Herramientas de marketing que rentabilizan el salón
El uso correcto de las nuevas tecnologías aportará numerosas ventajas a los profesionales de la peluquería. Ya no se trata únicamente de mejorar la gestión del salón, sino de fidelizar y atraer público interesado en los servicios ofrecidos
-
Apoyarnos por el bien común
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
Los cortes y peinados que mejor sientan a los rostros ovalados
Estos son los cortes y peinados que los expertos estilistas recomiendan cuando se trata de mujeres con caras alargadas y/ovaladas. Todos, ¡a la última!
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
A menudo, los peluqueros se ven obligados a realizar funciones no relacionadas con su oficio. Como reserva de día y hora, inventarios, balances y otras tareas contables, dirección de marketing, etc. En la actualidad, existen algunos software que simplifican la gestión del salón. Estas tecnologías solo precisan de conexión wifi, lo que explica por qué tantos estilistas dirigen su negocio desde el teléfono móvil.

Software que hace crecer el salón
En general, las nuevas tecnologías, en forma de apps y plataformas específicas, permiten "llevar las riendas" del negocio de manera ágil y eficiente. Los Sola Salon Studios, la cadena de peluquerías estadounidense de mayor crecimiento, cuentan con una plataforma de este tipo. Estas son algunas de las funciones que recomiendan informatizar:
- Reserva de día y hora on-line para trabajar de forma organizada. El usuario recibe alertas que le avisan de nuevas reservas. El sistema reduce el número de llamadas que puedan interrumpir cualquier servicio. Ello redunda en un servicio personalizado, 100% dirigido al cliente.
- Hacer inventario de los productos disponibles en el salón. El programa hace un seguimiento de la cantidad de artículos en stock y avisa cuando se acaban las existencias. La plataforma establece tendencias de compra y consumo y ahorra costes.
- Algunos programas están equipados con aplicaciones que personalizan la atención al cliente y fomentan nuevas experiencias en el salón. El software envía mensajes de texto o por e-mail dando a conocer promociones y ofertas, coincidiendo con el aniversario del cliente. E incluso toma nota sobre las fórmulas de color aplicadas u otros servicios que así lo requieran. Esta especie de base de datos puede incluir detalles sobre acontecimientos personales de la clientela, frecuencia con la que acuden al salón, etc.
- En ocasiones, estas plataformas poseen herramientas de marketing que generan negocio y fidelizan a los consumidores actuales. La puesta en marcha de campañas promocionales a través de Facebook y Twitter atraerá público potencial y aumentará el flujo de visitas al salón. Los post en las redes sociales deberían incluir un link que hiciera posible, también, la reserva de día y hora on-line. El uso de herramientas como Mailchimp, especializadas en el envío de newsletters y mensajes por correo electrónico, es más que aconsejable.
Algunas fuentes sugieren hacer visible el trabajo de los estilistas en los Social Media. Una alternativa es la publicación de fotografías del antes y después de peinados o tratamientos capilares en Pinterest e Instagram, por citar algunas. Otra posibilidad es la inclusión de material audiovisual en redes sociales muy populares como YouTube o Vimeo. Los vídeos, cuya resolución debe tener cierta calidad, pueden mostrar el paso a paso de cortes, técnicas de coloración y otros servicios. - Se recomienda instalar un terminal punto de venta (TPV) o dispositivo de gestión que incluye sistemas informáticos especializados a través de una interfaz accesible para los vendedores. Los TPV crean e imprimen el tique de venta con las referencias de los productos, efectúan operaciones durante el proceso de venta y cambios en el inventario, y autorizan el pago con tarjeta de crédito. También facilitan informes para llevar al día todas las operaciones realizadas. Los TPV se componen de dispositivos físicos y software que incluye sistema operativo y programa de gestión.
- Y por último, el sistema debe facilitar el control de ingresos y gastos. Y por ende, de los beneficios obtenidos -por periodos y a final de año- para comparar un ejercicio con otro. Solo así se podrá comprobar si se cumplen, o no, los objetivos empresariales trazados.

Si bien es cierto que la instalación de un software de este tipo supone una inversión, es necesario identificar aquellas áreas o tareas a mejorar. De este modo, los estilistas podrán centrar sus esfuerzos en atender a los clientes como se merecen.


Recomendamos