El sector de la estética protesta por el canon de la SGAE
Los peluqueros, salones de belleza y otros establecimientos públicos de Catalunya, deberán pagar por tener la radio en marcha
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Las peluquerías y los centros de estética catalanes se han puesto en pie de guerra contra el afán recaudatorio de la SGAE (Sociedad General de Autores de España). La iniciativa, apoyada por la FEDCAT (Federació Catalana de Perruqueries i Bellesa), es una propuesta de los establecimientos contra el canon por tener conectada la radio para entretenimiento de clientes y empleados.
El canon pretende proteger los derechos de los autores de las canciones que se escuchan y exige pagar 6 euros mensuales en salones pequeños, de menos de 50 m2, y de 12 euros si no llega a los 100 m2.
Los primeros en secundar la campaña han sido los profesionales de Barcelona, Lleida y Sabadell, ciudades donde ya luce el póster de la protesta y muchas otras están recibiendo el cartel estos días.
Josep María Figuera, vicepresidente de FEDCAT, es contundente:
“La situación es alucinante. Las peluquerías no viven de la música, simplemente intentan garantizar en sus salones un ambiente tan hospitalario como si nuestros clientes fueran invitados en nuestros propios hogares. ¿Acaso si invitamos a alguien a nuestro domicilio debemos pagar el canon de la SGAE por espectáculo público? ¿Acaso ya las diferentes emisoras de radio no pagan el canon correspondiente? ¿Podemos plantear los peluqueros la posibilidad de que nuestros clientes y clientas que aparezcan en actos públicos deban pagarnos un canon a los peluqueros por el uso público de nuestras creaciones? Quizás ha llegado el momento de plantaer esta posibilidad e incluso exigir a los cantantes españoles que nos paguen por nuestra creatividad. Si ello es absurdo, que tomen nota...”
De hecho, parece ser que la peluquería es el primer colectivo en organizarse contra lo que consideran un impuesto “injusto”, pero no es en absoluto el único, ya que todos los establecimientos públicos están afectados por esta polémica decisión.
Uno de los primeros en levantar la voz de protesta individual fue un peluquero de L’Hospitalet (Barcelona), Esteban Criado, quien justifica su enfado de este modo: “Me sentí obligado a aceptar las condiciones que me propusieron y salvar la posibilidad de la sanción en caso de no aceptar el pago del canon de la SGAE. Tengo una pequeña radio en mi salón de peluquería. Jamás me hubiera imaginado que por rendir hospitalidad a mis clientes tuviera que pagar. Da la impresión de que el Gobierno ha hecho una ley a medida para facilitar la recaudación...”
La Federació Catalana de Perruqueries i Bellesa, creada en el año 1997, agrupa a empresarios de peluquería y estética de toda Catalunya. Su objetivo es conseguir el mayor grado de cohesión, armonía e integración para afrontar los retos económicos y empresariales con eficiencia y eficacia.
Más información en http://www.fedcat.net/
Cartel disponible en http://www.promopress.com/SGAE.pdf
Recomendamos