Formación, tu razón de ser...
Con el principio de curso a punto de iniciarse, nos toca reciclarnos y aprender de modo continuo si lo que deseamos es aportar a nuestra marca y salón el valor añadido necesario para diferenciarnos de nuestra competencia
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Un profesional que está inmerso en un proceso continuo de formación demuestra que es inquieto e inconformista. Reciclarnos es un modo de perseguir la excelencia, de poder ofrecer más y mejor a nuestros clientes. Un profesional que acude a distintas formaciones no es aquel que sabe poco; no, ni mucho menos, sino aquél que ambiciona saber más. Demuestra que su objetivo es la maestría y que, por tanto, sus clientes se encuentran en manos de un experto.
La peluquería profesional se convierte así en dueña de su propio futuro en base a su formación.
Esta profesión artística, en la que se trabaja creando estilos y belleza para mejorar la imagen de las personas, vive un momento de transformación. No nos vamos a explayar aquí en dinámicas económicas y cifras de mercado. Lo que está claro es que la peluquería es un servicio esencial y como tal ha de aspirar, con todas las herramientas a su alcance a convertirse en vital, y por tanto, imprescindible.

Crecer supone dominar, y en la industria que nos ocupa, hay que dominar tanto la técnica, como el negocio. Educarse en ambas esfera es básico y fundamental. Y por supuesto, estar al día, tanto en herramientas como en tendencias, completa esta apuesta por el reciclaje, el cual nos permitirá a su vez, avanzar.
Una de las claves para colocar y mantener tu salón y tu marca personal en juego es que tanto tú como tu equipo, apostéis por la formación continua, el modo de diferenciarse y destacar en un mercado repleto de salones.
Qué es la formación al peluquero(a)
"En una formación podemos descubrir nuevas oportunidades. Cuando tenemos la mente abierta al reciclarnos o al formarnos nos puede sorprender algo que puede transformar nuestro modo de trabajar, de entender la imagen y el oficio", quien así habla es todo un experto en la materia, Eloy Moreno, director de Antonio Eloy Escuela Profesional (Málaga).
"Cuando nos formamos profundizamos en un aspecto, muchas veces técnico, aunque puede que eso nos haga plantearnos cómo hacemos muchas otras cosas, o bien conocer una nueva faceta de esa disciplina que nos enciende una chispa y nos inspira de mil maneras", continúa Antonio. "En el conocimiento hay más que un dominio práctico: existen también unos valores que nos ayudan a crecer como profesionales y personas. Algo que aprendemos de un modo concreto y para algo específico nos puede llevar a querer avanzar en ese conocimiento que nunca antes nos habíamos planteado porque no lo conocíamos. También nos plantea qué profesional queremos ser, cambiar nuestro modo de trabajar o querer romper nuestros propios límites. Una formación sabes cómo empieza, pero nunca todo lo que puede darte", explica.
Anna Barroca, directora del salón Anna Barroca (Andorra) y una de las figuras clave de la peluquería creativa nacional e internacional, que además ofrece la oportunidad de formarse de su mano a través de su exitosa School for Business, apuesta firmemente por la formación continuada: “Hoy en día la formación es un activo muy valioso, y en el mundo de la peluquería ha entrado como una revolución para aportar al profesional calidad y revalorizar el sector. La educación es, sin duda, sinónimo de éxito y crecimiento. Quien apuesta por ampliar sus conocimientos y actualizarse, apuesta por la sabiduría".
“Formarse y mantenerse al día es de vital importancia en cualquier trabajo, pero más aún en sectores innovadores, creativos y de tendencias como es la peluquería. Formarse implica aprender, aprender lleva a crecer, a profundizar en nuestros conocimientos y en lo que podemos sacar de ellos y aplicar en nuestro día a día. La formación continua nos lleva a sentirnos mejor con nosotros mismos, a crecer como personas, pero, además, a crecer como profesionales comprometidos con nuestro trabajo”, reflexiona Charo García, de Ilitia Beauty & Science desde Balmaseda (Bizkaia), quie también imparte formaciones y sabe muy bien de lo que habla.
No hay debate, pues, permitido en tema de formación, y con el inicio escolar ya aquí, qué mejor momento que invertir en conocimiento para afrontar una vuelta de curso épica.

Recomendamos