WAD - Herramientas para profesionales
ANDIS - El barber style atemporal

Artículos técnicos

Extracción de pelo: lo último contra la alopecia

El plucking capilar potencia la regeneración capilar, tal y como se deduce de un estudio reciente. Y es que la caída del cabello empieza a ser un problema con el paso del tiempo


10/08/2015

Las conclusiones del trabajo interdisciplinar coordinado por el doctor Chuong, de la University of Southern California (Estados Unidos), parecen ajenas al sentido común. Tras una lesión o extracción de pelo se genera una respuesta que activa las células madre de los folículos pilosos. Es decir, se acelera el crecimiento del pelo. Al menos, así se ha detectado en diversos estudios realizados con ratones. A raíz del trabajo, se hallaría una alternativa para hacer frente a la alopecia que hace mella a medida que se envejece.

Diversas causas, ajenas al historial familiar, provocan la calvicie total o parcial, más frecuente en hombres que en mujeres. Por ejemplo, el estrés físico o psíquico, la alimentación que carece de nutrientes básicos, los problemas de tiroides e incluso una posible anemia. Estos factores alteran el organismo e inducen a la caída del cabello.

Extraer pelo: una posible solución contra la alopecia

Pero, ¿cómo es posible? Philip Murray, coautor del estudio, sugiere que arrancar pelo provoca su regeneración, pero no de cualquier modo. Es necesario seguir un patrón topológico específico. De seguir una configuración determinada, se incita a la comunicación interna entre los folículos.

Al extraer los folículos, estos envían señales de estrés que producen una respuesta inmune. Las señales se producen gracias a la liberación de proteínas inflamatorias (CCL2). Dichas proteínas se encargan de reclutar células del sistema inmune (macrófagos). Se genera un efecto respuesta que incentiva la llegada de células inmunes a la zona. Estas células secretan moléculas de señalización que estimulan el ciclo de regeneración capilar.

Cuando el nivel de señalización es lo bastante alto, se agiliza la cooperación de las células madre. Estas últimas comunican a los folículos, en los que se ha realizado la extracción del pelo, que es necesario inducir el crecimiento capilar. Este nivel de señalización es clave para el inicio de la regeneración capilar.

A esta comunicación entre folículos se la conoce como quorum sensing capilar. Se trata de una especie de comportamiento social en el que las decisiones de la población dependen de las señales individuales que tengan lugar en una zona determinada. Una conducta habitual entre microorganismos como las bacterias. Y también entre los insectos que conviven en sociedad como las abejas y las hormigas.

El quorum sensing, básico en la regeneración capilar

En opinión de los científicos, el quorum sensing es algo así como el pilar del proceso regenerativo. Además, este sistema de comunicación intercelular contribuye a evaluar el alcance de la lesión en la piel.

Sin embargo, es posible que el cabello no se regenere en todos los casos y así se desprende del estudio. No todas las calvicies son iguales, ni se hallan en la misma fase. La investigación permitirá determinar las bases bioquímicas del conocimiento sobre los mecanismos moleculares que participan en el proceso de inicio de la regeneración capilar.

La regeneración capilar, cada vez más cerca

Este proceso no se origina en cualquier punto en el que se haya arrancado cabello. Por ejemplo, si la extracción pilosa se efectúa en una zona amplia con baja densidad capilar no se genera dicha regeneración. Por el contrario, si el área dañada es más reducida y cuenta con un patrón de alta densidad capilar, sí se consigue una regeneración capilar notable. En el caso de una extracción de 200 pelos se consiguen entre 450 y 1.300 cabellos, incluso fuera del área establecida.

En síntesis, se podría prevenir la caída capilar gracias a la comunicación entre folículos, células del sistema inmune y células madre. La producción de nuevos fármacos contra la alopecia, basados en esta investigación, está más cercana.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
WAD - Herramientas para profesionales

 

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
PALCO - Cuidado para tu cabello y cuero cabelludo - Resultados Premium

Anuncios de empresa

ad
Descubre nuestra línea de tratamientos profesionales e innovadores diseñados para el cuidado y definición de los rizos, gracias a los tres protocolos especialmente diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada tipo de cabello rizado.
ad
JOICO, la marca de cuidado capilar profesional líder en el sector, busca ampliar su red de distribuidores. JOICO es sinónimo de innovación, tecnología avanzada y resultados excepcionales. Amplía tu cartera de clientes con una marca consolidada.
ad
Perfect Beauty presenta su Catálogo 2025 con un gran cambio en su formato. Por primera vez, está dividido en cuatro volúmenes especializados en Peluquería, Barbería, Estética y Mobiliario. A tu alcance la innovación que siempre buscas.
ad
Palco Professional es una marca 100% italiana con más de 20 años de experiencia en peluquería. Renovamos nuestra imagen, pero mantenemos nuestra esencia: innovación y compromiso con los salones profesionales.
PALCO - Cuidado para tu cabello y cuero cabelludo - Resultados Premium
Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!