El primer tinte se remonta a la prehistoria menorquina
Arqueólogas de la Universidad de Granada realizan excavaciones en la cueva de Biniadrís (Menorca), sentando precedentes sobre el uso de tintes en la Edad de Bronce en la Península Ibérica
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Las investigadoras Eva Alarcón García y Auxilio Moreno Onorato, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, encabezan las excavaciones que se realizan en la cueva de Biniadrís en el término municipal de Alaior (Menorca). Los trabajos se llevan a cabo con la colaboración de científicos de las universidades de Tübingen (Alemania) y Cambridge (Reino Unido), por citar algunas.

Hasta la fecha se han descubierto 100 cadáveres de la Edad de Bronce con el cabello coloreado de rojo y con motivos funerarios. Para ello, se empleaba ocre a modo de tintura. Se desconoce el motivo de estas prácticas aunque suponen todo un hallazgo. Se trata del primer precedente del uso de tintes capilares en rituales funerarios en la Península Ibérica. Las excavaciones facilitan información sobre estas ceremonias fúnebres, el uso de objetos cerámicos en estas celebraciones, así como la distribución de los restos humanos dentro de la cueva y la presencia de orificios en el cráneo de algunos cadáveres a modo de trepanación, tal y como explican desde la Universidad de Granada. Durante el Neolítico se realizaban estas intervenciones médicas para calmar la presión de las meninges y los dolores de cabeza que pudieran ocasionar.

Cabello conservado en recipientes
Durante los rituales funerarios se cortaban mechones de cabellos rojizos, logrados con minerales terrosos, se cortaban y conservaban en recipientes de metal, cuero o incluso madera que se ocultaban en diferentes rincones de la cueva. Las tapas de los receptáculos mostraban círculos concéntricos cuyo significado se desconoce. Las expertas sitúan estos restos entre el 2.600 y 3.300 en la Edad de Bronce.
A partir de estas excavaciones, se sabe, con toda seguridad, que los primeros tintes se aplicaban en la prehistoria y en la Península Ibérica. Sin duda, todo un descubrimiento.

Recomendamos