En Francia, alguien dice '¡NO!' a la bajada del IVA en peluquería... ¡Y la lía!
Se trata de Christophe Creux, presidente fundador de 2C2C-Consulting, quien, a contracorriente y en base a ciertos determinantes económicos que analiza, encabeza la polémica y corriente que dice ¡NO! a la bajada del IVA
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Christophe Creux, con una base y conocimiento de la economía más que probado, ha dicho NO a la bajada del IVA al 10%, por la que claman los salones de peluquería franceses, al igual que ocurre aquí en España con la lucha y reivindicación de la bajada del mismo. El IVA soportado al 21% en nuestro país, concebida la peluquería como artículo de lujo, es la razón que esgrime la gran mayoría para sustentar pérdidas económicas de envergadura e incluso cierres masivos de establecimientos.
Pero, qué ocurre cuando alguien dice: "¡No!".
No, la subida del Iva no es la razón del descalabro del sector. E incluso, si este bajara podría ser contraproducente para los gerentes, dueños y profesionales de los salones.
¿Por qué?
Christophe Creux se rebela y está totalmente en contra de la bajada del IVA en el sector de la Imagen Personal.
Lo primero que apunta, y para situarnos es que "el IVA no puede reducirse sin el acuerdo de Europa. El problema y la solución no están ahí", según declaraciones a Biblond. "Me sorprende que los sindicatos estén hablando de ello, esto es solo un argumento electoral".
A continuación declara: "La facturación de la peluquería en Francia es de 6 mil millones. Bajar el IVA al 10% es privar al Estado de 600 millones de euros. No veo por qué se debería pedir a los contribuyentes que salven a las empresas de peluquería. Porque es obvio, si el Estado se priva de estos 600 millones, tendrá que encontrarlos en otro lugar. ¡No es justo! Bajo el pretexto de que los peluqueros no saben aplicar las tarifas adecuadas".
Lo que nos coloca directamente en el segundo debate más intenso entre peluqueros: ¿bajo las tarifas, o las subo...?
Dignifica a la peluquería, hazte valer y tus servicios, también
Cuando, en realidad, de lo que se trata, sin debate innecesario, es de aplicar las tarifas correctas, nada más y nada menos.
"A 25 euros el lavado, corte y peinado (en España aún vemos ofertas más sorprendetes, 10 euros, 5 el corte) ¡no podemos trabajar!", exclama el experto. "Recuerdo una época en la que los precios subían 10 francos cada año sin que eso fuera un problema. Sin embargo, durante 20 años, nadie se atreve a aumentar sus precios mientras los cargos y los impuestos aumentan en paralelo. Muchos salones trabajan con pérdidas. Y esto no está mejorando con la crisis sanitaria. Hay demasiados salones y cada vez menos clientes...".
Y los impuestos no dejan de subir, pero no solo para los peluqueros, sino para todos los ciudadanos. "Al final del año -augura Christophe Creux-, cuando se cuadren las cuentas y se produzcan las pérdidas, muchos salones cerrarán por no haber sabido aplicar correctamente sus tarifas".
Por supuesto, la pandemia ha derivado también en otras consecuencias, como el trabajo en negro, oculto o economía sumergida. Creux denuncia: "A esto deberían dedicarse los sindicatos, a perseguir la economía sumergida".
En esta tesitura, es fundamental no olvidarse nunca de que la peluquería es un oficio. Hay que valorar la calidad y el valor del trabajo en los salones. Quien reduce sus precios, le hace un flaco favor a la peluquería en su conjunto.
"Capacita a tus empleados para ofrecer excelentes servicios. ¿Consecuencia? No se avergüenzan de cobrar precios más altos. ¡La calidad está ahí! Contribuyendo además, a elevar la profesión".
Creux va más allá, considerando además que todos los gerentes y dueños de salones deberían educarse y hacer cursos de empresa que les ayudaran a tomar la decisión de subir sus precios y saber en qué medida y por qué.
¿Y tú qué opinas?

Recomendamos