El Gran Gatsby, fuente de inspiración de moda, peluquería y maquillaje
No es la primera vez que el cine tiene un papel determinante en las tendencias de moda
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Por F. Candido.
La nueva versión de la famosa novela de F. Scott Fitzgerald, El Gran Gatsby, del director Baz Luhrmann, con tan poco tiempo en las taquillas ya genera un fenómeno social en las tendencias de moda, y como no en la peluquería y el maquillaje.
Históricamente el cine siempre ha sido una inspiración para la moda. En el pasado ciclo de la Fashion Week, algunas marcas como Alberta Ferreti, Gucci o Ralph Lauren ya adelantaban en sus creaciones las tendencias inspirándose en los "locos" años 20: vestidos cortos, flecos, el maquillaje ahumado, las boquillas, los accesorios para el cabello que se transformaron en verdaderas joyas, así como la melena tipo bob.
No es la primera vez que el cine tiene un papel determinante en las tendencias de moda. En El Gran Gatsby la historia se repite a través de Miuccia Prada, Tiffany's y Brooks Brothers, en asociación con la diseñadora Catherine Martin, los encargados de recrear los majestuosos trajes de la película, ambientada en el primer cuarto del siglo XX.
La tendencia de los años 20
Al finalizar la primera guerra mundial todo vuelve a empezar, y el lujo y la riqueza comienzan a reinar, en particular en Estados Unidos.
Esto se refleja por supuesto en la moda. Las mujeres empiezan a tomar decisiones, se cortan los cabellos a lo garçon, usan maquillaje en exceso y mantienen un comportamiento feminista con una imagen provocadora.
Las primeras firmas cosméticas aparecieron en los años 20; marcas como Elizabeth Arden, Helena Rubinstein, Max Factor o Coco Channel, que lanzó su primera colección a base de barras de labios y polvos faciales y el exitoso Chanel nº 5.
En cuanto al cabello, las melenas "pierden" su longitud por primera vez en la historia de la mujer. y el corte garçon triunfa en las peluquerías. La melena tipo bob es una melena corta, normalmente más corta por detrás que por delante y que suele favorecer a todo tipo de caras. Es un corte muy sofisticado que requiere atención, ya que hay que acudir a la peluquería cada poco tiempo para que no pierda su tono chic.
Actualmente varias personalidades se han apuntado a este tipo de cortes, que aportan frescura y permiten muchísimas variaciones: flequillos, variantes en largura, más acento en la diferencia entre la parte de atrás y la de delante, accesorios como tiaras y clips...
En los años 20 las actrices de cine fueron verdaderas referencias en la belleza de la mujer, convirtiéndose en auténticos iconos. Como el cine era mudo, los maquillajes eran exageradamente expresivos y dramáticos para poder transmitir toda la expresividad de las actrices a través de la pantalla.
En el maquillaje, las pieles eran pálidas e impolutas, y no se podría concebir la piel morena, ya que se asociaba con el trabajo en el campo.
El típico visual de los años 20 tenía los ojos enmarcados en negro y maquillados desde el centro hacia fuera, de forma que éstos quedaban muy redondos y los párpados caídos. Las pestañas eran largas y con varias camadas de mascarilla para aumentar el volumen. El rubor rosado y aplicado en redondo en el centro de las mejillas; las cejas caídas y muy finas con los trazos rectos y descendientes; los labios eran muy marcados, con tonos fuertes como el rojo y granate. Los labios presentaban una caracterización particular: el arco de cupido muy marcado en forma de corazón para conseguir bocas muy pequeñas y dramáticas.
Los colores del maquillaje eran colores otoñales y negros para los ojos, tonos pasteles para la piel y los colores metálicos, oro y plata para los accesorios.
En cabello se llevaban los colores marrones y los rubios naturales.
El responsable para la creación del Make Up en la película El Gran Gatsby ha sido el pretigioso Maurizio Silvi, el artista del maquillaje, responsable de esta especialidad en películas como Moulin Rouge, Nine, Autralia o Rome&Juliet, entre otras.
El estilista responsable ha sido Kery Warn, de reputación internacional, encargado en varias pasarelas de París, Milán, Nueva York y Londres.
PRODUCTOS RELACIONADOS:
» Accesorios para el cabello: Flormoda.
» Maquillaje: D'Orleac paleta 10 sombras.
» Plancha para realizar ondas en el cabello: GHD Eclipse.
» Pestañas: Extender Bel Eyes.
» Fijación especial: Crawford Laca especial.
Recomendamos