenzar el tratamiento apenas se empiece a perder el cabello o cuando la calvicie no es muy evidente para que sea eficaz. Es más efectivo en la zona de la coronilla y parte alta de la cabeza que en la zona frontal, donde apenas obtiene resultados satisfactorios.
Como el minoxidil, una vez suspendido el tratamiento se vuelve al estado en el que se estaba inicialmente, por lo que se debe tomar de por vida si queremos mantener sus efectos.
Duración
Los resultados aparecen al cuarto mes de tratamiento y permanece mientras se use el producto diariamente. Hay que esperar al menos un año de tratamiento para comprobar si realmente funciona en el paciente.
Compatibilidad de la Finasterida con otros medicamentos
Se ha comprobado que existe sinergia entre la finasterida y otros medicamentos como el minoxidil, por tanto no son solo compatibles sino que pueden aumentar los efectos deseados.
Tratamiento con Finasterida
Se ha comprobado que aunque se tome más cantidad de finasterida, los resultados son los mismos pero aumentan los efectos secundarios. Por tal motivo, la dosis estándar se recomendó en 1 miligramo diario.
Finasterida: Efectos secundarios
Antes de citar los principales efectos secundarios hay que decir que no son habituales y que, cuando aparecen, suelen remitir con el uso prolongado del tratamiento.

Entre los efectos secundarios más importantes aparece la disfunción erectil y la falta de apetito sexual en un 2% de los pacientes. Estos efectos desaparecen durante el uso del tratamiento o una vez suspendido el tratamiento. Otro efecto es la reducción de la próstata en un 20%, produciendo dolor abdominal y testicular, aunque esto no dura más de un par de semanas, hasta que el balance hormonal se reajusta.
Puede producir también ginecomastía, es decir, aumento de las glándulas mamarias masculinas. Esto es debido a una acción antiandrogénica del mismo organismo, que actúa desviando el exceso androgénico a nivel de las mamas. Al principio del tratamiento también suele producirse una caída abundante del cabello por el efecto shedding. Está totalmente contraindicado en mujeres, ya que es un medicamento que puede producir malformaciones en el feto de mujeres embarazadas o que en el futuro puedan estarlo.
Finasterida y el cáncer de mama
En Inglaterra se ha estudiado la posible relación entre el uso de la finasterida y el cáncer de mama en hombres, ya que han habido 6 casos notificados durante los 5 primeros años de tratamiento.
Las marcas de Finasterida involucradas han sido 5 casos en Proscar (5mg) y un caso en Propecia (1 mg). En otros países, como el nuestro, también se han detectado algunos casos. Si bien los casos no han sido totalmente declarados relevantes, sí que es cierto que demuestran una tendencia hacia el cáncer de mama masculino en los pacientes que han recibido finasterida y, por tanto, se ha decidido poner esa información en los prospectos de estos medicamentos. Por tal motivo se informa que, si entre los pacientes que usan finasterida se detectan bultos, dolor o secreción en el pezón, se lo comuniquen inmediatamente al médico.

Proscar y Propecia
En España se comercializan dos medicamentos que tienen como principio activo la finasterida, que son Proscar y Propecia. Para la alopecia, el medicamento aprobado es la Propecia en comprimidos de 1 mg, mientras que Proscar se comercializa para el tratamiento de próstata en pastillas de 5 mg.
Proscar se pude usar solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertrofia prostática benigna, que es un agrandamiento de la próstata. El principio activo de la finasterida mejora los síntomas de esta hipertrofia, como la dificultad o las ganas frecuentes de orinar, y reduce la retención urinaria aguda. Este problema afecta a la mayoría de hombres a partir de los 50 años de edad. En cambio, Propecia se usa como tratamiento contra la caída del cabello masculina.
Propecia es un medicamento bastante más caro que Proscar, ya que cuesta unos 50 euros por caja y dura un mes. Proscar, creado por los mismos laboratorios que Propecia (Merck Sharpe Dohme), cuesta unos 30 euros y llevan 5 mg de finasterida. Es el mismo fármaco, así que algunos pacientes compran Proscar para el tratamiento contra la alopecia y dividen cada comprimido en 5 partes para que el tratamiento sea más económico. Esta acción está siendo muy polémica entre los consumidores de finasterida. Hay quienes defienden esté método de trocear Proscar y quienes lo critican porque el medicamento deja de ser efectivo.

Nosotros no vamos a tomar partido, pero hay que especificar que, primero, la finasterida es volátil. Es decir, una vez troceada la pastilla de Proscar, las siguientes partes que guardamos pierden eficacia. Segundo, la concentración de finasterida en esta pastilla no es homogénea, es decir, no hay la misma cantidad de finasterida en cada trozo. De este modo, no acostumbramos a nuestro organismo a tomar la misma cantidad cada día . Y tercero, el comprimido de la pastilla está hecha de una forma para que la finasterida aguante hasta el intestino en las condiciones favorables para ser absorbido por el organismo. Si lo troceamos, perdemos esta condición y la finasterida puede irse perdiendo en otras zonas menos eficientes.
Hay diversos estudios farmacéuticos sobre este tema contraindicando esta práctica, como los realizados por el Hospital Militar Vázquez Bernabeu de Valencia. Éstos concluyen que el fraccionamiento de comprimidos de Proscar es una práctica incorrecta desde el punto de vista de seguridad y variabilidad de la dosificación, ya que sólo uno de cada diez días se administraría la dosis adecuada.

Recomendamos