El pelo recogido de las peluquerías permite fabricar dispositivos OLED
La tecnología LED, la considerada luz del futuro en numerosos dispositivos y pantallas, se hace ahora con pelo sobrante de las peluquerías que antes iba a la basura
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Que el mundo está cambiando y el reciclaje de materiales de desecho y biomateriales para la fabricación de productos nuevos es una tendencia de presente y futuro, está claro.
Así, llega a las redacciones una noticia sorprendente. Investigadores australianos crean dispositivos OLED, la considerada luz del futuro, con cabello humano sobrante de peluquerías.

Una investigación hace posible convertir el cabello en biomaterial para la creación de luz OLED
La mayoría del cabello humano que queda en el suelo de las peluquerías, de poco servía hasta ahora. Sin embargo, investigadores de la de la Universidad Tecnológica de Queensland decidieron recoger este material de desecho para incorporarlo a dispositivos electrónicos. Una decisión tomada, dado que el cabello es una buena fuente de carbono y nitrógeno, que es útil para fabricar partículas emisoras de luz.
En esta investigación, el pelo se procesa y luego se quema a 240 grados, dejando un material que tiene carbono y nitrógeno incrustado en él. A continuación, dicho material se convierte en nanopuntos de carbono que miden menos de 10 nanómetros de diámetro. Los nanopuntos se dispersan a través de un polímero, donde se agrupan en lo que los investigadores llaman "nano-islas". Son estos grupos los que pueden ser usados como la capa activa en un dispositivo OLED. Cuando se aplica un pequeño voltaje, estos nanopuntos brillan en azul. No es particularmente brillante, dice el equipo, pero aun así debería ser útil para las pantallas de pequeña escala, como en dispositivos wearables.

"Los dispositivos emisores de luz orgánica a base de puntos de carbono derivados de pelo humano podrían ser utilizados para algunas aplicaciones de interior, como los embalajes inteligentes", señala Prashant Sonar, uno de los autores del estudio, en declaraciones recogidas por New Atlas. "También podrían utilizarse cuando se requiera una pequeña fuente de luz como en señales o en bandas inteligentes y podrían usarse en dispositivos médicos debido a la no toxicidad del material".
El equipo, que ha detallado su invento en 'Advanced Materials', asegura que en el futuro, los pelos de animales de los salones de mascotas o incluso la lana de oveja también podrían utilizarse en dispositivos similares.

Recomendamos