El microinjerto capilar procedente del vello de las piernas
Esta novedosa técnica se realiza con el objetivo de repoblar el nacimiento del cabello, consiguiendo que el vello pueda crecer hasta los dos centímetros, y aunque no alcanza el tamaño de un cabello normal, sí consigue un aspecto general más natural
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
El microinjerto capilar como solución para la alopecia es uno de los procedimientos quirúrgicos más demandados, ya que se muestra como un sistema muy efectivo, con resultados más que aceptables. Para llevar a cabo el tratamiento, se obtienen folículos pilosos de la piel de la nuca o los laterales de la cabeza del paciente, y después se implantan uno por uno en las zonas despobladas, con un máximo de 3.000 pelos por sesión.
Pero la investigación en este campo aporta continuas mejoras, evolucionando constantemente en pro de una mayor efectividad.
Últimamente se está probando el injerto de pelo de diferentes partes del cuerpo para poblar el cuero cabelludo. El objetivo de estos implantes de pelo procedente de otras zonas corporales es que el aspecto del injerto resulte lo más natural posible. De esta forma, el pelo proveniente del pecho y la espalda aumenta la densidad capilar de la zona tratada.
Uno de los problemas que se encuentran los especialistas en injertos capilares es que, a veces, los resultados no son los esperados. Esto es debido a que el especialista, cuando recoge los folículos de zonas libres de marca genética de alopecia, que predominantemente son de la zona de la nuca, y los microinjerta en el área donde se ha perdido el cabello, la imagen final no es la esperada ya que la zona donante es muy pobre y da la sensación, tras la intervención, de que hay poco pelo. Igualmente, el cabello de la nuca suele ser mucho más grueso y fuerte que el cabello más fino que forma la raíz del cabello, con lo que frecuentemente los injertos tienen una apariencia poco natural, pues el cabello del nacimiento del pelo suele ser mucho más fino y suave.
La última técnica probada eficazmente es injertar pelo procedente de las piernas, según un artículo publicado recientemente por la revista Archives of Dermatology. Ya desde 2008 se tiene constancia de que el vello de la pierna se comporta de una forma similar que el de la cabeza, creciendo menos y más lentamente que el de otras partes del cuerpo. Los implantes de pelo de las piernas son muy útiles al ser más finos y cortos. Cuando se intercalan con los microinjertos de la nuca dan un aspecto más natural y contrarrestan la sensación de poco pelo ya que rellenan los huecos existentes.
Por este motivo, ya se habían injertado cabello de las piernas a la nuca, pero la novedad de la nueva técnica es que ahora se realiza con el objetivo de repoblar el nacimiento del cabello. El microimplante se realiza por unidad folicular completa, que incluye la glándula sebácea y sudorípara. Hasta ahora, cuando se recurría al pelo de otras partes del cuerpo, normalmente del pecho o la espalda, se mejoraba el resultado estético, pero no el éxito de un crecimiento final constante. En el caso de los pelos provenientes de las piernas se consigue que el vello pueda crecer hasta los dos centímetros, y aunque no alcanza el tamaño de un cabello normal, sí consigue un aspecto general más natural.
El vello de las piernas es más fino y, si se implanta junto a los otros injertos, aumenta la densidad capilar en la zona afectada por la calvicie, al mismo tiempo que proporciona una apariencia mucho más natural, como ocurrió en el caso de los dos pacientes que describe el artículo. Una vez trasplantado, el vello de las piernas, al igual que el de pecho y espalda, no crece más de lo que crecería en su localización habitual (unos dos centímetros), por eso, para obtener un buen resultado es necesario alternarlo con pelo procedente de la nuca u otras áreas de la cabeza capaces de donar pelo sano.
Esta nueva técnica de transplante ha sido realizada por Sanusi Umar, del departamento de Dermatología de la Universidad de California, sobre dos pacientes con problemas de alopecia de 35 y 29 años. Estos ya se habían sometido a otros trasplantes capilares tradicionales con resultados poco satisfactorios.
A uno de ellos se le implantó, pelo a pelo, 1.025 folículos pilares de la pierna, y al otro 1.000. Entre el 75 y el 80% del pelo trasplantado creció sin problema en la cabeza de sus pacientes después de una intervención con anestesia local. La línea de nacimiento del cabello se repobló en nueve meses con unos resultados muy satisfactorios para los pacientes.
Sanusi Umar está reconocido como uno de los profesionales más importantes del mundo en trasplante de pelo del cuerpo (BHT), destacando en el campo de la técnica de la Extracción Individual de Folículos (FUE). Además de mostrar sus conclusiones de esta nueva técnica en Archives of Dermatology, publicación periódica de la American Medical Association (JAMA) y una de las revistas de dermatología más respetada en el mundo, también ha aparecido en The New York Times un amplio artículo sobre esta nueva técnica.
Desde que publicó estos dos casos, Umar ya ha hecho ocho injertos más con esta nueva técnica, incluida una mujer, todos ellos con resultados satisfactorios.
Recomendamos