La caída del cabello se dispara en época de exámenes
El 25% de los estudiantes de 18 a 24 años sufre problemas de pérdida de cabello. Un trastorno que se duplica durante el periodo de exámenes. Y es que esta semana se celebran las pruebas de acceso a la universidad en varias Comunidades Autónomas
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

La caída del cabello es uno de los problemas capilares más frecuentes entre la población. Hoy en día, el 38% de la población lo padece, según un estudio realizado por la firma Svenson entre una muestra de 2.002 personas. En numerosas ocasiones, se trata de problemas originados por situaciones estacionales y/o de estrés. Una de ellas tiene lugar en junio, finalizada la primavera, y cuando gran parte de los jóvenes se enfrentan a los temibles exámenes finales y de acceso a la universidad.
Del estudio se desprende que el 25% de los estudiantes de 18 a 24 años experimenta pérdida de cabello. Un trastorno que afecta más a los jóvenes de sexo masculino que a los del femenino. Sin embargo, la mayoría solo acuden al médico una vez finalizados los exámenes. Un error que cometen muy a menudo, en opinión del doctor Velasco de Aliaga, director médico de Svenson. "El proceso idóneo es acudir al experto antes de exponerse a una época de estrés previsible, como en este caso. Y consultar con el especialista las recomendaciones indicadas para prevenir la caída. Normalmente, y aunque cada caso se debe analizar de manera individual, recomendamos que acudan a consulta un mes antes del comienzo del periodo de exámenes".

La coenzima CoQ10, una sustancia que previene la caída capilar
El doctor Velasco explica dónde se halla esta sustancia: "La coenzima CoQ10 se halla presente en todas las células de forma natural. Con el paso del tiempo, nuestra capacidad para obtenerla disminuye. Su carencia origina inevitablemente un envejecimiento prematuro de las células que, en el caso del cuero cabelludo, afecta directamente al crecimiento y la vitalidad del pelo. Por ello se recomienda que las personas sometidas a situaciones de estrés previsibles, sumen un extra a su cabello con tratamientos que contengan esta sustancia".

Otras sustancias eficaces contra la pérdida de cabello
Otro de los activos recomendados por los expertos médicos es la auxina tricógena, un activo de acción tonificante sobre el cuero cabelludo ya que mejora el ciclo vital del cabello e inhibe su caída, al estimular el funcionamiento de las células del cuero cabelludo y de los folículos pilosos. "Además, mejora el riego sanguíneo y tiene efecto reparador e hidratante, aportando vitaminas y nutrientes al cuero cabelludo", explica.
En los casos en los que el paciente acude al experto finalizada la época de exámenes, existen tratamientos regeneradores, recomendados para paliar los efectos del estrés. Estos tratamientos estimulan el folículo piloso a través de la aplicación de ozono y nutrientes en el cuero cabelludo. Asimismo, el tratamiento capilar con láser también consigue acelerar el desarrollo de cabellos nuevos y el crecimiento de los ya existentes, gracias a una mayor oxigenación y estimulación del riego sanguíneo, en opinión del doctor Velasco.
Fuente: Svenson.

Recomendamos