Francia pierde más de 2.000 puestos de trabajo en peluquería y belleza
Mientras otros negocios artesanos se recuperan en el país vecino, la peluquería y la belleza, sin embargo, se encuentran entre las actividades más afectadas por la crisis, según un barómetro anual
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

El Instituto Superior de Oficios (ISM) y el Maaf, empresa de seguros francesa, han publicado los resultados de su último barómetro acerca del negocio artesano en el país vecino. Una de sus primeras conclusiones tras la crisis es que los empleos resistieron mejor en 2020 en el sector artesanal (+1,7% respecto a 2019, es decir, 28.000 puestos de trabajo creados) que en el sector privado en su conjunto (-2%).
Esta dinámica se observa especialmente en los oficios de la construcción (+3%) y alimentación (+3%), cuyo crecimiento en la creación de empleo se explica "por el aumento de la demanda de obras de renovación y consumo en el hogar y por la vuelta a los circuitos locales", según la última encuesta.

Pero estas buenas cifras ocultan una realidad dispar, ya que las restricciones sanitarias han golpeado con más fuerza a otros sectores. Las mayores pérdidas de empleo se registraron en el transporte (-4%, -540 empleos), peluquería y belleza (-2%, -2.020 empleos), continúa el estudio.
"Si algunas actividades han sido penalizadas más que otras como la peluquería y los tratamientos de belleza, la culpa es de los múltiples periodos de confinamiento que no han tenido las mismas repercusiones según los sectores", comenta Marielle Vo-Van Liger, directora de marketing y comunicación de Maaf.
Microempresarios en rojo también en la peluquería y la estética
Esta disparidad también se refleja en la contratación. En general, las empresas artesanales disminuyeron su contratación un 8% en 2020, debido, en particular, a los malos resultados del segundo trimestre. Pero esta caída se vio parcialmente amortiguada por la reanudación de la contratación en los trimestres siguientes, particularmente en la industria de la construcción. En el sector servicios, por su parte, el descenso de la actividad se refleja en un descenso constante, excepto en el 3º trimestre: -4% en el 1T, -35% en el 2T, 0% en el 3T y -6% en el 4T.
En cuanto a la puesta en marcha de empresas, la artesanía manufacturera (+4%) y construcción (+2%) muestran un buen impulso en el conjunto del año, a pesar de un segundo trimestre en rojo, lo que no es el caso de los servicios, cuyas nuevas contrataciones han caído un 1% en el mismo periodo.
Por último, también se menciona la situación de los microempresarios. "Menos cubiertos por los regímenes de ayudas, se han visto gravemente afectados por la crisis", señala el barómetro, que no obstante constata un ligero incremento de las contrataciones(+1% respecto a 2019). La facturación reportada en 2020 muestra un descenso medio del 12% en su facturación, especialmente en las actividades de taxis-VTC (-57%) y peluquería/estética (-32%).

Recomendamos